FC BARCELONA

Muniesa recuerda la figura de Xavi en sus días más difíciles: "Le dabas un melón y te devolvía un pase tocado con violín"

El exfutbolista del FC Barcelona, que acaba de lograr el ascenso a Primera con el Al-Shahania de Qatar, se sienta con Relevo para repasar su trayectoria deportiva.

Marc Muniesa durante su etapa en el Girona. /AGENCIAS
Marc Muniesa durante su etapa en el Girona. AGENCIAS
Alex Pintanel

Alex Pintanel

Hay momentos en la vida de un futbolista que marcan para siempre. Una rotura de ligamentos en la pretemporada de 2012, con Tito Vilanova en el banquillo del Barça, alejó a Marc Muniesa (Lloret de Mar, 1992) del club de su vida. "En ese momento supe que mi tren del Barça había pasado", reconoce el futbolista a este medio. No es sencillo asimilarlo y tomar la decisión de marcharte del club en el que te has formado y te ha dado la oportunidad de debutar en Primera División.

En su estreno con el Barça del sextete, Muniesa fue expulsado ante Osasuna en un partido que jamás olvidará por motivos obvios. Compartió vestuario con el mejor equipo de la historia. Hizo de La Masía su casa. Se siguió formando en el Stoke City y se consolidó en el Girona de Primera. Hace pocos días logró el ascenso a la Qatar Stars League. La próxima temporada se batirá el cobre con los mejores. Ahora, aprovechando unos días de vacaciones, Marc Muniesa atiende a Relevo desde Girona.

Eres un hombre muy contento. Felicidades por el ascenso.

Ha costado mucho. Llegué a mitad de temporada cuando el equipo iba primero, me rompieron la sindesmosis del tobillo y no pude jugar hasta los últimos dos o tres partidos. Jugamos un playoff contra el penúltimo de Primera División, que normalmente tiene un presupuesto ocho o diez veces mayor y hacía seis o siete años que nunca había subido el equipo de Segunda y nosotros pudimos romper esa racha.

¿Se celebra igual que en Europa?

No. Aquí no hay rúas (se ríe), pero lo pasamos bien. Fuimos todos juntos a un bar de allí, con las familias, mujeres, hijos y en petit comité, bailamos, saltamos y estuvo muy bien.

¿Qué tal la vida en Qatar?

Muy bien. Es un país muy seguro, muy limpio y que tiene de todo. Estamos a seis horas y media de Barcelona. Estuvimos cuatro años en Qatar y cuando me marché a Dinamarca fue difícil porque mi familia se quedó en España. Ellos han crecido en Qatar y tienen a todos sus amigos ahí. Ahora, cuando vuelva la próxima temporada será más fácil el cambio. Ellos conocen el país, el colegio y la verdad es que estamos muy contentos.

El futbolista que se va a Qatar, Emiratos... se le pone la etiqueta de 'jugador retirado'. ¿Por qué Marc Muniesa se marcha siendo tan joven?

Es normal que lo digan. Al final el ritmo es un poco más lento, pero ahora hay jugadores de mucho nivel. Se ha subido a siete el cupo de extranjeros. Me fui porque necesitaba un cambio. Jugamos un partido de pretemporada contra el Al-Arabi, el equipo al que me acabé yendo y Jordi Condom, que era el segundo entrenador y era catalán y yo había coincidido con él en el Barça, me dijo que buscaban un central zurdo. Querían a Vermaelen que se acabó marchando al Vissel Kobe con Iniesta. Hablé con los españoles que estaban en Qatar como Xavi Hernández o Félix Sánchez y tomé la decisión. Está claro que a nivel económico la oferta también era algo mejor.

¿Y lo de irse a retirar a Qatar?

Cuando acabé contrato con el Al-Arabi me costó mucho encontrar equipo porque todo el mundo decía que llevaba cuatro años en Qatar jugando a un ritmo inferior. Al final cuando te dicen eso, hasta tú te lo llegas a creer. Me fui a Dinamarca y me di cuenta de que todavía estaba para competir. El ritmo quizás es inferior, pero no el nivel.

¿Fue duro el descenso con el Girona?

Estaba muy contento en Girona a pesar del descenso y quería seguir, pero al final de temporada no estuve bien, ni a nivel de juego ni de cabeza. La presión de estar jugando en casa y no rendir como uno quiere y además no mantenernos en Primera... Fue un cúmulo de cosas. Xavi me lo vendió muy bien y al final con 27 años me fui ahí.

Me hablabas antes de la presión en Girona y tú conoces muy bien el entorno Barça. ¿En Qatar te has liberado?

Ir a un país así te relaja en ese aspecto, pero creo que depende mucho de dónde seas. En mi caso, cuando estaba en el Girona o el Barça, cuando las cosas iban mal lo sufría el doble. La última temporada en Girona íbamos muy bien. Quedaban diez partidos y teníamos 34 puntos. Ganamos 0-2 en el campo del Leganés. Quedaban diez jornadas y pensamos que ya estábamos salvados. Teníamos que hacer dos partidos buenos. Y no se dio. Perdimos nueve de los últimos diez partidos. Solo le ganamos al Sevilla en casa y recuerdo que a falta de cinco minutos lloraba pensando en volver a ganar. Era como una liberación. No conseguimos mejores resultados por pequeños detalles y eso te pasa factura a nivel mental. Al ser de casa me lo tomaba más a pecho.

Marc Muniesa sobre la liberación mental. RELEVO | ALEX PINTANEL

Hablando de detalles... las dichosas lesiones, la primera con 15 años...

El tema de las rodillas es lo peor porque estás mucho tiempo parado. La primera que tuve con 15 años era Cadete A. Iba como un tiro y me rompí. Ya había jugado con el Juvenil y Guardiola me quería hacer subir al filial para jugar el playoff de ascenso de Tercera a Segunda B. Luego Guardiola me dio como premio la oportunidad de poder debutar con el primer equipo.

Y el día del debut en mayo de 2009 ante Osasuna en el Camp Nou te expulsan...

Entré por Sylvinho. Recuerdo que nos ganaron 0-1 y Osasuna se estaba jugando el descenso. Jugué media hora. Teníamos un córner a favor y me quedé de último hombre y nos pillaron a la contra. Yo en aquella época estaba rapidísimo. Voy fuerte abajo, pero no le toco a él y estamos además en un lateral. Cuando me levanto escucho a toda la afición gritar y pienso que están muy animados y cuando me giro tengo la tarjeta roja en la cara. El mítico Rubinos Pérez. La sensación era de lágrima porque además me estaba recuperado de la primera lesión y tenía la rodilla un poco hinchada.

Se lio una buena pañolada...

Fue histórico, lo recuerdo. Además, el campo estaba lleno porque estábamos celebrando la Liga. Pep (Guardiola) vino a hablarme cuando bajaba las escaleras y luego en el vestuario todos los compañeros me animaron. Vino Leo y me dijo que no me preocupara y que a él le expulsaron en su primer partido con Argentina. Jugué 30 minutos, pero fue un sueño para mi ver también a todos mis amigos de La Masía y familiares con pancartas. Fue espectacular.

"Leo me dijo que no me preocupara que a él lo expulsaron en su debut con Argentina"

Marc Muniesa Futbolista

Y tres días después ganáis la Champions de Roma ante el Manchester United... con Muniesa en el banquillo.

Yo recuerdo que viajábamos 18 jugadores del primer equipo. Alberto Botía del Barça B y yo que era Juvenil de primer año también fuimos, pero sabíamos que era para rellenar el entrenamiento previo. Dos horas antes del partido en el hotel, Guardiola da la alineación y los suplentes y da mi nombre y se carga a Hleb. Yo flipé. Luego vino Iniesta, cuando se levantaron todos me dio un toquecito y me dijo "disfrútalo, chaval" porque era brutal. Le mandé un mensaje a mis padres. Estar en el banquillo, el rondo de los suplentes en el calentamiento, la atmósfera...

Marc Muniesa sobre la final de Roma 2009.

Y al principio costó...

Guardiola nos puso el famoso vídeo motivacional con imágenes de todos los jugadores y el staff con la música de fondo de Andrea Bocelli. Y luego, cuando salimos al estadio, también estaba él cantando. No sé si lo hicieron a propósito y si el staff lo sabía, pero me quedé flipando. Piel de gallina. Y durante los primeros minutos Cristiano tuvo tres claras, pero luego todo cambio con el gol de Eto'o. Fueron experiencias brutales. Después lo celebramos en un castillo con todas las familias. Estaban mis padres y mi hermano que tenía 12 años. Estábamos en una nube.

Y cuando tienes la oportunidad de asentarte en el primer equipo con Tito Vilanova... otra maldita lesión.

Era el primer año que tenía ficha del primer equipo, después de estar cuatro años subiendo y bajando, en el primer partido con Tito, en Hamburgo, me rompí la otra rodilla. En ese momento supe que mi tren del Barça había pasado porque son clubes muy exigentes y no esperan a un chaval de 20 años.

"Cuando me rompí otra vez la rodilla supe que mi tren del Barça había pasado"

Marc Muniesa Futbolista

Además había un nivelazo en la posición de central.

Estaban Puyol, Piqué, Milito, Rafa Márquez y luego vino Mascherano. Era un Barça espectacular y yo me iba a recuperar en febrero o marzo y en aquella época sabía que no iban a darle la confianza a un chaval de 20 años justo en el momento en el que te estás jugando todos los títulos. Pedí al club jugar con el Barça B porque sabía que tenía que acabar jugando para después intentar encontrar una salida. De todas maneras soy un privilegiado porque he podido seguir haciendo carrera. Como culé quería jugar en el Barça y lo conseguí, aunque no con la continuidad que me hubiera gustado. Y aún tenemos unos añitos para seguir peleando (ríe).

Entrenaste y juegaste en el mejor Barça de la historia...

Es el mejor equipo de la historia. Fue el primer año de Pep y ganó el sextete. Yo debuté al final de esa temporada y flipaba. Primero porque soy del Barça de toda la vida y desde pequeño iba al estadio con mi abuelo y mi padre, y después por la calidad que había en los entrenamientos. Al principio iba muy nervioso. Daba un pase botando y Leo (Messi), Xavi, Andrés (Iniesta), Busquets, te la devolvían a un toque rasita. Era un máster diario con los mejores del mundo. Era una gozada y además se ganaba todo. El ambiente era espectacular, con muchos jugadores de la casa que habían pasado por lo mismo que tú. Esa unión de los jugadores de casa más los extranjeros hacían que hubiera un nivel muy alto. Además del entrenador (Guardiola), para mí era un disfrute ir a entrenar.

¿Guardiola es el entrenador más influyente que te ha entrenado?

Al final él es el que me dio la oportunidad, pero no solo eso. Es un loco del fútbol. Aquí él lo vivía más. El Barça, Catalunya, Madrid... Fue una época que había mucho conflicto y mucho 'pique' también, aunque después acababan jugando todos juntos en la Selección. También fue una época bonita para todos nosotros, para los culés. Cada vez que Pep decía algo, acababa ocurriendo. Hacía entrenos individualizados por línea. Luego también tuve a Tito Vilanova, Luis Enrique, Eusebio, Lopetegui en la Selección, Mark Hughes en Inglaterra, muy buenos entrenadores, pero Pep está un peldaño por encima.

Marc Muniesa sobre Guardiola.

Lamine, Cubarsí, Fort, Gavi... La apuesta por La Masía y el talento joven es brutal. ¿Se les está dando demasiada responsabilidad?

Suben preparadísimos. Nosotros también subíamos muchos, pero la clave es tener un entrenador que te da las oportunidades. Sea por necesidad económica o por lesiones de compañeros tienes que estar preparado. Los chicos que suben ahora tienen una gran mentalidad y mucho desparpajo. No sé si es lo mejor darles tanta responsabilidad, pero si te rinden... Lamine solo lleva un año jugando como profesional... Cubarsí también es muy bueno. Lo importante es que tengan continuidad y el míster les da confianza. Si son válidos porque tienes que irte fuera a gastarte una morterada en jugadores de ese mismo nivel. Necesitaran estrellas para completar el equipo, pero hay que seguir apostando por los jóvenes de casa.

¿Lamine es lo más perecido que tú hayas visto a Leo Messi?

De la casa seguro. Sin dudarlo. En su momento estaba Gay Assulin. Recuerdo que también era un espectáculo, pero por una razón u otro no acabó demostrando lo que era en el primer equipo. Lamine sí que lo está demostrando. Le faltará mejorar en lo goleador, pero en la toma de decisiones o de driblar por izquierda o por derecha, los pases... Siempre lo hace todo con sentido. El nivel físico y la finalización lo acabará mejorando con el tiempo y meterá 30 goles por temporada como hacía Leo.

Hablando del famoso entorno del Barça, ¿tanto afecta al equipo?

Viéndolo desde fuera un día ratificas a Xavi porque vienes de una buena dinámica. Pierdes ante el Girona y otra vez un caos tremendo. Si lo hemos ratificado vamos para adelante. Podemos criticar el juego pero volver a poner en duda su continuidad. Si has decidido seguir con él tienes que darle confianza. Parece que vengas de seis años sin ganar una Liga, y la ganaste la temporada pasada. Está claro que el juego es mejorable, pero ellos ya lo saben. Nosotros sabemos que desde Madrid, igual que desde Barcelona, se intentará desestabilizar. Pero si ya desde tu propia casa también te desestabilizan. Yo intento no leer prensa y estar alejado de las redes sociales y estoy mucho más tranquilo. A veces en las ruedas de prensa de Xavi van a meterle palos en busca del titular morboso. Guardiola, Luis Enrique y Koeman... todos acaban desgastados y hasta las pelotas. Luego ves el Madrid y Ancelotti vive como un rey. Es cierto que han hecho una muy buena temporada y solo han perdido un partido. Veremos la final de la Champions porque a los culés nos tocará sufrir.

"El juego es mejorable pero no te pueden desestabilizar desde tu propia casa"

Marc Muniesa Futbolista

¿Cómo has visto a Xavi?

Como futbolista le devolvías un melón y te devolvía un pase tocado con violín. Yo lo sufrí en Qatar y creo que le está costando un poco llevar lo que él consiguió ahí. El nivel es diferente, pero la manera en la que jugaban era espectacular. Eran muy superiores y aquí sufren más a nivel defensivo y les cuesta controlar partidos de ida y vuelta y se nota el centro del campo sin Busquets. El juego esta temporada ha sido irregular.

¿Qué futuro le espera a Marc Muniesa? ¿Piensa ya en la retirada?

Sí, lo voy pensando porque no me queda lejos. He pensado en volver a jugar en un Primera División o en Segunda e incluso Primera RFEF, aunque creo que tengo fútbol para categorías más altas. También estoy haciendo el curso de entrenador. Desde la posición de central, ya me gusta ordenar al equipo, ayudar y dar órdenes. No sé si como primer entrenador o quizá como asistente. Aunque esperemos que las piernas y la cabeza me aguanten unos años más. Y después ya veremos dónde acabamos.