La Selección detecta su punto débil en defensa: "Los equipos ya saben que nos pueden hacer daño cuando van en transición"
En los últimos 13 partidos, España ha encajado 17 goles.

La Selección lleva un tiempo preocupando en defensa y Jana habló sin tapujos sobre ello tras el partido contra Portugal. "Creo que en defensa los equipos ya saben que nos pueden hacer daño cuando van en transición", afirmó la futbolista del Barça, titular en el lado derecho.
La réplica de Portugal.
— Teledeporte (@teledeporte) April 4, 2025
Cata Coll no llega al balón y Amado pone el empate a portería vacía. #NationsLeague
➡️ https://t.co/8TpBL1KMEp pic.twitter.com/f920FBlrwj
Pasó contra Bélgica, contra Inglaterra y ayer. Al jugar con una línea defensiva tan adelantada y tener tantas jugadoras en campo contrario, en cuanto España pierde el balón, las rivales arman el ataque por fuera o a la espalda de las centrales españolas. A la Selección le llevan atacando así toda la vida. Pero, ahora, las de Montse Tomé pierden más balones en el centro del campo (o están menos precisas) y en defensa dan la sensación de ser más frágiles. Tanto en épocas anteriores como en la actual, lo normal es que las campeonas del mundo sometan a su rival con el balón, sea quien sea quien tengan enfrente. Sin embargo, el ser menos fiables con la pelota en los pies y menos atentas atrás les está penalizando cuando la pierden. Ayer, sin ir más lejos, a Portugal le bastaron un par de toques para plantarse en el área rival.
"Sí que ha habido tramos del partido donde ellas se han sentido más cómodas que nosotras", decía Jana. En los primeros tres minutos del encuentro, las portuguesas tuvieron un par.
17 goles en 13 partidos
Los datos refrendan las malas sensaciones. Si revisamos todos los partidos desde el inicio de los Juegos Olímpicos, el tiempo que España lleva rara, el número de goles encajados es revelador: 17 en 13 partidos. La Selección solo ha dejado su portería a cero en tres ocasiones. Frente a Nigeria (1-0) y Brasil (0-2) en la fase de grupos de los Juegos Olímpicos y ante la República de Corea (5-0) en el amistoso del pasado noviembre. Precisamente, esa racha de dos partidos seguidos sin marcar (Nigeria y Brasil) todavía no se ha visto superada.
"Al final, nosotras tenemos tanto el balón y, al final, es normal perder algún balón en el medio campo. Controlar esas transiciones creo que es lo que nos queda por mejorar", desarrollaba Jana Fernández.
Esta ha sido la acción del penalti que ha provocado el 2-3 de Portugal. #NationsLeague
— Teledeporte (@teledeporte) April 4, 2025
¿Dentro o fuera?
➡️ https://t.co/8TpBL1KMEp pic.twitter.com/9epTZGOUPi
Tampoco tiene pinta de que Montse Tomé vaya a tocar más su defensa de cara a la Eurocopa. La sensación es que no es tanto cosa de nombres o individualidades como de acierto y del colectivo. La asturiana suele llevarse ocho jugadoras de esa zona en cada convocatoria y las fijas parecen Irene Paredes, María Méndez, Laia Aleixandri, Olga Carmona, Ona Batlle y Shei. A juzgar por los últimos partidos, Jana Fernández y Leila Ouahabi podrían ser las jugadoras con más papeletas para conseguir el billete a Suiza. Laia Codina, que ha perdido protagonismo, Berta Pujadas o Silvia Lloris también están en la terna.
Volviendo a Jana, a la del Barça le preguntaron por el penalti que significó el segundo gol de Portugal. Iuliana Demetrescu señaló la pena máxima al interpretar falta de Jana sobre Joana Marchão. Pero es que la falta fue fuera del área. "Cómo me buscáis (se ríe). A ver, yo lo he visto ahora... Hemos visto la repetición. No parece, parece fuera del área. Incluso yo noto el contacto de ella por detrás. Bueno, al final, la árbitra está muy cerca para decidirlo. Bueno, ¿si se necesita VAR? Voy a decir que sí. Sobre todo, en competiciones así. Hoy, por lo menos, no nos ha condicionado en el marcador, pero habrá partidos en los que igual dependes de acciones como estas", expresó la lateral de la Selección. El primer gol de Portugal llegó después de que Diana Silva aprovechará un desajuste en el equipo español y una mala salida de Cata Coll.