MUNDIAL DE CATAR

Un torneo para entrenar a los árbitros del Mundial: Referee Cup

FIFA organiza, con los clubes profesionales de primera división catarí, un torneo para que los colegiados del Mundial se entrenen.

El calendario de partidos de la Referee Cup y el estadio donde se juega en Qatar Sports Club. /Relevo
El calendario de partidos de la Referee Cup y el estadio donde se juega en Qatar Sports Club. Relevo
Sergio Fernández

Sergio Fernández

Los 36 árbitros principales del Mundial y todos sus equipos de asistentes, se están entrenando en el Qatar Sports Club de Doha. Es un recinto envidiable con unas condiciones de trabajo inmejorables... salvo por los más de 30 grados y la humedad a la que tienen que ejercitarse.

En cualquier caso, para que lleguen en las mejores circunstancias al inicio del Mundial, FIFA ha organizado un torneo con 11 de los 12 clubes profesionales de la primera división catarí: la Referee Cup.

¿Por que 11? Pues porque el duodécimo, el Al Sadd, está casi al completo en el Mundial representando a su país con la selección de Catar y, para sustituirlo, han invitado a un club de segunda.

Al Rayyan, Al Wakrah, Al Arabi, Al Gharafa... Todos los clubes compiten entre ellos en los mismos estadios en los que se va disputar el Mundial, a puerta cerrada para la prensa, con un trofeo FIFA para el ganador, pero con un objetivo sobre todos ellos: que los equipos arbitrales tengan fútbol de alto nivel para prepararse antes del Mundial.

Fuera de juego semiautomático

Estos encuentros, además de para coger ritmo y aclimatarse al tremendo calor de Doha, sirven también para que los colegiados le cojan el pulso a novedades técnicas como el fuera de juego semiautomático, que no en todas las partes del planeta se está usando con tanta asiduidad como en Europa (sobre todo en la Champions League).

La Referee Cup se disputó con anterioridad en el Mundial de Rusia y la experiencia fue tan positiva para todos los implicados que han decidido repetir aquí en Catar, como parte de la promoción del Mundial antes de que se inicie, y también como un programa de entrenamiento de primer nivel para los colegiados mundialistas.

Estos son, por cierto, los 36 escogidos:

Salima Mukansanga (Ruanda)

Stephanie Frappart (Francia)

Antonio Mateu Lahoz (España)

Andrés Matías Matonte Cabrera (Uruguay)

Mohammed Abdulla Mohammed (Emiratos Árabes)

Maguette Ndiaye (Senegal)

Michael Oliver (Inglaterra)

Daniele Orsato (Italia)

Kevin Ortega (Perú)

César Ramos (México)

Fernando Rapallini (Argentina)

Wilton Sampaio (Brasil)

Daniel Siebert (Alemania)

Janny Sikazwe (Zambia)

Anthony Taylor (Inglaterra)

Facundo Tello (Argentina)

Clement Turpin (Francia)

Jesús Valenzuela (Venezuela)

Slavko Vincic (Eslovenia)

Yoshimi Yamashita (Japón)

Abdulrahman Al Jassim (Qatar)

Ivan Barton (El Salvador)

Chris Beath (Australia)

Raphael Claus (Brasil)

Matthew Conger (Nueva Zelanda)

Ismail Elfath (Estados Unidos)

Mario Escobar (Guatemala)

Alireza Faghani (Irán)

Bakary Gassama (Gambia)

Mustapha Ghorbal (Argelia)

Victor Gomes (Sudáfrica)

Istvan Kovacs (Rumania)

Ning Ma (China)

Danny Makkelie (Holanda)

Szymon Marciniak (Polonia)

Said Martínez (Honduras).