CATAR 2022

Roberto Martínez: "Bélgica no está en una situación como para perder un talento"

El máximo responsable deportivo de la federación y entrenador de la selección atiende a Relevo antes del Mundial.

Roberto Martínez, seleccionador de Bélgica, atiende a los medios de comunicación. /GETTY IMAGES
Roberto Martínez, seleccionador de Bélgica, atiende a los medios de comunicación. GETTY IMAGES
Marcos Durán

Marcos Durán

Roberto Martínez (Lérida, 1973) habla con tranquilidad, te pregunta cómo estás y da comienzo a la charla pactada. No tiene mucho tiempo debido a que ha quedado con otros medios de comunicación internacionales a los que atender, pero a pesar de eso no duda en ponerse delante del portátil en su despacho en la ciudad deportiva de la federación belga para hablar a través de videollamada de fútbol. Lo que más le gusta.

Que a Bob Martínez le apasiona su profesión no es ninguna novedad. Que le gusta mucho, muchísimo, tampoco. Su ciclo en la selección belga está considerado un éxito aunque muchos quieran ponerle 'peros' por no conseguir títulos. Comienza la conversación y Roberto: "Me encuentro muy bien, muy bien. Ya estamos en ese período de ansiedad porque la plantilla se va a anunciar el 10 de noviembre y es un período bastante delicado".

Tiene todo bastante claro en su cabeza. Poca sorpresa se espera en una lista con varios nombres propios. Jugadores de talla mundial que colocan a Bélgica en un vagón privilegiado y entre los que se encuentra un Eden Hazard que sigue sembrando dudas con la camiseta del Real Madrid, pero que las despeja cuando viste la elástica de su selección.

El seleccionador belga habla sobre el papel de Hazard con Bélgica. RELEVO

"Está claro que Eden no tiene un rol grande con su club y lo aceptamos. Nosotros no sacamos muchas conclusiones de eso. Primero porque no juega en la misma posición que nosotros lo usamos en la selección", confiesa el técnico en la charla con Relevo. "Segundo porque si llega a la selección no es por lo que hace en su club, si no por lo que ha hecho en las más de 150 internacionalidades y porque es un emblema, referencia y líder".

"Si llega a la selección no es por lo que hace en su club, si no por lo que ha hecho en las más de 150 internacionalidades y porque es un emblema"

Roberto Martínez Seleccionador de Bélgica

Martínez, que lleva seis años al frente de los Diablos Rojos, sabe que el futbolista del Real Madrid es una pieza fundamental en su esquema. Un jugador que le hace cambiar el planteamiento de su equipo, como él mismo reconoce: "Cuando hay sensaciones de que está trabajando en el día a día y no tiene dolor, la conclusión es muy clara: la selección belga con Eden Hazard en el vestuario es una mejor selección que sin Eden Hazard. Habrá decisiones que tomar en la cantidad de minutos, partidos, etc, pero lo que no cambia es que uno de los mejores jugadores del Mundial 2018 aún tiene un rol importante".

"La selección belga con Eden Hazard en el vestuario es una mejor selección que sin Eden Hazard"

Roberto Martínez

Kevin De Bruyne, faro de Bélgica

Otro de los nombres propios que es capaz de hacerle cambiar sus esquemas mentales es Kevin De Bruyne. El futbolista del Manchester City es la estrella de su selección, el eje sobre el que pivota el equipo de Martínez, que sabe que no puede encorsetar al futbolista de Drongen en un dibujo.

Roberto Martínez da indicaciones durante un encuentro.  GETTY IMAGES
Roberto Martínez da indicaciones durante un encuentro. GETTY IMAGES

"De Bruyne no juega en sistemas. De Bruyne juega en situaciones, espacios y en la necesidad dependiendo el contrario. En 2018 tenía una situación más de número 6, delante de la línea defensiva, después jugó más de 10 y hubo otros partidos que jugó de falso 9", aclara el técnico catalán. "Lo de Kevin es muy positivo que juegue en situaciones distintas porque es de la misma manera que tiene el rol en la situación, dependiendo el partido, de la manera que juega el rival... no depende de situaciones tácticas o sistemas tácticos, es el jugador que marca el tempo del partido y tiene el último pase, además de ser el jugador con más goles fuera del área, es tres jugadores en uno".

"De Bruyne no juega en sistemas. De Bruyne juega en situaciones, espacios y en la necesidad dependiendo el contrario"

Roberto Martínez

Un Mundial en invierno

Hacemos un parón entre los nombres propios y echamos la vista atrás para recordar el momento que Catar fue elegida sede del Mundial 2022: "Mi reacción fue: ¿es realmente posible? ¿Cómo se van a parar las ligas? Eso es un poco el instinto que te sale. Cuando piensas como entrenador le das mucha importancia al hecho de que por primera vez puede haber jugadores que mental y físicamente no están fatigados. Yo siempre he encontrado la dificultad de preparar un equipo para una fase final. Lo habitual era que cada jugador necesitara un plan individual de relajación y reacción, porque algunos habían jugado entre tres y cuatro mil minutos, con distintas aspiraciones".

Roberto Martínez habla de Kevin de Bruyne. RELEVO

Para el entrenador la gran diferencia es que los jugadores llegan en dinámica de club, con mucho ritmo: "Entonces, en invierno, cuando los jugadores todavía están en dinámica de equipo el 13 de noviembre y comienzan una semana después y eso es totalmente positivo para ver en una situación óptima para una cita como es el Mundial. Habrá algunos equipos que no lleguen de la mejor manera en lo colectivo pero a nivel individual estarán en la mejor condición", afirma.

Su papel en la federación belga

Roberto Martínez mamó la Premier League y el fútbol inglés. En ese campeonato, la figura del mánager está muy extendida y Roberto tuvo la oportunidad de trabajar de esa manera, algo que adaptó a la federación belga: "La referencia que traje fue la de trabajar en el fútbol británico, como mánager, que de alguna manera eres la mezcla entre entrenador y director deportivo. A partir de ahí, trabajar en tres frentes con Bélgica: ganar el próximo partido, la filosofía y forma de juego y el desarrollo del futbolista".

Martínez avisó del peligro que puede suponer para el combinado belga dejar pasar a jugadores con calidad aunque no jueguen mucho en sus clubes: "En Bélgica no estamos en situación como para perder un talento. Cada jugador con talento a nivel internacional tiene que estar en estrecha relación con nuestra federación".

Para 'Bob', el gran reto es entrenar una selección como lo haría en un club: "Como federación, tenemos solo 11 millones de habitantes y una generación excepcional, nuestra forma de trabajar no es llamar a los jugadores que estén en buenos momentos de forma, es una especie más de club, tener una plantilla de unos 60 jugadores y a partir de ahí hay una serie de jugadores que están siempre, tengan buenos momentos o no con sus clubes, y luego un grupo de jugadores que nunca han estado y que puedan aportar algo bueno, nuevas promesas".

El seleccionador belga habla sobre su trabajo en la Federación belga.RELEVO

En contacto con los clubes

De cara al Mundial, Martínez sabe que la parte física es clave y por eso trabajan de la mano de los clubes: "Desde el primer día de trabajo estamos en contacto con los clubes (el cuerpo técnico). La persona que está a cargo de la preparación física del equipo pasa a estar a cargo de la preparación de los individuos. Viene a cuestión de relaciones, esa persona tiene contacto con todos los departamentos médicos de los clubes y tenemos información. A partir de ahí, desarrollamos nuestros plazos de las cargas y lo que tienen que hacer. No es que se trabaje en conjunto para sacar un plan, nosotros nos adaptamos a lo que hacen en los clubes para que no haya un cambio drástico para que el jugador no tenga riesgo de lesión".

La mentalidad ganadora, clave

El crecimiento de Bélgica durante los últimos años va unido a la mentalidad ganadora, como recuerda el preparador ilerdense: "Lo más difícil, sin duda, fue inculcarla. Somos una nación donde nos gusta ganar bien, muy bien y luego se acepta si se pierde o se gana. Yo creo que hay que dar el paso de que a veces si se juega mal, encontrar la forma de ganar. Especialmente en situaciones de selecciones nacionales donde el margen de error no existe". Si no se educa eso, en el futuro no se corrige: "Es imposible educar a un futbolista que se le exija solo jugar bien y cuando llegue al primer equipo, encima que juegue bien y ganando. Este ha sido el cambio de mentalidad más difícil, más allá de todo lo demás".