La matriz de pases: el ADN de los clasificados
No solo importan los pases, sino entre quiénes se dan y con qué frecuencia para conocer el verdadero funcionamiento de las plantillas. Te mostramos las claves de los 16 equipos de octavos.
Ya conocemos los equipos que se disputarán su permanencia en los cruces de octavos. Las métricas de juego nos permiten ir más allá de los resultados y analizar patrones de comportamiento de los 16 equipos que han pasado, encuentro a encuentro.
En este sentido, las matrices de pases nos dan una radiografía completa de las selecciones que prosiguen en este Mundial. Pero antes, ¿qué es una matriz de pases?
Una matriz o red de pases es una muestra de las conexiones/uniones de pases que se realizan durante un partido entre los jugadores de un equipo. Puede mostrarse como una tabla o como una representación gráfica en un terreno juego simulado. Lo primero que debes saber es que hay tres factores determinantes necesarios que forman parte de la matriz:
- La posición media es aquella en la que encontrarás a los jugadores representados. Muestra la ubicación de todos ellos a la hora de pasar y recibir el balón.
- La cantidad de pases generados y recibidos, así como la distribución de dichos pases. Se mostrarán a modo de flechas que unen a los diferentes jugadores.
- La calidad de cada acción de todos los jugadores durante el partido la observarás con diferentes colores.
El objetivo: conocer a simple vista cómo está distribuido un equipo, qué jugadores generan mayor cantidad de pases y quiénes se asocian más entre sí. Pero hay más: podemos apreciar el valor e importancia de cada una de las acciones de todos los jugadores del equipo. Todo gracias al OBV (On-Ball Value), métrica propia de StatsBomb, que mide la probabilidad de un equipo de marcar/conceder como resultado de una acción dada. Así identificamos las acciones más relevantes en una posesión y podemos otorgar más mérito a las acciones con mayor impacto.
¿Cómo interpretar los gráficos que vas a ver?
- El tamaño de los círculos indica la cantidad de pases realizados por el jugador. A mayor número de pases, más grande será el círculo.
- El grosor de las líneas muestra el número de combinaciones entre dos jugadores. A mayor número de pases entre dos jugadores, más gruesa será la línea (cuando las combinaciones entre jugadores son menores a cuatro, no se muestran).
- Por último, el color funciona como en un mapa de calor: un tono más rojo es igual a mayor valor e importancia de las acciones de dicho jugador en la posesión del equipo; uno más azulado, menos valor y relevancia.
Las matrices de pases de España
Analizando los encuentros del conjunto de Luis Enrique, vemos diferencias de comportamiento. Contra Costa Rica, observamos un bloque bastante adelantado con una distribución de juego en ambas bandas, generando así una gran cantidad de pases durante los 90 minutos. Los goleadores fueron otros, pero cabe destacar la importancia e impacto en las acciones con el balón de jugadores como Pedri, Jordi Alba, Laporte o Azpilicueta.

Contra Alemania, la cosa cambia. El bloque se situó mucho más cerca de la portería de Unai Simón, y la mayoría de las combinaciones se efectuaron por la banda izquierda, con Pedri, Alba y Laporte como referentes en esa banda. Fueron estos dos últimos los jugadores que generaron mayor impacto en la posesión con sus acciones con el balón. El partido nos dejó dos sorpresas: Gavi, que apenas se combinó con el resto de sus compañeros, y Ferrán, que solo realizó más de cuatro pases con Rodri y Carvajal.

En su último partido, contra Japón, la matriz de pases nos recuerda ligeramente a la de Costa Rica, con un bloque adelantado. Pau Torres y Rodri jugaron cerca del centro del campo realizando una gran cantidad de pases. Tras ellos, se encuentra Pedri, siendo el tercer jugador del partido que más balones repartió. A diferencia del partido contra los ticos, en este caso el jugador más adelantado fue Olmo y apenas se profundizó por banda derecha. En cuanto a la importancia e impacto de las acciones, Azpilicueta fue el jugador más destacado. Cabe recordar que, con él en el campo, España tiene un parcial de ocho goles a favor y ninguno en contra.

Las matrices de pases de Marruecos
España se medirá a Marruecos en octavos de final. Analizamos su matriz de pases durante sus enfrentamientos en la fase de grupos.
A simple vista, no es un equipo muy combinativo. Esto lo confirman los datos, ya que en ninguno de sus encuentros fue superior al rival en pases ni pases completados.
En su primer partido frente a Croacia, realizó 360 pases, de los cuales fueron exitosos 290. En esta matriz de pases, el jugador más adelantado fue Sofiane Boufal, en banda izquierda, que a su vez fue quien realizó las acciones más relevantes y con mayor impacto en las posesiones de su equipo. Cabe destacar que se acumularon hasta tres jugadores por banda derecha y que el delantero del Sevilla, Youssef En-Nesyri, apenas combinó con el resto de jugadores.

En su segundo encuentro contra Bélgica, también fueron superados en pases: realizaron un total de 317 siendo 275 los completados. Youssef En-Nesyri tuvo otra vez poca participación en la combinación del equipo, y el jugador con acciones más relevantes fue el actual lateral del PSG, Achraf Hakimi.

En el último encuentro de Marruecos contra Canadá, se repite la tendencia del primer partido: poca participación en pases del equipo, 308 pases completados de los 384 totales. Sofiane Boufal, en banda izquierda, fue el jugador más adelantado en esta matriz de pases. Por banda derecha volvieron a acumular hasta tres jugadores y, de nuevo, la poca participación de Youssef En-Nesyri en pases. A diferencia del primer partido, esta vez el bloque fue más defensivo y Achraf fue quien realizó las acciones con balón de mayor impacto en la posesión de su equipo.

Una vez aprendido qué es una matriz de pases y analizado a España y a su rival de octavos, a continuación os dejamos un desplegable donde podréis ver las redes de pases de todos los equipos que han superado esta primera ronda del Mundial.
MATRICES DE PASES DEL RESTO DE PAÍSES DE OCTAVOS
De esta forma, ya podéis ir analizando vuestras secciones favoritas, e incluso ir haciendo cábalas y buscar a los posibles equipos que pasarán a cuartos de final. Recuerda que, de un vistazo, podréis encontrar a los jugadores más influyentes y los patrones más utilizados.