ESPAÑA - SERBIA

Pedri ya no es tan jefe

El centrocampista del Barça sigue siendo clave para De la Fuente, pese a que aún espera más de él, pero no juega un partido completo en la Selección desde hace casi dos años.

Pedri se lamenta en una acción de la pasada Eurocopa. /GETTY
Pedri se lamenta en una acción de la pasada Eurocopa. GETTY
Alfredo Matilla

Alfredo Matilla

Córdoba.- La confianza de Luis de la Fuente en Pedri está fuera de toda duda. Ya lo demostró en la pasada Eurocopa, cuando arrancó de titular pese a no estar aún fino, y dejó a Dani Olmo como suplente hasta que el canario se lesionó contra Alemania y dejó volar a lo más alto a su compañero en el Barça. Sin embargo, algo ha cambiado ahora respecto a su papel en la Selección desde que debutó en la Absoluta en marzo de 2021 con Luis Enrique.

El centrocampista llegó al primer equipo de España gracias a sus continuas exhibiciones cuando apareció en LaLiga y debido a que venía dando el cante en las categorías inferiores de la RFEF. Ahí fue donde coincidió por primera vez con el que ahora es su seleccionador, para el que empezó a ganar protagonismo, ser indiscutible y convertirse en una de las piezas determinantes a las que era difícil sustituir. No como sucede ahora.

A la órdenes de De la Fuente, el canario llegó a disputar en la cantera un total de 11 partidos, distribuidos entre la Sub-21 (4) y la Selección Olímpica (7) que compitió en los Juegos de Tokio. Y, curiosamente, cuando fue titular en siete de ellos, su papel era más bien distinto al de la actualidad: tres los jugó completos, en uno llegó hasta la segunda parte de la prórroga y en los otros tres fue sustituido en los últimos minutos. Desde que el técnico riojano dirige a la Roja desde inicios de 2023 no ha disputado ni un solo partido completo, ha llegado a ser relevado en el minuto 52 y nunca pasó del 70'.

De igual manera que puede decirse que, cuando Pedri está en condiciones, casi siempre es titular, también se puede sentenciar que ha ido perdiendo poco a pocos sus galones. Con Luis Enrique, que fue el entrenador que le llevó a la Selección, jugó completos en 11 de los 18 encuentros en los que participó. Sólo una vez se quedó en el banquillo sin actuar. Y el resto se ausentó por las malditas lesiones. Pero al asturiano, cuando estaba, le costaba un mondo sacarlo del campo. En la Eurocopa de 2020, por ejemplo, que acabó disputándose en 2021 por el Covid, sólo se atrevió a restarle un minuto en siete partidos. Y fue para que le aplaudieran y perder algo de tiempo en cuartos ante Suiza. Lo demás, lo jugó todo. Y en el Mundial 2022 repitió plan. Jugó todo hasta que Marruecos echó a España y únicamente le reservó ante Costa Rica (minuto 57') cuando ya estaba atada la goleada (7-0).

Un cambio radical

Desde entonces, Pedri ha afrontado las convocatorias de la Selección como un puerto de primera. Nunca hay descensos. Las lesiones, tras aquella decisión de solapar Eurocopa y Juegos que le lastró, le hicieron perderse 12 encuentros consecutivos. Por eso De la Fuente, antes de volver a contar con él justo antes de una nueva Eurocopa, la de 2024, dijo en una entrevista en Relevo que para que fuera reinsertado "Pedri tenía que volver a ser Pedri". Entró con mucha cautela en el equipo para no recaer, fue sumando minutos como un meritorio y, pese a que su clase seguía estando por encima del resto, comenzó a sentir que ya no era tan líder y que algunos le habían pasado por delante. Más allá de Rodrigo, jugadores como Fabián u Olmo habían ocupado su hueco de manera más que notable.

Antes de la cita de Alemania, Pedri disputó 60 minutos en el amistoso ante Andorra y repitió contra Irlanda del Norte. Como si fuera una pretemporada. Y una vez que llegaron los partidos oficiales, recuperó la titularidad pero siempre con el freno de mano puesto. Hasta cuartos, que fue cuando volvió a lesionarse, siempre había sido sustituido con media hora de partido por delante y contra Albania, en la fase de grupos, ni participó.

Esa tendencia volvió a darse en el comienzo de esta nueva temporada, ya con otro título en el bolsillo. En el parón de septiembre comenzó en el banquillo ante Serbia y Suiza. Y El pasado sábado, estando el liderato en juego contra Dinamarca, entró en el once otra vez por las bajas y volvió a enfilar los vestuarios en el minuto 62 con 0-0. Poco a poco se nota una mejoría y una continuidad en el juego, se le ve más acoplado y más suelto. Pero no termina del ser el Pedri del Barça, que es una roca en Liga y en Champions.

Con su equipo pesa más

Con Flick sí que parece que vuelve a ser el de las grandes ocasiones y el que ya gana y pelea los trofeos individuales. De hecho, con el técnico alemán ha disputado cuatro partidos completos y en alguno más ha sido cambiado en el tramo final. Una tendencia que también había cogido anteriormente con Xavi. La temporada pasada, sin ir más lejos, completó tres partidos, llegó hasta sumar 99 minutos en un prórroga contra el Athletic y en siete ocasiones fue sustituido pasado ya el minuto 80, muchas veces para recibir cariño.

De la Fuente no le ha dado más importancia a los datos en esta concentración. Y resumió así el debate propuesto en la sala de prensa: "Pedri está para 90 y muchos más minutos, todo lo que él quiera, pero esto es un trabajo de equipo. Un futbolista desgasta al rival con 70 minutos muy buenos para que se aproveche el compañero. Mikel Merino y Álex Baena han aprovechado esos espacios. Pedri sigue siendo un grandísimo jugador y todavía está por llegar su mejor versión". Ante en Serbia, en un partido vital contra Serbia mañana (20:45, La1), se comprobará.