En Rusia acabó una era: así ha cambiado España desde su último Mundial
La selección de aquel Mundial se parece muy poco a la actual. Solo seis jugadores repiten de aquella lista.

15 de junio de 2018. España saltaba al terreno de juego para su debut en el Mundial de Rusia contra Portugal. El equipo, confundido por la salida repentina de Lopetegui y la presencia de Hierro como entrenador interino, empezaba con más dudas que certezas. Aquel once lo formaron De Gea; Nacho, Piqué, Ramos, Jordi Alba; Busquets, Koke; Silva, Isco, Iniesta y Diego Costa. El duelo quedó empate a tres y España acabaría eliminada en octavos de final, cayendo en penaltis contra Rusia.

Mucho ha cambiado la Selección desde aquel debut al de este en Catar. Para empezar, contra Costa Rica solo habrá uno o dos futbolistas de aquel once de Rusia (Busquets y Koke). La convocatoria también es muy diferente. En esta de Luis Enrique solo repiten seis de los de aquella de Lopetegui: Carvajal, Azpilicueta, Jordi Alba, Busquets, Koke y Asensio. En total, 20 nombres diferentes si tenemos en cuenta que en esta ocasión la lista ha sido de 26 y no de 23. Jugadores como De Gea, Saúl, Iago Aspas o Isco eran estrellas entonces y ahora ni siquiera entran en los planes del seleccionador.
Tampoco están los dos líderes defensivos. Gerard Piqué y Sergio Ramos, dos de los mejores centrales de la historia de España, se han apartado por diferentes razones. El primero renunció a la selección tras aquel campeonato de 2018 mientras que el segundo siguió yendo, pero ya no es convocado por decisión técnica del entrenador. Juntos ganaron el Mundial de Sudáfrica (Ramos jugaba entonces de lateral) y la Eurocopa de Polonia y Ucrania haciendo pareja de centrales. Repitieron en Brasil, Francia y Rusia, pero sin la misma suerte.

Otra de las diferencias más notables está en el ataque. El '9' de esta Selección es Morata, mientras que el de la de aquella era Diego Costa. La RFEF peleó con todo para conseguir la nacionalización del hispano-brasileño en 2014, que por aquel entonces se hinchaba a marcar goles con el Atlético de Madrid. En Rusia jugó su segundo y último Mundial. Fue entonces cuando le pasó el relevo a Morata, el máximo goleador de las categorías inferiores de España. El madrileño es con 27 el máximo anotador en activo y convocable después de la retirada de David Silva, también en 2018.
Además del canario y de Piqué, otra leyenda dejó el equipo tras el 'palo' contra los anfitriones. Andrés Iniesta ponía punto y final a una etapa histórica con la camiseta nacional. Con la retirada del goleador de la final de Johannesburgo se ponía fin a una época, la más gloriosa del fútbol español en torneos de selecciones.
✅ ¡¡Sesión de entrenamiento oficial completada!!
— Selección Española de Fútbol (@SEFutbol) November 22, 2022
🏟️ Mañana, a estas horas, estaremos en el descanso de nuestro partido de estreno mundialista en el estadio Al Thumama.
🤔 ¿Qué resultado pensáis que habrá en el marcador tras los primeros 45 minutos? #VamosEspaña | #Catar2022 pic.twitter.com/YfAAfrVObD
Muchos futbolistas que han participaron en aquel torneo han sido preguntados por las diferencias y las similitudes entre ambos grupos. Nadie se moja, pero lo que más se destaca es la energía que aportan los nuevos. "Hay diferentes personas y cada uno tiene su personalidad, pero los dos son grupos espectaculares", dijo Koke. Busquets, por su parte, destacó la "solidez" de un grupo gracias a la mezcla de veteranos y jóvenes.
En términos generales, España ha entrado en un nuevo proceso desde entonces comandado por Luis Enrique. Desde su llegada el baile de nombres ha sido constante, y solo se ha frenado ligeramente en los últimos meses, antes de la lista para Catar. Ha convocado a 74 jugadores diferentes desde que fuese presentado en julio de 2018. En sus convocatorias, un mensaje claro: apuesta por la juventud. La actual es un gran ejemplo con Gavi, Pedri, Eric García, Ferran o el recién llegado Balde. Un proceso que comenzó en la Eurocopa pasada y que encuentra en este Mundial su primer gran examen.