La 'nueva' España marcó un gol y poco más
La Selección venció a las niponas en un partido muy discreto. Las de Jorge Vilda cierran su año más extraño ante una de sus rivales en el Mundial.

El regreso de España a La Cartuja puso a prueba a los más sensibles. En mi caso, la moneda cayó cruz y fue inevitable trasladarme a la última vez que España pisó este estadio, eran otros tiempos. Fue el 30 de noviembre de 2021. Alexia venía de ganar su primer Balón de Oro. Todas las futbolistas la mantearon, posaron juntas con el trofeo y se sacaron fotos con él. Quién nos/les iba a decir que, un año después, esas imágenes se recordarían con tanta nostalgia e, incluso, tristeza. Porque poco, o nada, tuvo que ver esa situación con la que vive ahora la Selección, envuelta en una constante polémica desde hace un par de meses.
Lo que sí que no cambió fue el signo del resultado, que volvió a ser positivo para España. Las de Jorge Vilda cerraron su año más extraño con una discreta victoria ante Japón. Las niponas demostraron que, a pesar de estar en plena época de transición, saben jugar al fútbol. España mostró su versión más directa generando peligro a través de disparos lejanos. Un solitario gol de Alba Redondo, que está de dulce, le bastó a España para imponerse a la que será su última rival en la fase de grupos del próximo Mundial.
POCO AFLUENCIA DE PÚBLICO
💿 Bonus track
Ni la lluvia (no cesó durante todo el partido) ni la hora (20:00h de un martes laborable) ni la lejanía de La Cartuja invitaban a presenciar el España - Japón. Y se notó en la grada, que presentó una imagen muy diferente a la del partido ante Estados Unidos en El Sadar. 1.400 espectadores presenciaron la victoria del equipo dirigido por Jorge Vilda ante la selección nipona.
HASEGAWA
🤔 Me reafirmo
Antes de la disputa del Mundial 2011, que posteriormente ganarían, Norio Sasaki, frustrado por la superioridad física del resto de selecciones, se abrazó al tiki-taka. No lo ha soltado desde entonces. A pesar de estar en una fase de reconstrucción, Japón dio muestras de ese fútbol. Una de las grandes responsables fue Hasegawa. La centrocampista del Manchester City, protagonizó una buena primera mitad, sobre todo los primeros minutos, y sobre ella giró todo el fútbol nipón, mejorando cada jugada.
EL «FACTOR SORPRESA»
🤫 Poco se habla de...
"En cuanto a estilo y modelo de juego, creo que todo el mundo nos conoce y nos reconoce", afirmó Jorge Vilda en la rueda de prensa previa al partido ante Japón. Sin embargo, en esa misma comparecencia y a riesgo de parecer contradictorio, el seleccionador nacional también destacó el "factor sorpresa" de esta España , a la que ser "un equipo nuevo le hace ser imprevisible".
Ante Japón, se vio más de lo segundo. Ambos equipos se repartieron la posesión, pero de forma muy diferente. Mientras que las niponas desplegaron un fútbol más asociativo, las de Jorge Vilda fueron más directas, saltándose, en más de una ocasión, la línea del centro del campo. De hecho, cuando España generó más peligró fue a través de tiros lejanos. En el primer gol, Claudia Zornoza disparó desde muy lejos, el balón se estrelló en la madera y Alba Redondo aprovechó el rechace para estrenar el marcador. Después de la superioridad mostrada en el anterior amistoso ante Argentina (7-0), ante Japón se igualaron las fuerzas. Probablemente, el partido más espeso de la 'nueva' España.
MISA
💯 Mis 'dieses'
En el minuto 18, Misa salvó el primer tanto de Japón. En el 32', volvió a hacerlo. La portera del Real Madrid fue una de las jugadoras más destacadas de España. Apareció dos veces, pero se celebraron como dos goles. En la primera, Misa corrigió una salida tardía y salvó, dos veces, un cara a cara contra Tanaka. En la segunda, salvó un remate de cabeza de una falta lateral al segundo palo. Misa salvó a a la 'nueva' España en el partido más espeso que se le recuerda.
«LA CONCENTRACIÓN ES UN ÉXITO»
📲 Tengo un Whatsapp para ti
"Pase lo que pase mañana, la concentración es un éxito", sentenció Jorge Vilda en la rueda de prensa previa al encuentro. Tajante y contundente. El seleccionador nacional se refería a los resultados sumados por la 'nueva' España. Desde que estallase el conflicto de Las 15, España empató ante Suecia, ganó a Estados Unidos, a Argentina y a Japón. Además, es sexta en el ránking en FIFA. Sin embargo, las sensaciones son raras y es inevitable acordarse de todo lo que no tiene que ver con el fútbol.