LALIGA

El TAD obedece el "no cantes victoria" del Real Madrid a Tebas y se aferra a un formalismo contra él

JAS le avisó de que irían hasta el final en una Asamblea. La justicia ordinaria no les dio la razón y ahora, en el TAD, un posible error burocrático ha sido suficiente para expedientarlo.

Florentino Pérez y Pedro Sánchez, en el palco del Santiago Bernabéu. /Archivo
Florentino Pérez y Pedro Sánchez, en el palco del Santiago Bernabéu. Archivo
Sergio Fernández

Sergio Fernández

Que el Tribunal Administrativo del Deporte viene cocinando, de la mano del Gobierno y del Real Madrid, este expediente "muy grave" contra Javier Tebas es algo más o menos sabido en ciertos círculos, y que Relevo adelantó el pasado 5 de abril. Ya es una realidad. Han pasado muchas cosas desde entonces y la verdad es que llegó a parecer un asunto superado, casi olvidado. Sin embargo ahora renace fundado en un formalismo que parece complicado de sostener.

Dos días de diferencia. Dos. Una Asamblea extraordinaria convocada un 4 de agosto de 2021 y celebrada el 12 del mismo mes. La norma estipula que tienen que ser 10 los días con los que se avise. Ese ha sido el argumento del TAD para incoar el expediente al presidente de LaLiga, a petición del CSD, tras la denuncia del Real Madrid (porque ese es el orden: los blancos denuncian, el Consejo Superior de Deportes eleva al TAD y estos abren expediente). De hecho es que había más cosas en esa petición del Gobierno al TAD, que sus magistrados no han querido atender y que quizá, desde fuera, podían parecer más susceptibles de ser sancionadas. Pero ha sido por eso.

La denuncia del Real Madrid se sustenta sobre otros asuntos: que LaLiga no envió información con tiempo suficiente para preparar la reunión de CVC, que Tebas mantuvo una posición de abuso de poder (por ejemplo excluyendo a Real Madrid y Barcelona de algunas reuniones por videollamada) y de considerar que estos mismos clubes estaban en conflicto de intereses contra ellos, a causa, entre otras cosas, de la Superliga. Justificando, de esta manera, que el flujo de la información no fuera el habitual. Lo único susceptible de expediente "muy grave" para el TAD ha sido esa convocatoria, por extraño que parezca. De hecho, en el TAD son muy claros al especificarlo ("discrepamos del Consejo Superior de Deportes") en estos puntos.

«No cantes victoria»

Son ya casi tradicionales los enganchones entre el Real Madrid y LaLiga. Las Asambleas de clubes que se celebran en la sede de la calle Torrelaguna suelen dejar frases para el recuerdo, pero pocas tan tensas como la celebrada el 15 de septiembre de 2023. En ella, el director general del club blanco, José Ángel Sánchez, levantó la voz avisando a Tebas de que pretendían ir hasta el final con las denuncias por CVC. Acaban de perder la petición de medidas cautelares para paralizar toda la operación, pero el directivo blanco fue muy claro: "No cantes victoria".

Anunció que todavía podían seguir recurriendo, cosa que hicieron y terminaron perdiendo. Además, el pasado mes de febrero se celebró al fin el juicio por CVC, en el que el Real Madrid y el Athletic, tras la deserción de Barcelona y la RFEF, perdieron contra el resto de clubes. La sentencia supuso un golpe durísimo para los intereses blancos, dejándoles la vía de la justicia ordinaria poco menos que clausurada. Pero, tal y como anunció JAS, siguieron con su lucha.

El resquicio de la justicia deportiva: intentarlo en el TAD

Una vez agotada la vía legal "de verdad", el Real Madrid vio que no podía paralizar ni conseguir que fuera declarado como ilegal el acuerdo de LaLiga con CVC. Medio digerido ese golpe, optaron por otra estrategia: la justicia deportiva.

Recurrieron al Consejo Superior del Deporte para que elevase su denuncia al TAD. Esto fue en tres tramos: el 26 de junio y el 2 de noviembre de 2023, y también el 4 de junio de 2024. En esta denuncia (presentada y ampliada) pedían que se abriera expediente "muy grave" a Javier Tebas por discriminación a algunos clubes, porque CVC alteraba las condiciones deportivas de la competición, por abuso de autoridad y por ausencia de transparencia en la convocatoria y gestión. Sólo les "compraron" uno, el citado asunto de la convocatoria.

El TAD recibió del Consejo Superior de Deportes (es decir, del Gobierno) una petición razonada explicando la denuncia del Real Madrid y por qué consideraban que tenían que abrirle expediente muy grave. Y ahora, meses después, aceptan hacerlo.

En este punto, Javier Tebas, que reaccionó atacando a Florentino, tiene 10 días hábiles para defenderse del citado expediente y después, en un plazo máximo de dos meses, el TAD se pronunciará definitivamente sobre el asunto. Mientras, el Gobierno tiene que decidir si suspende cautelarmente al presidente en su Comisión Directiva del CSD, pero según varias fuentes consultadas por Relevo este extremo es altamente improbable, ahora mismo.