SELECCIÓN

Irene Paredes: "Tendré que sentarme un buen rato con mi hijo para explicarle lo que pasó en la final del Mundial"

La capitana de la Selección habla con Relevo. "No he sentido miedo, pero sí fatiga. Y rabia", afirma.

Irene Paredes, jugadora de la Selección, durante su entrevista con Relevo. /RELEVO
Irene Paredes, jugadora de la Selección, durante su entrevista con Relevo. RELEVO
Mayca Jiménez

Mayca Jiménez

Más que una futbolista.Irene Paredes (32 años, Legazpi) es una de las mejores representaciones de esta frase. También en la sala de prensa. La misma a la que asiste sin rechistar en cada concentración de la Selección para atender a los medios. En esta ocasión, antes de la decisiva 'final four' de la Nations League en la que España se juega el billete para los Juegos Olímpicos, concedió una entrevista a Relevo. Lo hizo como siempre. Con su característica seriedad y alguna sonrisa emotiva al recordar ciertos momentos. Sin tapujos. Aunque con respeto a las que afectan a otras compañeras. La central del Barça se sinceró durante el poco tiempo de charla para contarnos cómo se encuentra ella, la Selección y cómo vivió uno de los periodos más oscuros del fútbol español. Un capítulo en el que ella, como capitana y junto Alexia, lideró una revolución que provocó un antes y un después en este deporte.

¿Qué tal?

Bien, bien. Estoy contenta de estar aquí y de los retos que tenemos por delante.

Te vemos bien...

Confirmo que estoy a tope. Es verdad que me costó. Me salieron diferentes molestias, el sistema inmune lo tuve bajo, cogí enfermedades y parecía que no arrancaba, pero por fin estoy bien. Poniéndome a tope.

En esta concentración, el foco está en Alexia Putellas y su polémica convocatoria. ¿Qué opinas de todo lo que se ha formado alrededor de ella?

Ahí no me voy a meter. La seleccionadora da una lista, está en su derecho de darla. Es verdad que Alexia no ha jugado con el Barça y está en un proceso de recuperación casi ya a punto. Es su lesión y su situación. Entonces, tendrá que hablar ella de eso.

¿Tú le hubieses llamado si fueras seleccionadora?

No voy a juzgarlo. No soy seleccionadora. Soy jugadora y me tengo que centrar en estar yo bien.

¿Cómo de importante es que esté Alexia en esta concentración?

Es importante. Es una de las capitanas. Independientemente de lo que aporte dentro del campo, que es mucho, fuera del campo aporta muchísimo. Lleva muy bien al grupo y su figura tiene relevancia.

¿Te entristece que cada convocatoria esté rodeada siempre de alguna polémica de este tipo?

Estamos muy expuestas a lo que pase, para bien y para mal. Hay veces que tenemos lesiones y, evidentemente, perjudica al club, pero también perjudica a la jugadora. Cada situación es diferente. En mi momento, estaba claro que mi cuerpo no estaba bien y tuve que recuperarme bien. Espero que Alexia se recupere del todo, aquí, y que pueda estar disponible cuanto antes.

El camino en esta Nations League arrancó en Oliva, con una dura concentración. ¿Es importante ganarla también para cerrar el círculo?

Lo tenemos como un objetivo totalmente deportivo. Queremos ganar la Nations League y, evidentemente, hay un objetivo intrínseco, que es estar en los Juegos Olímpicos. Eso es lo queremos, estar bien hoy, entrenar hoy y mañana y estar en las mejores condiciones para llegar y ganarlo.

¿Cómo le explicarías a tu hijo cuando crezca lo que ocurrió en la final del Mundial?

Uf. Tendré que sentarme un buen rato con él para explicarle todo lo que pasó. Intentaré centrarme en lo positivo y espero contárselo como una anécdota. Lo que haya supuesto un cambio enorme en la sociedad. Espero que no tenga que ver ni sentir ese tipo de acciones contra nadie y que le parezca de película el que se diese eso. Y bueno sí que haré hincapié en lo que supuso para mí y para el equipo que estuviese ahí dándonos fuerza.

Te hemos visto siempre muy segura y firme. ¿Alguna vez has tenido inseguridad o miedo de algo?

No he sentido miedo, pero sí fatiga. Y rabia. De no poder disfrutar del momento y de que una compañera tenga que sufrir todo eso. En mi mente, siempre tuve muy claro lo que había que hacer. Y es verdad que te genera cierta incertidumbre porque pones en riesgo tu futuro profesional, tu carrera en ese momento y se dan situaciones límites, pero tengo muy claros mis valores y lo que tengo que hacer y he ido con ello hasta el final.

¿En quién te has apoyado más durante este periodo tan difícil?

En mi familia. Tiene un peso importante porque es llegar a casa y todos esos nervios, malestar y rabia los compartía con Lucía. Y le ha tocado a ella también darme apoyo, pero también nos hemos apoyado las compañeras, que en todo momento hemos sabido lo que teníamos que hacer y lo hemos demostrado.

Montse Tomé ha insistido mucho en marcar un cambio con Vilda. ¿Qué diferencias crees que son más importantes?

No quiero entrar a valorar a nuestra seleccionadora y menos comparándola con el pasado y cómo se ha ido ese pasado. Me centro en el presente. Sí que sentimos que es algo nuevo, con otra energía, con otros objetivos y en eso nos centramos.

¿Cómo os pilló el cambio de sede? ¿Qué piensas?

Nos pilló por sorpresa. Nos sorprendió mucho, pero también entendemos que hay gente que está moviendo eso y está trabajando en eso. Y que no es queriendo. Nadie lo hace para fastidiar. Entiendo que es un fallo o un malentendido. Cuanto antes lo aceptásemos, que ya lo hemos aceptado, nos tenemos que centrar en jugar.

¿Crees que España, a nivel general (Liga, RFEF...), ha aprovechado el boom de vuestro triunfo en el Mundial?

Está claro que en una victoria de un Mundial si se hubiese dado de manera diferente, la gente se hubiese centrado más en lo deportivo y no en lo extradeportivo como ha pasado. Somos optimistas y creemos que lo que ha pasado y todo lo que hemos sufrido y especialmente lo que ha sufrido nuestra compañera Jenni sirva para dar un cambio en la sociedad y repercute en cómo nos ven en la sociedad como futbolistas. Entendemos que es sumar. Es la realidad que nos ha tocado. El ser campeonas del mundo no nos lo quita nadie. Nosotras, a pesar de que a veces nos cueste y sigamos flipando con que somos campeonas del mundo, estamos contentas y ojalá podamos alargar ese legado.

¿Cómo está siendo trabajar con Jonatan Giráldez sabiendo que se marchará a final de temporada?

Nos pilló por sorpresa, pero en seguida entendimos que es la vida profesional de un deportista o de un entrenador. Es totalmente lícito que quiera tener otro tipo de experiencia -se marcha al Washington Spirit-. Sí que agradecimos que fuera sincero y, además, creo que lo explicó muy bien en aquella rueda de prensa. Y hacemos un poco lo que hace él. La temporada no ha acabado. Tenemos unos objetivos y con ellos vamos hasta el final. Cuando acabe la temporada no estará él y habrá otras jugadoras que se marchen y otras que venga, pero hasta entonces hay que cumplir los objetivos.

¿Echas de menos a Mapi León, con la que has formado una pareja inseparable en la defensa del Barça estos años?

Forma parte también de eso que hablamos. Así como yo he estado un tiempo fuera, por desgracia a ella le ha tocado estar fuera unos meses. Sólo espero que se recupere bien. Está claro que hay jugadoras de sobra y cómo se ha adaptado Ingrid, las oportunidades que ha ido teniendo Martina y cómo lo hemos ido haciendo está perfecto. Hay que adaptarse porque nunca sabes con quién te va a tocar jugar.

Se habla mucho de la situación económica del club. ¿Hay miedo a que se termine apretando al femenino con varias renovaciones clave como la de Alexia?

No sé los números en los que se mueve Alexia. Yo sólo espero que renueve. El resto sí que sabemos que el club está en una situación complicada. También sabemos que la sección femenina está en un momento en el que tiene beneficios y es una de las secciones que mejor está. Como te decía, hay gente preparada para eso. Gente que está mirando las cuentas, patrocinios, gastos… Nosotras por el momento tenemos lo que necesitamos y con ello a por los objetivos.

¿La Irene Paredes niña soñaba con poder ir a unos Juegos Olímpicos representando a España?

No lo soñaba porque no lo veía ni como oportunidad. Casi lo veía más cuando hacía atletismo. El ver ahí el quizá puedo ser porque ahí sí que había mujeres y mujeres que llegaban a las mínimas. En el fútbol no lo veía, pero en el momento que se ha abierto esa oportunidad tengo claro que lo voy a pelear hasta el final para estar ahí.

¿Qué se respira en el vestuario con ese gran objetivo de fondo?

Se respiran ganas. Ganas de competir. Ganas de llegar bien al viernes, preparadas para poder ganar. Teniendo en cuenta que es un partido muy complicado para poder ganar.