El polémico y sorprendente cierre del grupo de España según la prensa internacional
"Los de Luis Enrique incumplieron su palabra", analizan en los medios alemanes, que rememoran lo sucedido en 1966 en Wembley.

"No sabía que estábamos eliminados tres minutos". La confesión de Luis Enrique nada más terminar el partido contra Japón, donde España sufrió su primera derrota en la Copa del Mundo, refleja el sentir de lo que este jueves se vivió en el Grupo E. Japones y españoles están en octavos, pero Costa Rica tuvo en su mano cambiar el destino. La suerte, para fortuna de La Roja, no sonrió a los ticos que se marchan del Mundial "con la cara alta". Todo lo contrario que Alemania que, por segundo torneo consecutivo, se despide de la Copa del Mundo a las primeras de cambio.
Bild: «El regreso a la cima es sólo una ilusión»
"Como en Wembley". Con ese titular amanece Bild, el periódico alemán más leído de Europa. "Han pasado 56 años, cuatro meses y un día… Y ahora vivimos un drama igual de amargo. Como en la final del Mundial de 1966 ante Inglaterra en Wembley, ha habido una decisión controvertida y Alemania ha sido la perjudicada otra vez". Desde el país teutón ven muy lejos que la Mannschaft vuelva a ser la que era. "Un final muy malo para una gran nación futbolística. Desde el título de 2014 las cosas han ido cuesta abajo y el regreso a la cima del mundo es solo una ilusión para Alemania", decían en Frankfurter Allgemeine Zeitung.
El empate de España ante Japón perjudicó a los alemanes que no dudaron en lanzar un dardo a los de Luis Enrique. "Los españoles incumplen su palabra y permiten que Japón se clasifique a octavos", titulaba Berliner Zeitung. "Antes del último partido de la fase de grupos, los españoles habían insistido una y otra vez en que no querían mostrar ninguna debilidad (....), pero el jueves se descuidaron después de una buena actuación en la primera parte y acabaron rompiendo su palabra".
La eliminación de Alemania tampoco pasó desapercibida en la televisión catarí. En un programa se rieron del adiós de los de Flick emulando el gesto que hicieron en señal de protesta por no poder portar el brazalete arcoíris.
محللين برنامج المجلس بعد خروج ألمانيا 😂 pic.twitter.com/M87KeE5Htz
— شؤون قطرنا 🇶🇦 (@Qattar_Affairs) December 2, 2022
«Costa Rica se despidió limpiándose la cara ante el mundo»
La decepción en Alemania contrasta con el orgullo de Costa Rica. "Se le estuvo clasificada durante 3 minutos", decía el Diario Extra. "Costa Rica salió de Qatar por la puerta grande y el mundo se lo reconoció", titulaba La Teja. "Costa Rica se despidió del Mundial de Catar limpiándose la cara ante el mundo, que le reconoció la actitud y el espíritu de competitividad. La Sele cayó 2 goles por 4 ante Alemania en un juego donde los costarricenses mostraron garra, corazón y fútbol".
En Marruecos amanecen con una sonrisa. 36 años después 'Los Leones del Atlas' han conseguido meterse en octavos. "Los leones escribieron la historia ante los ojos de los líderes de los países y el público se destacó en la epopeya de Al-Thumama. La selección nacional escribió la historia en letras de oro, cuando alcanzó el precio final del Mundial de Catar 2022", escribían en Assabah. España será su rival en octavos.
«Lágrimas y rabia tras el peor Mundial desde Francia 1998»
Más enfadados se mostraron desde Bélgica. "Los Diablos eliminados, una pena y... gracias", titula en su crónica el diario francófono "Le Soir", que ilustra su portada con una fotografía de Romelu Lukaku, que falló cuatro claras ocasiones de gol, cubriéndose la cabeza con la camiseta de la selección. "Lágrimas y rabia tras el peor Mundial desde Francia 1998", dice el diario flamenco De Standaard. "La mayor decepción del Mundial" comenta De Morgen.