La revolución de De la Fuente pasó el corte... gracias a los que repitieron
El técnico nacional cambia de portero y solo insiste en Rodrigo Hernández, Merino y Yeremy Pino.
Luis de la Fuente ha presentado una gran revolución con respecto al equipo que perdió contra Escocia el pasado 28 de marzo. Pese a tratarse de una semifinal de la Nations League, el seleccionador nacional ha optado por meter ocho campos con respecto a los hombres en los que confió para dar el primer paso para alcanzar la Eurocopa del año 2024. Los tres únicos hombres que se mantienen son Rodrigo Hernández, Mikel Merino y Yeremy Pino.
Una de las principales novedades es el cambio de portería. Luis de la Fuente alineó en la anterior convocatoria a Kepa Arrizabalaga, ya que Unai Simón se encontraba lesionado. Ahora, con la recuperación del guardameta del Athletic confía en él para la meta, tal y como hacía en su día Luis Enrique. En principio, apunta a ser su cancerbero titular, con todos sanos, algo que sería lo natural si opta por alinearle en un duelo de tal magnitud.
En la zaga, revolución absoluta. No repite ninguno de los cuatro que jugó ante Escocia. De hecho, los cuatro no forman parte de la lista: Gayá, Iñigo Martínez, David García y Pedro Porro. Les suplen Jesús Navas, que regresa a una lista por su gran temporada en el Sevilla; la pareja nacionalizada forjada por Le Normand y Laporte; y el carril para Jordi Alba.
En el medio, Rodrigo continúa siendo el eje, esta vez de una especie de 4-2-3-1. Hoy le acompaña Mikel Merino, como aquel día. Gavi jugará más adelantado; mientras que en la derrota frente a Escocia Ceballos jugó más cercano a la altura de los dos titulares aparentemente indiscutibles.
Arriba, el técnico confía en el desborde de Yeremy Pino y cambia a Oyarzabal, ni siquiera en la convocatoria, por Rodrigo Moreno. El delantero centro será Morata, en vez de Joselu. Dicho lo cual, el once queda conformado por: Unai Simón; Jesús Navas, Le Normand, Laporte, Jordi Alba; Rodrigo Hernández, Merino; Rodrigo Moreno, Gavi, Yeremi Pino; Morata.
Las actuaciones de España
Unai Simón: sacó una mano milagrosa para salvar a la Selección del empate. Apenas tuvo trabajo, pero cuando lo tuvo respondió. Cumplió con creces en su regreso a la titularidad.
Jesús Navas: se convirtió en el jugador más veterano en jugar con España, pero su DNI podría marcar perfectamente 23 años. Tuvo presencia en ataque y supo cerrar atrás. De los mejores de España.
Le Normand: no tuvo su mejor debut. Cometió el penalti por mano y no se encontró especialmente cómodo en la ofensiva italiana. Nervioso al principio, pero, eso sí, correcto con balón y seguro por alto.
Laporte: como su compañero, sufrió en las transiciones italianas y dejó más espacios de la cuenta. Tampoco estuvo como en sus mejores días.
Jordi Alba: otro de los señalados en la ofensiva italiana. No tuvo tanto protagonismo arriba y sufrió en defensa.
Rodri: no le afectó la resaca por la fiesta de la Champions. Pletórico. El que controló el partido, hábil en la medular, sin errores de bulto y líder de la buena segunda mitad de la Selección. De sus botas nació el tiro que a posteriori transformó Joselu.
Mikel Merino: se siente cómodo junto a Rodri. De hecho, vivió el mismo partido: a tirones en el primer tiempo y desde el control en el segundo. Donnarumma evitó un gol suyo que parecía cantado.
Gavi: al contrario de sus compañeros, fue de más a menos. Comenzó llevando la batuta y mostrando su habitual intensidad en el esfuerzo y el trabajo. Se fue diluyendo por cansancio.
Rodrigo Moreno: un regreso para el olvido. Apenas participó y, cuando lo logró, sumó más pérdidas que aciertos. Fue sustituido al descanso, sin pena ni gloria.
Yeremy Pino: es del gusto de Luis de la Fuente, que sus motivos tiene. Su agresividad arriba le llevó a recuperar el balón y marcar el primer tanto de la Selección. Después, flaqueó, perdió protagonismo y se mostró impreciso. Aun así, estuvo cuando tenía que estar.
Morata: al delantero del Atlético de Madrid no se le puede cuestionar un ápice su actitud. Trabajador, como siempre. Incansable en el esfuerzo de fijar centrales, tirar desmarques y buscar el remate. Falló una ocasión clarísima a rechace de Donnarumma. Le falta acierto, aunque sigue levantando la mano como '9' titular de esta Selección.
Los suplentes
Asensio: similar a su tónica habitual en el Real Madrid. No le hace falta un protagonismo absoluto para sacar rédito. Diseñó la acción que cerca estuvieron de convertir Mikel Merino y Morata. Su posible cambio de rol en el PSG también le ayudará con España.
Joselu: tuvo seis minutos e hizo un gol. Su índice de efectividad no deja dudas. Cazó un balón por estar en el lugar adecuado en el momento adecuado. Un clásico '9' con el que el Madrid se frota las manos. Tiene el don de la oportunidad.
Canales, Ansu Fati y Fabián Ruiz: entraron en la recta final y apenas tuvieron impacto en el partido.
Luis de la Fuente: metió ocho cambios y la apuesta no salió del todo bien. El equipo se adelantó, pero sufrió y agradeció irse al descanso con tablas en el electrónico. Esta Selección funciona orquestada por Rodri y Merino en ataque, pero atrás no encuentra el equilibrio deseado. Le falta encontrar su once tipo y una mayor química sin balón.