El club más rico de Malasia tiene 12 españoles, lo dirige un príncipe y desafía a Cristiano Ronaldo: "Quiere la Champions de Asia"
El Johor se prepara para ser el mejor equipo en el proyecto más ambicioso del fútbol asiático.

En un país del sudeste asiático existe una liga en crecimiento: la de Malasia. Una nueva realidad para muchos jugadores españoles, que tras ver cómo Pablo Aimar y Dani Güiza empezaron todo el movimiento, siguen sus pasos. Jesé Rodríguez, ex de Real Madrid, lidera el Johor, el mejor club de la liga, junto a Jordi Amat, Iker Undabarrena, Óscar Arribas, Juan Muñiz, Andoni Zubiaurre, Eddy Silvestre, Natxo Insa y Christian Abad. Ahora, para añadir la guinda al pastel, se suman Jonathan Viera, Alvaro González y Roque Mesa con un objetivo principal: ganar la Champions.
Y es que el fútbol en Malasia está en crecimiento, en una liga que reina el Johor, un club cuyo presidente es el príncipe del Estado y que sostiene el proyecto más ambicioso del país, rodeado de un staff de españoles como Kiko Insa o Martin Prest. "El nombre del Sultán es Ibrahim Ismail, de 65 años, que ha ascendido al trono hasta 2029 y que cuenta con una fortuna invertida en el club. Es el presidente y tiene muchos recursos, es un apasionado del fútbol y desde que entró ha ido invirtiendo en el proyecto del club. Ha fichado jugadores europeos y desde hace diez años gana todas las ligas", afirma Pau Marti para Relevo, exentrenador del Barça y ahora de la selección nacional, aunque regresará a España tras dejar la selección de los "Tigres malayos".
El Johor quiere ser el mejor equipo de Asia, por encima del Al-Nassr de Cristiano Ronaldo
La nueva realidad del Johor es más optimista que nunca. Se encuentran en uno de los mejores momentos de su historia y quieren conquistar la Champions de Asia, una competición en la que, al ser de un país pequeño como Malasia, han podido acceder tras muchos años escalando el ránking y ganando competiciones previas (la Europa League de Malasia, la FC Cup) para entrar en el coeficiente. "La competición la gana el Johor cada año. Es así, no tiene un oponente real. Es muy superior a los otros equipos. El príncipe, el dueño, lo que busca con los fichajes de jugadores españoles es marcar la diferencia para seguir en la élite del fútbol malayo, con el objetivo principal de ganar la Champions de Asia", nos cuenta Raúl Longhi, ex entrenador del Johor y del Espanyol B, entre otros.
Lo curioso es que el Johor tuvo que ganar 10 campeonatos seguidos de Liga para acceder a la Champions. El club malayo es sexto en la clasificación de la AFC Champions League Elite y tiene la posibilidad de acceder a los octavos de la 'Zona Este' (se clasifican los ocho primeros), en la que se podrían encontrar con el Al-Nassr de Cristiano Ronaldo. La Champions es un nuevo reto para el Sultán, que quiere tocar el cielo tras años de lucha, inversión y sacrificio. "Han empezado a competir bien. Las normas del fútbol asiático han cambiado y ya no hay límite de extranjeros, lo que ha facilitado todo.
El primero que llegó fue Natxo Insa, exjugador de la Liga española y después su hermano Kiko Insa, director deportivo del club. Los dos tienen pasaporte malayo, que se puede obtener tras cinco años en el país (algunos tienen doble pasaporte, con Filipinas o Azerbaiyán). También llegó Eddy Silvestre, procedente del Eibar", afirma Pau.
Un paraíso para los españoles en el tramo final de su carrera: “Es el Chelsea de Malasia”
Jonathan Viera, Roque Mesa y Álvaro González han sido las últimas incorporaciones del Johor. Los nuevos fichajes vienen a jugar solamente cuatro partidos de Champions y sin la posibilidad de jugar la liga hasta la temporada que viene. "Estos jugadores saben que van al mejor club de Malasia, el más poderoso económicamente y deportivamente hablando, con unas instalaciones modélicas y una economía consolidada. Es un club al que van para finalizar su carrera. El Johor dispone de 10 extranjeros en el once y tan solo uno de Malasia, pero lo que busca el dueño con los fichajes de jugadores españoles es marcar la diferencia y subir el nivel de la plantilla para seguir en la élite del fútbol malayo", afirma Longhi.
"No podrán disputar la Liga, pero llegan para darlo todo en la Champions. Tienen un equipazo y muchas posibilidades de pasar de ronda"
El Johor tiene una superioridad económica abismal. Su estadio podría competir perfectamente en una liga europea, a diferencia del resto, que carece de condiciones. "Tiene un estadio que podría ser el RCDE Stadium, juegan 'en otra liga' porque van muy adelantados de dinero. Los demás tienen pista de atletismo, pero el Johor tiene un estadio muy grande, filial y preparadores muy avanzados", afirma Pau Martí.
Los españoles tienen un salario alto, equivalente al de Segunda División. "La gente que trabaja en la dirección deportiva está construyendo un gran proyecto deportivo. Hay un filial que es potente, con un nivel equivalente a Segunda RFEF, en el que eligen a los mejores jugadores jóvenes de Malasia, que seguramente van a la selección malaya al jugar en un club como el Johor".
El sultanato de Malasia y el espejo de Singapur
Sin duda, Johor es una ciudad en crecimiento. Limita con Pahang al norte, Malaca y Negeri Sembilan al noroeste, el estrecho de Malaca al oeste y el mar de la China Meridional al este. Separa la península de Malaca de la isla-Estado de Singapur. "Yo llegué hace tres años de la mano de Kim Pan Gon, entrenador coreano de la selección de Malasia. Vine para ayudar y me terminé convirtiendo en el primer entrenador. Yo no sabía nada de Malasia, no conocía nada y es un lugar fascinante. Yo y mi familia vivimos en Kuala Lumpur, una ciudad enorme que tiene todo lo que necesites, y más. mis hijos estudian aquí. Por estos motivos muchos jugadores vienen aquí. Además, se habla inglés y ya no hay límite de internacionalidades en las ligas. Pueden fichar a quien quieran", afirma Pau Martí.
En el caso de Raúl Longhi, quien estuvo del 2015 al 2018 en el club, cuenta que es un proyecto increíble y que vivió una gran experiencia. "Es una ciudad que está construyendo muchas cosas nuevas, van llegando marcas y ha crecido mucho. La mayoría de los futbolistas viven en barrios privados y existe una seguridad muy alta en la ciudad. En una hora traspasas la frontera y Singapur es la válvula de escape para los futbolistas", afirma. "Estoy agradecido a Ismail, el príncipe de Malasia y ahora Sultán. Nos ha tratado muy bien. Yo soy un 'fan' más del Johor", termina Longhi.