Los recuerdos (y sufrimientos) que desbloquea la Selección femenina frente a su 'déjà vu' más peligroso
España repetirá uno de los partidazos del Mundial ante Países Bajos con el reto de lograr el billete para los Juegos Olímpicos.
![Salma Paralluelo y Vicky López, entre otras futbolistas de la Selección femenina, llegan a Sevilla para la final four de la Nations League. /RFEF](http://s3.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202402/23/media/cortadas/salma-paralluelo-vicky-lopez-jugadoras-seleccion-llegada-sevilla-nations-league-RWlBEHAEcBa2BFEz4yxxlWL-1200x648@Relevo.jpg)
El destino fue caprichoso con España. Entre las opciones que se le presentaban para esta final four de la Women's Nations League tuvo que tocarle Países Bajos. Un rival con el que guarda un fuerte recuerdo recientemente, en los cuartos de final del Mundial. El partido lo ganó la Selección 2-1, a la postre campeona del mundo, pero la batalla entre españolas y neerlandesas dejó un encuentro no apto para cardíacos. El pulso se repetirá este viernes (21:00h, RTVE), con el billete en juego para los Juegos Olímpicos.
El equipo que se lleve la victoria en el estadio de La Cartuja de Sevilla, y tras el lío con el cambio de sede -iba a ser en el Nuevo Mirandilla de Cádiz-, tendrá su participación asegurada en la cita olímpica. Sería la primera que disputarían las españolas. La primera para una campeona del mundo que llega a este partido como favorita. El vestuario de la Selección se mueve entre las ganas, la ilusión y los nervios. Un gusanillo que nos invita a recordar todo lo que se vivió en aquella locura de partido ante Países Bajos en Wellington (Nueva Zelanda).
A unas horas de que ambas selecciones se vuelvan a ver las caras, desbloqueamos algunos recuerdos (y sufrimientos) de la cita que se decidió tras una prórroga y con Salma Paralluelo como heroína. Si el destino era caprichoso, la memoria es selectiva, pues según se acerca el encuentro nos vamos topando con más momentos del duelo en los cuartos de final del Mundial. Desde el partidazo de Jenni Hermoso o Teresa Abelleira, baja para este partido a falta de confirmación por unas molestias musculares por las que está entrenando al margen, hasta la puntera salvadora de Ivana Andrés con el 1-1 en el marcador durante la primera parte de la prórroga.
"Fue una jugada que pudo marcar esos cuartos. Hay una anécdota que yo, es verdad que estaba tan concentrada, que no fui tan consciente de ese momento. Entonces, Cata, cuando saco ese balón con la puntita me dice: "¡Buah! Tía, de la que nos acabas de salvar". Y fue como: "Hostia". Ahí reaccioné", confesó Ivana Andrés, una de las ausencias en esta lista en una entrevista con Relevo durante el Mundial. La que fuera capitana de la Selección en la Copa del Mundo ha sido una de las ausencias de la polémica lista de Montse Tomé para esta final four, aunque ha confirmado su presencia en La Cartuja para apoyar a sus compañeras.
El VAR, clave: España se llevó el cruce de penaltis
Entre las memorias de aquel partidazo llegan un sin fin de ocasiones de España y mucha tensión. Alba Redondo protagonizó una de las más claras al inicio del partido con un cabezazo que se estampó en la madera (minuto 16). También las tuvo de todos los colores Esther, con varios disparos que acariciaron la meta de Van Domselaar. No obstante, la superioridad de la Selección ante su rival, al que le robó la posesión y dominó en ataque durante la primera hora, se materializó gracias a un penalti para el que tuvo que intervenir el VAR en el minuto 80.
Antes, en los primeros instantes de este pulso, España reclamó penalti por una mano que no pitó Frappart. Aunque la tecnología jugó a nuestro favor e hizo justicia con otra mano de Van der Gragt tras un centro de Salma Paralluelo. La pena máxima en el tramo final fue asumida por Mariona Caldentey, que no falló desde los once metros -aunque con suspense y tras golpear en el palo- y puso el 1-0. No fue el único momento decisivo que se jugaría en el VAR. Se anuló un gol de Esther tras un fuera de juego milimétrico (minuto 37) y un penalti a favor de Países Bajos tras una falta de Irene Paredes a Beerensteyn (minuto 62), principal amenaza para España entonces y ahora.
“Vi el vídeo y era penalti. La árbitra está ciega”
Esta decisión arbitral quedó marcada para los neerlandeses. "En ese momento pensé: 'Árbitra, es un error. No es penalti'. Después, vi el vídeo y era penalti. ¿Qué pasa? La árbitra está ciega. Hasta ese momento no merecíamos ganar porque España fue mejor equipo. Después, nosotros. Era un momento importante, con un penalti para nosotros con 1-0", aseguró el seleccionador, Andries Jonker, al recordar aquella eliminatoria.
Lo que vino después del tanto de Mariona Caldentey, único cambio en la alineación tras la revolución frente a Suiza, fue una auténtica locura. Jorge Vilda quitó a Aitana Bonmatí, MVP del Mundial, Balón de Oro y The Best, en el minuto 86, se añadieron doce minutos, doce, Var der Gragt se resarció de su error en el penalti con el remate de su vida. 1-1. Minuto 91. Y a prórroga.
La redención de Van der Gragt.
— Relevo (@relevo) August 11, 2023
❌ 79' - Mano y penalti en contra
✅ 92' - Gol y empate para Países Bajos pic.twitter.com/o9sps353HG
Con Beerensteyn desatada y la mencionada puntera de Ivana como salvación, la gran foto del partido fue para Salma Paralluelo. La extremo maña protagonizó una acción repleta de poderío físico y calidad. Desbordó por la derecha tras un pase filtrado a la perfección de Jenni Hermoso y, con un zurdazo, puso la bola en la red en el minuto 111. 2-1 y a sufrir hasta el pitido final. Este guión prepara a España y Países Bajos para lo mejor o peor. Ambos equipos saben lo que tienen delante, se conocen y buscarán cambiar su película para conseguir un triunfo con el que verse con seguridad en los Juegos Olímpicos.
La Selección gana más, aunque ajustado, y tiene un talismán
España y Países Bajos se han visto las caras en once ocasiones, con seis victorias de la Selección, tres empates y dos victorias de la Oranje. Pese a la victoria aplastante en la estadística de triunfos, los resultados muestran un pulso muy igualado y competido, con victorias por la mínima y varios empates.
En cuanto a las cifras, el equipo de Montse Tomé también nada a su favor en el estadio de La Cartuja, donde ha ganado sus cuatro partidos disputados hasta la fecha: República Checa, Isla Feroe, Escocia y Japón. Aunque estos tres últimos también por la mínima, con 0-1, por lo que dicho dato aumenta la cautela.
Todos los partidos entre España y Países Bajos
- 1999/2000 Países Bajos 1-2 España
- 2003/2004 Países Bajos 0-1 España
- 2003/2004 España 0-0 Países Bajos
- 2005 España 0-0 Países Bajos
- 2007/2008 España 0-2 Países Bajos
- 2007/2008 Países Bajos 2-0 España
- 2018 España 2-0 Países Bajos
- 2019 España 2-0 Países Bajos
- 2021 España 1-0 Países Bajos
- 2023 España 2-1 Países Bajos