MUNDIAL DE CATAR

Salisu rompe la norma: hace cinco años no había jugado ni un partido oficial y ahora está en el Mundial

El ex del Valladolid es una de las estrellas de Ghana. Su descubridor, Fran Castaño, cuenta a Relevo su difícil llegada a la élite.

Salisu, con la selección de Ghana./@GhanaBlackstars
Salisu, con la selección de Ghana. @GhanaBlackstars
Jorge C. Picón

Jorge C. Picón

Entre las muchas historias que siempre encierra un Mundial, las selecciones africanas y sus jugadores protagonizan muchas de ellas. Mohammed Salisu, central de Ghana, es un buen ejemplo de un sueño cumplido en Catar. El ex del Valladolid, actualmente en el Southampton de la Premier League, jugará su primera Copa del Mundo con 23 años. Su caso es único, pues cuando cumplió los 18 no había jugado nunca un partido oficial. Fran Castaño, su descubridor, cuenta a Relevo cómo dio con el central y el difícil proceso que vivió para llegar a Europa hasta acabar siendo profesional.

"Me fui a Ghana a trabajar y allí monté una academia (African Football Talent Academy). Me habían hablado bien de Salisu y lo invité a una prueba en Kumasi (ciudad al sur del país). Era 2017. Llegó tarde y sin botas. Ante esa poca seriedad, no quería ni verlo…" recuerda Fran. Recapacitó a tiempo y le dio una oportunidad. No fue fácil encontrarle un calzado (tiene un 46 de talla de pie), pero dieron con uno y se puso a jugar. Al instante se dio cuenta del futbolista que había encontrado.

Salisu, junto a compañeros de African Talent Football Academy. Relevo
Salisu, junto a compañeros de African Talent Football Academy. Relevo

Buscando un equipo con un vídeo de

A pesar de no estar entrenado, tenía conceptos y condiciones de sobra para que Fran se ilusionase. Fue entonces cuando empezó el primer gran obstáculo de su carrera: había que conseguir que un club en Europa apostase por él sin siquiera verlo en directo. "Grabé un vídeo de diez minutos con sus mejores jugadas. Imagínate lo difícil que es conseguir un equipo que fiche solo por unos highlights y más teniendo en cuenta que nunca había estado federado", explica. Fue entonces cuando apareció el Valladolid, quien se prestó a hacerle una prueba y, tras verlo, le ofreció su primer contrato. "Nos mirábamos diciendo, 'qué ha pasado'. Lloraba como un loco", dice.

Salisu y un compañero en la academia. Relevo
Salisu y un compañero en la academia. Relevo

En su proceso hacia el profesionalismo encontró la mano de Joyce Moreno, agente que ayudó a gestionar la carrera de Salisu en sus primeros pasos. "Creció muy rápido y había cosas que ya se me escapaban de las manos. Necesitamos apoyo en ciertos aspectos, como los contratos, y Joyce estuvo ahí desde el principio", cuenta Fran. También destaca que a los pocos meses de estar en Valladolid despertó el interés de muchos clubes. En 2022, el Southampton decidió pagar su cláusula para sacarlo de allí.

Tuvo dudas sobre Ghana

Este mes, Salisu afronta el primer Mundial de su carrera. A pesar de llevar en la élite varios años y de ser uno de los centrales más prometedores del continente, debutó con su selección el pasado mes de septiembre. El motivo: la presión sufrida por la federación le hizo dudar. "Era una situación complicada. Llamaban a su familia para convencerlo y sentía mucha presión. Él, que es muy tímido, no lo tenía claro, pero finalmente aceptó. Ahora está encantado", explica. Como curiosidad, Castaño cuenta que se puso en contacto con la federación ghanesa hace años para que Salisu fuese con la Sub-20. "La respuesta que recibí del seleccionador fue que le pagáramos un billete para que fuese a probar", recuerda.

Salisu vive esta oportunidad con mucha ilusión. Ha encontrado un equipo con calidad y muy joven, en el que se siente muy cómodo. El seleccionador, Otto Addo, le ha transmitido confianza desde el primer día. Tanto es así que fue titular en el amistoso previo al inicio del Mundial contra Suiza (en el que marcó un gol) y apunta a serlo en el debut contra Portugal. Con cierta ayuda y mucho talento, Salisu está cerca de completar una hazaña: pasar en cuestión de cinco de años de jugar en campos de tierra de Ghana a los millonarios estadios de Catar.