Obras del Santiago Bernabéu: cuándo terminan, cuánto han costado y qué va a cambiar
El Real Madrid encara la recta final del estadio, aunque en los exteriores pueden alargarse más de lo debido.

El fútbol español está en plena transformación. Mientras en Barcelona demuelen el Camp Nou, en la capital de España las obras para reformar el estadio Santiago Bernabéu encaran su recta final. En un breve lapso de tiempo, los tres grandes del fútbol español, Real Madrid, Barça y Atlético de Madrid van a estrenar casa de una manera u otra. Primero fueron los rojiblancos los que se mudaron al nuevo Metropolitano. Los siguientes, en orden temporal, son los madridistas.
En puridad, el equipo blanco lleva jugando en el Bernabéu de nuevo en septiembre de 2021. Antes, pasó 18 meses disputando sus partidos como local en la Ciudad Deportiva de Valdebebas, aprovechando la coyuntura creada por la pandemia en la que el acceso de público estaba prohibido por razones de seguridad. Desde entonces, el Real Madrid ha estado jugando en su estadio, aunque con la incomodidad derivada de que este estuviese incompleto.
Cuándo terminan las obras del Bernabéu
El Santiago Bernabéu es uno de los estadios con más mística del mundo. Especialmente en noches europeas. Aquello de los 90 minuti… que dijo Juanito para explicar la fortaleza de los blancos como locales. Lo cierto es que las obras no se han llevado ese componente especial, tal y como demostró la Champions League de la temporada 2021/22. Sin embargo, una vez que el nuevo estadio esté terminado, con cúpula y el público de nuevo a ras de césped, es de suponer que este poder intimidatorio se multiplicará.
Las obras avanzan con gran velocidad y quedan algunos cambios. Uno de ellos es cubrir de acero la fachada del estadio, la cual tiene que quedar de forma uniforme y envuelta en este material. Para ello ha sido necesario un cambio de lamas. El videomarcador 360 también va por partes. Las pantallas LED llegan en barco desde los EE.UU. y se colocan una a una. Por el momento han quedado instaladas las del fondo norte y sur, aunque quedan unirlas. Faltarían los laterales, que contarán con pantallas curvas. Lo último que se conoce es que ya están en periodo de prueba y en breve estarán listas para utilizarse.
Asimismo, el cambio de asientos todavía no está terminado, como tampoco los palcos VIP, que aumentarán con respecto a los que había antes.
En cuanto a la inauguración del nuevo estadio Santiago Bernabéu se espera que la fecha sea en 2024, durante un parón de selecciones o el final del curso. Eso sí, esta fiesta de inauguración será después de que terminen las obras, las cuales están previstas que finalicen antes de la fecha mencionada.
Con respecto a los exteriores del estadio la historia es bien distinta. El 19 de febrero de 2024 el Ayuntamiento de Madrid dio luz verde a que comenzaran las obras de los dos parkings públicos, así como la autorización del gobierno regional de remodelar el Metro. Estas obras pueden alargarse más de lo debido, en concreto 18 meses, con la desesperación vecinal.
¿Cuánto ha costado el nuevo Bernabéu?
Además de retrasos, el conflicto derivado de la invasión de Rusia a Ucrania también ha incrementado sensiblemente el coste de las materias primas. Por lo tanto, el coste final del nuevo estadio Santiago Bernabéu va a poseer un aumento sensible respecto a la previsión inicial. En 2019, el Real Madrid presupuestó un coste total de 575 millones de euros. Sin embargo, en 2021, la Junta madridista aprobó el pedir otro crédito de 225 millones de euros para financiar "obras no incluidas oficialmente en la remodelación del estadio".
Según explicó Florentino Pérez, el club blanco encontró una nueva "solución de ingeniería" para conservar el césped cuando el estadio no sea utilizado para la práctica del fútbol. Este mecanismo consiste en un invernadero subterráneo situado bajo la grada lateral oeste, en el que el verde se puede conservar en perfectas condiciones mientras el Bernabéu alberga, por ejemplo, un concierto u otro evento.
De esta manera, por el momento, el nuevo Santiago Bernabéu posee un coste total de en torno a los 800 millones de euros.
Los principales cambios en el Santiago Bernabéu
La novedad más visible en el nuevo Bernabéu es la cúpula que lo cubrirá por completo. Se trata de un techo retráctil, que permitirá ser cerrada y abrirla de forma automática en un tiempo máximo de 20 minutos. Junto con la nueva fachada de acero, en la que se podrán proyectar imágenes, son los responsables del cambio de imagen radical que presentará el exterior del estadio.
En su interior, la principal novedad es el césped retráctil. La idea del Real Madrid es que el Bernabéu se convierta en un espacio multidisciplinar, capaz de albergar más eventos que los partidos de fútbol del equipo blanco. La principal preocupación era poder retirar el césped sin que este sufra lo mas mínimo, claro. Para ello se ha ideado un sistema retráctil por el que el terreno de juego se divide en seis bandejas que se esconden bajo tierra en un invernadero subterráneo que cuenta con luces led con tratamiento ultravioleta. La idea es que el tapete se conserve en las condiciones idóneas para los días de partido.
Además, la grada del fondo sur será abatible. Esto significa que puede ser levantada de manera casi vertical gracias a un sistema compuesto por 16 elevadores hidráulicos. Se trata de un graderío que posee unas dimensiones de 75 metros de ancho por 17 m de largo, lo que libera un total de 1.300 metros cuadrados para ampliar el aforo.
En el interior, la novedad más visible para los asistentes al nuevo Bernabéu será el videomarcador de 360 grados que convertirá al estadio en un espectáculo de imagen y sonido. Sin embargo, este no será visible desde la cuarta y quinta gradería, por lo que en el anverso cuenta con pantallas discontinuas para que los espectadores en estas localidades también cuenten con la información.
Estas son las principales del nuevo Bernabéu, que también dispondrá de dos nuevos aparcamientos, el más grande de 1.229 plazas y el otro de 617; unos nuevos vestuarios repletos de las últimas comodidades para la primera plantilla blanca o una nueva zona VIP con vistas al terreno de juego. En definitiva, un campo completamente nuevo que sitúa al coliseo madridista a la vanguardia del fútbol mundial.