ESPAÑA 3 - SERBIA 0

Álvaro Morata responde a la presión de Samu Omorodion y Mateo Joseph por adelantar el cambio generacional

La de delantero es la posición más veterana de la Selección (32,5 años). Abajo aprietan, pero Morata cada vez está más fuerte.

Álvaro Morata celebra el gol. /RFEF.
Álvaro Morata celebra el gol. RFEF.
Nacho Sanchis

Nacho Sanchis

Córdoba- La Selección española de fútbol ya está en cuartos de final de la Nations League. De la misma forma que consiguió el título europeo en verano, de la misma forma que ganó la propia Nations en 2023. El combinado de Luis de la Fuente ganó en buena parte gracias a un partidazo de Álvaro Morata, que buscó el gol de todas las formas hasta encontrarlo: de cabeza se la paró Raijkovic, de penalti la mandó a las nubes, con un remate acrobático la envió fuera... Hasta que enganchó un disparo al primer toque con el que, por fin, pudo marcar y celebrarlo con una rabia tremenda.

La exasperación de Álvaro es la del que se sabe indiscutible por todo lo que da al equipo más allá de los goles, pero que ve que desde abajo vienen apretando. Y de qué manera. Morata llevaba solo 2 goles en los últimos 18 partidos con España, acumulaba 7 partidos seguidos sin ver puerta (su peor racha con la Roja) y tanto ante Dinamarca como ante Serbia dispuso de ocasiones de sobra. El gol no es necesario para mantenerse con la Selección, porque su rol está por encima de eso, pero sí para liberarse de una presión que viene fuerte desde abajo.

Los 'jóvenes' de la sub-21 ejercen una presión tremenda para, desde la distancia, reclamar un hueco en la absoluta. Mateo Joseph con un 'hat-trick' ante Kazajistán y Samu Omorodion con 4 tantos ante Malta presentan su candidatura para una posición en la que más temprano que tarde tendrá que haber un cambio generacional y por la que dichos 'niños' quieren acelerar.

Son matemáticas puras y duras. La media de edad de los delanteros centros (Joselu y Morata) es de 32,5 años, la posición más veterana de toda la Selección. La media de edad en la portería de esta convocatoria es de 28 años, la línea defensiva promedia 25,5 años, la de los centrocampistas25,3 años y la de los extremos22,25 años. Por lo que cuesta pensar que de aquí al Mundial (2026) vaya a mantenerse la misma dupla de delanteros. Al contrario ocrurre, si todo va bien, con Nico y Lamine, que seguirán siendo los puñales en Estados Unidos.

La irrupción con fuerza de Samu Omorodion y Mateo Joseph es trascendental para los intereses del equipo nacional. El arranque goleador de Samu con el Oporto es una auténtica salvajada con 11 goles en 9 partidos, mientras que Mateo con solo 20 añitos es el delantero titular de todo un Leeds United en Inglaterra.

Pero el rol de Morata trasciende al gol. Él es el que baja casi al medio a ayudar a seguir combinaciones y que los extremos se descuelguen, él es el primero que arranca en la presión, él hace un trabajo invisible desde la TV pero que el cuerpo técnico sí aprecia y cada vez más gente del público. Ante Serbia se llevó hasta cuatro ovaciones cerradas, incluyendo una tras errar el penalti, por el que ¡hasta él pidió perdón a la grada!

Mientras Joselu suma un gol en sus últimas 7 apariciones. Aunque sería injusto no destacar que su rol es de revulsivo y rara vez es titular. Aun así con 34 años y militando ya en la competición árabe, muchos goles tendrá que meter en dicha competición para ser convocado para el Campeonato del Mundo.

En noviembre habrá una nueva ventana de selecciones en la que España 'solo' se jugará ser primera o segunda de grupo antes de la fase final de la Nations, que será en marzo. Luis de la Fuente no tiene en mente hacer ningún tipo de cambio generacional extremo durante esta presente campaña, pero aunque la plaza de Álvaro Morata es intocable, la delantera de España siempre necesita más gol. Joseph y Omorodion ya opositan a ella.