BUNDESLIGA

El St. Pauli rompe con los agentes y revoluciona la cantera

El club alemán ha decidido no volver a negociar con representantes de los futbolistas que jueguen en sus categorías inferiores.

Aficionados del St. Pauli, en una celebración./REUTERS
Aficionados del St. Pauli, en una celebración. REUTERS
Jonás Pérez

Jonás Pérez

El St. Pauli, club de la segunda división alemana, ha revolucionado el fútbol de canteras con una medida drástica en torno a la figura de los agentes en la etapa formativa. Tal y como ha anunciado el director de cantera del club, Benjamin Liedtke, el club no volverá a negociar ni a mantener conversaciones con ningún representante de jugadores de su cantera, basado en estar "en contra de la comercialización del fútbol juvenil".

Así lo explica el mandatario: "Queremos centrarnos en la colaboración y el diálogo con los jugadores sus familias y sus allegados". De este modo, el St. Pauli tratará de evitar el negocio con sus jugadores más jóvenes y buscará desarrollar sus carreras deportivas alejándose del mercantilismo del fútbol. De hecho, matiza Liedtke que la medida no es contraria a los representantes en sí. Es más, el primer equipo continuará formándose gracias a las inevitables conversaciones que se deben tener con estos.

"Se trata de poner el foco en el fútbol juvenil en los jugadores y en sus seres más cercanos, no en las agencias y el mercado", aclara en lo que no es más que otra medida revolucionaria de un club volcado en causas sociales y que se aleja del mercantilismo futbolístico. Su grada de animación, por ejemplo, se considera antifascista, ha mostrado públicamente su apoyo a los kurdos y su conflicto en Oriente Medio o ha enseñado pancartas de bienvenida a los refugiados.

Pero bajo el césped también se han proclamado como una entidad diferente en todos los aspectos. En el verano de 2022, anunciaron su campaña 'Rebellution' bajo el lema: "Otro fútbol juvenil es posible" (entendiendo juvenil como canteras y no solo como la categoría como tal). El club llevaba un tiempo reflexionando sobre cómo gestionar a su cantera para potenciarla y apostó por un modelo diferente al de otros grandes clubes.

Entonces, el St. Pauli consideraba que el fútbol base estaba más orientado al desarrollo colectivo y el gen ganador que a la propia involución de los chicos. El fundamento del equipo es, más bien, que los futbolistas puedan adquirir un desarrollo técnico y táctico individual que les permita rendir de forma autónoma y allá donde vayan. El jugador por delante del club, el crecimiento.

"Hemos notado una excesiva profesionalización del fútbol juvenil, que está demasiado orientado hacia el fútbol de adultos. Los motivos individuales del jugador ya no eran el foco principal. El fútbol juvenil se está volviendo cada vez más acontecimiento a imitación del fútbol profesional para adultos. Es un mal desarrollo y nos gustaría revertirlo", reflexionó en su momento Liedtke.

Para apostar por esta nueva medida, el St. Pauli se basó en un informe elaborado en Inglaterra que marcaba en un 97% el total de jugadores de las canteras de la Premier que nunca llegaban a debutar en la élite y un 70% a aquellos a los que ni siquiera se les llega a ofrecer un contrato profesional. Un mismo informe en Alemania exponía que solo uno de cada 40 jugadores que disputan la Bundesliga Sub-19 son capaces de llegar al fútbol profesional.

Así, el St. Pauli ha apostado por una nueva formación dentro de su cantera y por evitar el contacto con los representantes para buscar que sus futbolistas más jóvenes crezcan en la entidad sin buscar un contrato al alza o la marcha por motivos económicos. Una manera diferente de ver el fútbol.