INTERNACIONAL

Alejandro Garnacho y Nico Paz: así convenció Argentina a los dos españoles para jugar con la albiceleste

El gran trabajo de los captadores albicelestes en Europa tiene sus primeros frutos con los futbolistas del United y el Real Madrid.

Garnacho con los campeones del mundo el día de su debut. /@Argentina
Garnacho con los campeones del mundo el día de su debut. @Argentina
Marcos Durán

Marcos Durán

La captación de jugadores en edad infantil y juvenil para las selecciones nacionales es un trabajo de hormiga. Muchas llamadas, muchos kilómetros realizados, mucha investigación, muchas peticiones de vídeos y, sobre todo, mucha cercanía con los padres de los protagonistas.

En un fútbol más globalizado que nunca, varias selecciones aprovechan los flujos migratorios para intentar captar jugadores que se han ido de pequeños de sus países o que incluso han nacido en otros. Hay selecciones como la francesa que han aprovechado esto durante tantos años, pero ahora hay otras como Argentina que están trabajando muy bien en este aspecto, consiguiendo convencer a varios jugadores que no nacieron en el país sudamericano.

Los dos más conocidos, la punta del iceberg, son los españoles Nico Paz y Alejandro Garnacho. Ambos ya entrenaron con la selección absoluta albiceleste, la vigente campeona del mundo e incluso el futbolista del Manchester United ha disputado varios partidos.

Con sus clubes, el presente es muy bueno. Alejandro Garnacho es una de las referencias ofensivas del United y este martes se acabó de consagrar con dos goles en la remontada ante el Aston Villa y convirtiéndose en el jugador más joven en marcar un doblete en el Boxing Day, superando a un tal Micheal Owen. El nacido en Madrid se ganó a pulso los aplausos de Old Trafford y es uno de los más queridos por la afición.

Por otro lado Nico Paz, que poco a poco ha ido entrando en la dinámica del primer equipo del Real Madrid y ya es un fijo en los entrenamientos y las convocatorias. Ancelotti le va dando espacio e incluso ha marcado su primer gol como futbolista del equipo blanco en el partido de Champions League en casa ante el Nápoles.

 ¿Pero cómo fueron los primeros pasos para convencer a estos dos futbolistas de que elijan jugar con Argentina en vez de con el país en el que nacieron?

Similitudes y diferencias de ambos casos

La captación de ambos futbolistas comenzó en el año 2021. Por aquel entonces, Nico Paz y Garnacho eran juveniles de primer año. El primero estaba en el Real Madrid y el segundo en el Atlético de Madrid. La AFA, al primero, lo tenía en el radar desde muy pronto porque conocía a Pablo Paz, exjugador de la selección albiceleste. Y, como publicó Relevo el pasado 30 de noviembre, juega con Argentina porque España le 'ninguneó', nunca mostró interés por él ni le convocó en ninguna categoría. Pero el caso de Garnacho era diferente, ahí el trabajo fue distinto al principio, aunque una vez conocido el caso del entonces atlético, todo se llevó de la misma manera.

En ambas situaciones, los comentarios que llegaban a la ciudad deportiva de la AFA en Buenos Aires, donde trabajan Bernardo Romeo (Coordinador de Selecciones Juveniles) y todos los entrenadores: "Calidad alta, muy buena técnica, lugar en clubes de primer nivel". Pero a partir de ahí, los casos fueron bastante diferentes.

¿En qué se diferenciaban sus análisis? Por un lado, Nico Paz. El del Real Madrid destacaba por "su inteligencia dentro del campo, encontraba espacios donde los demás no los veían, ocupaba los lugares que sus compañeros dejaban". Todo esto en la parte táctica y técnica, la futbolística. ¿Y en lo personal? En la AFA se encontraron un jugador muy callado (en ese momento), que no hablaba mucho y que prefería escuchar, que dentro del campo no grita pero que sí se echa el equipo a la espalda cuando hace falta. En la AFA lo vieron claro: este chico puede seguir creciendo y es un jugador importante para el futuro.

@Argentina
@Argentina

¿Y Alejandro Garnacho? En la parte de carácter, todo lo contrario. En la AFA se encontraron un futbolista que no se guardaba nada, que hablaba, que preguntaba, que quería saber. En el campo era igual: explosivo y rebelde, lo que vemos hoy en día en los encuentros del Manchester United. Incluso en el club donde él juega tuvo la suerte de encontrar referentes que, desde su lugar, lo tutorizaron, como pasó con Lisandro Martínez, compañero suyo en la selección Argentina. Esas situaciones lo han hecho madurar como futbolista y poder desarrollar su potencial a partir del manejo de su temperamento, además de que en su vida privada también ha dado pasos grandes que le están haciendo vivir un cambio drástico.

El alumno perfecto y el rebelde

Para la AFA, Nico Paz es un alumno que crece pasito a pasito, que no se ha saltado ninguna clase, que siempre atiende, que sabe dónde tiene que pisar y que lleva la progresión habitual para un jugador de su edad. ¿Será citado pronto con la absoluta de Scaloni para jugar? No se puede saber, pero si sigue entrenando a este nivel con el primer equipo del Real Madrid, este podría ser su año.

En el caso de Garnacho, ocurrió todo lo contrario. El madrileño quemó etapas a pasos agigantados, tiró la puerta abajo sin llamar. Ese carácter rebelde ayudó a ello, esa manera de afrontar la vida y su estilo de juego, también. Tras ir convocado por Scaloni y jugar, en las últimas dos citaciones no estuvo presente, por lo que tendrá que seguir trabajando para convencer al entrenador.

Garnacho en un partido en China contra Australia.  @Argentina
Garnacho en un partido en China contra Australia. @Argentina

Objetivo Juegos Olímpicos

En la AFA siguen trabajando para estar en los próximos Juegos Olímpicos. En el mes de enero, la Sub-23 albiceleste comandada por Mascherano disputará el torneo Preolímpico que se jugará en Venezuela. Al 99%, ni Nico Paz ni Alejandro Garnacho estarán en este torneo al no ser en fecha FIFA, pero una posible clasificación de la albiceleste les podría abrir la puerta para disputar la cita en París.