El nuevo Mundial de Clubes afecta de lleno a la Sub-21 y puede alterar las convocatorias de Santi Denia de aquí al Europeo
El último invento de la FIFA coincidirá en fechas con el torneo de Eslovaquia. Los clubes extranjeros que participen no están obligados a ceder a sus jugadores a la Rojita.

La convocatoria de Santi Denia para los próximos partidos de la Sub-21 (Kazajistán y Malta) causó cierta sorpresa entre el público especializado, especialmente por las ausencias de Álvaro Carreras, lateral izquierdo titular y pieza clave en el Benfica, y Nico González, mediocentro que brilla y golea en el Oporto y que se había ganado una plaza en el once. Más allá de que la Rojita ya esté clasificada para el Europeo del próximo verano y que en este parón no se juegue más que el honor, en las decisiones del seleccionador pesa otro factor además de las ganas de mover el árbol: el Mundial de Clubes preocupa y le puede afectar de lleno el próximo verano.
El nuevo torneo de la FIFA se jugará del 15 de junio al 13 de julio. Van 32 equipos, entre ellos Benfica y Oporto, y coincide de pleno con el Europeo Sub-21 de 2025, que empezará el 12 de junio y vivirá su final el 5 de julio. Los dos clubes españoles clasificados (Real Madrid y Atlético) sí están obligados a ceder a sus futbolistas a las selecciones, pero los conjuntos extranjeros no, al no tratarse de una fecha FIFA. Y, teniendo en cuenta que en este Mundial de Clubes existirá un importante montante económico a repartir en función del rendimiento deportivo, entra dentro de las posibilidades que ni el Benfica ceda a Carreras ni el Oporto haga lo propio con Nico. Ambos son jugadores casi imprescindibles para sus entrenadores y forman parte asiduamente de las alineaciones.
Ante este escenario, Denia, que sabe perfectamente lo que pueden ofrecerle los dos gallegos, ha decidido probar a otros futbolistas en esta ventana y cubrirse así las espaldas. Para suplir a Carreras viaja Hugo Bueno, que destaca en un Feyenoord de Champions con el que viene de ganar al Girona (2-3); y en el lugar de Nico se apuesta por Marc Casadó, pivote que suma casi 600 minutos a las órdenes de Flick y que ha irrumpido en el radar de De la Fuente por su rigor con balón, capacidad para organizar el juego, pulmones y liderazgo. Las dos bajas aceptan la decisión y aprovecharán el parón para ajustar las cargas físicas, reposar y prepararse para lo que viene.
Omorodion, también en riesgo
El único que aparece en esta convocatoria y que podría perderse el Europeo es Samu Omorodion. En su caso, sin embargo, se entiende que por su momento (siete goles en los últimos cinco partidos con el Oporto; ayer le marcó un doblete al Manchester United) conviene que se mantenga en la dinámica de la Selección y siga preparado por si De la Fuente, en caso de lesión estos días de uno de sus delanteros o ya de cara a noviembre, tira definitivamente de él. En caso de que Denia cuente con el melillense para el Europeo, los Dragões pueden impedir su presencia.
El resto de futbolistas que provienen de clubes extranjeros (Huijsen, del Bournemouth; Mateo Joseph, del Leeds; y Roberto Fernández, del Sporting de Braga) no tendrán problemas para acudir al Europeo si Denia así lo considera: ni sus equipos están clasificados para el Mundial ni existen opciones de que lo consigan. Sí los de futuribles como Marc Guiu (Chelsea) o Bajcetic (RB Salzburgo). Por ahora, hay 11 entidades europeas con billete además de Madrid y Atleti: Chelsea, City, Bayern, PSG, Inter, Oporto, Benfica, Dortmund, Juventus y Salzburgo.
Por lo demás, Denia ha incluido hasta seis novedades en su convocatoria de 24 para los partidos contra Kazajistán (10-O, La Línea de la Concepción) y Malta (15-O, Algeciras) de este parón. Los que se incorporan son José Ángel Carmona (Sevilla), Hugo Bueno (Feyenoord), Casadó (Barça), Peque (Sevilla), Hugo Álvarez (Celta) y Roberto Fernández (Sporting de Braga); y se caen Cubarsí (Barça), con la Absoluta; Álvaro Carreras (Benfica), Nico (Oporto), Gabri Veiga (Al-Ahli) y Hugo Novoa (Alavés), por decisión técnica; y Barrios (Atlético), por lesión.
🚨 𝗢𝗙𝗜𝗖𝗜𝗔𝗟 | Lista de convocados de Santi Denia para los partidos de la @SEFutbol Sub-21.
— Selección Española Masculina de Fútbol (@SEFutbol) October 4, 2024
🆚 El combinado nacional jugará ante Kazajistán (La Línea de la Concepción) y Malta (Algeciras) los días 10 y 15 de octubre.
ℹ️ https://t.co/qRv2tJJS8m #U21EURO pic.twitter.com/e4hqfDnQAh
El entrenador de la Olímpica campeona del oro en París mantiene a buena parte de su núcleo duro. Iturbe (Atlético B), Pablo Cuñat (Cartagena) y Aitor Fraga (Real B) ocuparán la portería y Juanlu (Sevilla), Carmona (Sevilla), Álex Francés (Girona), Mosquera (Valencia), Rafa Marín (Nápoles), Huijsen (Bournemouth), Hugo Bueno (Feyenoord) y Javi López (Real Sociedad) completan una defensa de quilates. Turrientes (Real Sociedad), Javi Guerra (Valencia), Pablo Torre (Barcelona) y Alberto Moleiro (Las Palmas) repiten en una medular que echará de menos a Pablo Barrios (Atlético) y Fermín (Barcelona), lesionados; y en la que no entra Damián Rodríguez (Celta), debutante en la anterior ventana. Casadó fortalecerá el doble pivote y Peque sumará pólvora al puesto de enganche.
Los extremos son para Diego López (Valencia), Robert Navarro (Mallorca), Raúl Moro (Real Valladolid) y Hugo Álvarez (Celta) y en punta, para el gol, Denia elige a Omorodion, Mateo Joseph (Leeds), que llega en un buen momento de forma y ya fue decisivo en el parón de septiembre, y Roberto (Braga). La Sub-21 se concentrará el próximo lunes en la Ciudad del Fútbol y el martes emprenderá viaje a la urbanización de Sotogrande (Cádiz), donde permanecerá durante los siguientes siete días. Los duelos ante Kazajistán y Malta, rivales menores, servirán al cuerpo técnico para hacer probaturas y terminar de ensamblar al bloque que peleará el próximo verano por el Europeo de Eslovaquia... con o sin Carreras, Samu y Nico.