SELECCIÓN

Sintonía total entre la RFEF y Busquets por las primas del Mundial

El acuerdo se cerró antes de la última Eurocopa. Incluye a todos los miembros del 'staff' que irán a Catar.

Busquets y Rubiales./Getty
Busquets y Rubiales. Getty
Sergio Santos

Sergio Santos

España se concentrará para disputar el Mundial de Catar el próximo lunes 14 de noviembre y lo hará con la negociación de las primas totalmente resuelta, un asunto que solía ser motivo de debate en los días previos a las grandes citas. Concretamente lleva zanjado desde el año pasado, porque la negociación tuvo lugar antes de la pasada Eurocopa de 2021 y se extiende hasta el fin del mandato de Luis Rubiales como presidente (fue reelegido en 2020 y estará, mínimo, hasta 2024). Es decir, están pactadas para este Mundial y también para la Nations League de 2023 y la Eurocopa de 2024.

Las negociaciones tuvieron tres protagonistas: Sergio Busquets (capitán de la Selección), Luis Rubiales (presidente de la Federación) y José Francisco Molina (director deportivo). En esas reuniones la sintonía fue total y se pactó que los futbolistas recibirán una cifra porcentual en función de los ingresos que perciba la RFEF de FIFA y UEFA por sus resultados deportivos en las competiciones. Las cifras, que no han sido desveladas por ninguna de las partes, dejaron satisfechas a todos. La Federación no pierde dinero y los jugadores sienten que es un acuerdo justo.

En estas reuniones predominó el buen tono y Sergio Busquets, además, tuvo un gesto con las personas que ayudan a los jugadores en el día a día. Una partida del dinero que recibirán por sus resultados deportivos irá para el staff. Y en esa parte se incluye a todos, desde fisioterapeutas hasta utilleros. El capitán, cuando se trató este asunto, en todo momento quiso que los que formen parte de la expedición tengan su recompensa en caso de éxito deportivo.

Busquets convence a todos

Sergio Busquets, que tomó la capitanía después de la ausencia de Sergio Ramos por lesión, ha asumido su rol con total naturalidad. Es el enlace entre el vestuario y el resto de los departamentos de la Federación y, hasta el momento, todos están encantados con su función. El jugador del Barcelona intenta dialogar con todos, desde el vestuario hasta el presidente pasando por otros departamentos como márketing o comunicación. 

El capitán es el nexo de unión entre todos ellos y su intención es escuchar a todas las partes para encontrar el punto común en que se mantenga la armonía. Todo esto, evidentemente, sin olvidar su función principal, la de liderar a sus compañeros dentro del campo e intentar que todo esté orden para facilitar el mayor rendimiento posible de España en los partidos.