Pedro Rocha frustra a (casi) toda la oposición: Gomar se planta, Parera quiere y no puede, Carlos Herrera sueña...
El plan del extremeño pasa por aglutinar el mayor número de avales para dejar sin opciones al resto. Sólo Aganzo tiene opciones.
Tanta pelea, burocracia, impugnaciones, ruido y dilatación del proceso electoral y al final habrá que ver si se produce una votación en las próximas elecciones a la Real Federación Española de Fútbol. A estas horas, y con los comicios ya convocados con una fecha concreta (6 de mayo) para elegir al presidente que sustituya a Luis Rubiales y acabe el mandato 2020-2024, sólo Pedro Rocha aparece como clara alternativa y, sobre todo, con serias opciones de victoria. Y eso que aún no ha presentado oficialmente su candidatura, algo que se espera que haga en las próximas horas una vez que el plazo de cinco días naturales arranca hoy y se extiende hasta el próximo jueves. El resto bastante tendrá con poder presentarse.
El ya expresidente de la Comisión Gestora, que dimitió el pasado miércoles protocolariamente de su cargo para poder presentar un proyecto cocinado a fuego lento desde hace meses y ya con un asesor político a su lado, es el favorito una vez que el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) tampoco le ha parado por ahora los pies ni, de momento, FIFA se ha decidido a intervenir en mitad de una grave crisis institucional que mantiene a la RFEF con Rafa del Amo de interino y mandamás, descabezada en muchos puestos de dirección y en los telediarios.
Los demás pre-candidatos, por mucho que algunos hayan salido en diversas portadas y vayan disparando titulares grandilocuentes, van a tener que sudar muchísimo para presentarse en la línea de meta. Sólo Eva Parera y Carlos Herrera parecen convencidos de poder plantear batalla. La primera, con una candidatura unitaria de oposición. Y el segundo con el intento de trasladar la credibilidad ciudadana que siempre ha mostrado en las ondas a unos despachos que han estado precintados. Ambos se ven capaces de lograr al menos 21 de los avales necesarios (el 15%, por carta y con su fotocopia del DNI), pero todo hace indicar que ni esa heroicidad -que está por ver si se consuma- les daría para disputar finalmente la presidencia. Como mucho, para entrenarse y estar mejor posicionados para las siguientes elecciones completas de octubre (a la Asamblea y a la presidencia) para cubrir el mandato 2024-2028.
Eva Parera (Barcelona, 1974) lleva varios meses a caballo entre Barcelona y Madrid, acompañada siempre por su padre (Anton Parera), histórico directivo del Barça en tiempos de José Luis Núñez, para reunirse con todo el mundo del fútbol. Y en conversación reciente con Relevo se le ve radiante, ya que anuncia "alguna sorpresa" final en su objetivo de que "Rocha no esté solo y de que nadie se esconda en esta regeneración". Su entorno asegura que está más que preparada, ya que es abogada, fue diputada del PP en Cataluña y concejala del Ayuntamiento de Barcelona. Maneja bien la escena y desliza que ha aprovechado sus contactos para verse con el Gobierno y LaLiga, tener varias conversaciones con David Jiménez (ProLiga), algún encuentro con David Aganzo (AFE), comer con Salvador Gomar (federación de la territorial Valenciana) e incluso analizar el estado de la cuestión con Miguel Ángel Galán (CENAFE) en su deseo de establecer una alianza puntual para este proceso electoral.
Y aunque todo son buenas palabras de sus oyentes acerca de sus intenciones ("hacer una auditoría interna nada más llegar") y los diferentes dirigentes han escuchado sus planes con atención en algún momento (Mutualidad, más presencia femenina, transparencia en la gobernanza...), pocos le dan posibilidades reales de que se plasmen este mes en un programa y de que su aventura llegue a buen puerto. De hecho, algunas de esas fuentes tocadas (y consultadas) señalan que sus careos han sido simples encuentros informales, que no saben nada de ella desde hace un mes en algunos casos -y por un escueto mensaje de texto-, y que no le pueden garantizar los avales de los asambleístas, sobre los que ellos tienen algo más de influencia y a los que la propia Parera ha escrito por email recientemente pidiendo su apoyo, por dos motivos: porque cada uno es libre en democracia y porque la actual Asamblea, la que elevó a Rubiales, ya está muy condicionada y no es lo mismo que tratar de convencer y persuadir a una nueva como sucederá tras el verano. Parera es una mujer capacitada y muchos la ven como una solución, pero no ahora. De hecho la ven mejor dentro de un equipo con otro líder mejor conectado con las territoriales. Otra cosa sería en el futuro.
La audiencia no es la Asamblea
Carlos Herrera, según la gente que ha tratado con él estos meses, también tiene muy buenas intenciones. Pero reconocen que no sabe realmente donde está -en un círculo tan controlado y cerrado- e incluso que su entorno, con la mejor de las intenciones, le tienen algo confundido porque aquí no vota la ciudadanía ni su amplia audiencia, sino 140 futboleros (mayormente señoros) que ya tienen las cosas bastantes claras y la papeleta teledirigida. Miguel Galán, sin ir más lejos, fue así de tajante en una reciente entrevista en Relevo: "Me llaman y consultan de su entorno, pero está pez y necesita buenos asesores para entrar en esto". Aun así, el hecho de el Rayo y el Getafe le apoyen públicamente la está dando muchas alas.
En todo este tiempo de pre-campaña, en el que casi nadie se ha pronunciado para no desgastarse, Carlos Herrera se ha referido a su candidatura en varias ocasiones en su programa matinal en Cope y, pese a rechazar algunas otras propuestas para pronunciarse, ha concedido dos entrevistas a Marca, uno de los medios más importantes en España donde trabaja uno de sus colaboradores en esta ilusionante aventura, Roberto Gómez. Y en esas intervenciones, además de exponer un programa de lo más coherente, ya ha desvelado que tiene los 21 apoyos necesarios para presentarse a falta de que se los firmen, que no es cualquier cosa. Una sentencia, que dada su credibilidad, no habría por qué cuestionar. Otra cosa, según la opinión de muchos asambleístas 'encuestados', es cuando asegura que si preside la RFEF no tiene pensado abandonar la radio, o que en su propia emisora siguen sin creerse una apuesta que ven como un juego divertido o un brindis al sol.
Gomar molesto y Rocha a lo suyo
Salvador Gomar, que era el presidente territorial que más ilusión tenía por postularse a las elecciones, decidió hace ya unos días esperar y no quemarse. Dos votaciones acabaron por mosquearle y enfriarle. Una, a mediados de septiembre, cuando en una Comisión de Presidentes hasta 13 territoriales votaron a favor de no realizar las elecciones a la presidencia (como indicaban los estatutos) y comprar los postulados de Tomás González Cueto para ir a unas elecciones ordinarias directamente. Y la segunda, hace un mes, cuando se pidió votar en una Comisión Delegada contra del cambio de rumbo dado por la RFEF, impugnar los acuerdos y hasta pedir la intervención del Gobierno, y entonces los clubes profesionales (que dependen de LaLiga) se abstuvieron. Ahí vio como una cosa era lo que le decían en privado algunos ("adelante") y otra distinta cómo se las gastaban. Las maniobras de Rocha desde la Gestora terminaron por frustrarle, así que ha preferido ver los toros desde la berrera.
La hoja de ruta de Rocha, que sólo puede ser emborronada por los tribunales, los máximos organismos mundiales o algún nuevo capítulo del levantamiento del sumario de la última pieza federativa investigada, han terminado por frustrar a su oposición. El extremeño, que por cierto le dijo hace meses a Eva Parera "ya hablaremos" y no se acabó de poner nunca en contacto con ella, ha terminado por debilitar a casi todos los que quieren ocupar su sillón con su firme decisión de continuar al frente de una RFEF que heredó por obra y gracias de Rubiales. Hasta el punto de que el bando en el que comparten inquietudes Miguel Galán, Gerardo González, Javier Lozano y hasta David Jiménez, nadie se ha pronunciado estos últimos días ya que no parecen convencidos a estas alturas a dar el paso.
Una evidencia les ha terminado de descuadrar a este combativo sector electoral es el silencio de Javier Tebas y la escasa beligerancia de los clubes profesionales a la hora de criticar la excesiva actividad de la Comisión Gestora. Sus aspiraciones o milagros ya están directamente puestos en otras remotas posibilidades. De los Mateu Lahoz, Emilio García Silvero o Mateu Alemany, por tanto, ya ni hablamos...
El hecho de que los asambleístas sólo puedan avalar a un candidato y no a varios, como antes, ha terminado de descolocar y desconectar al personal. Todos los pre-candidatos, lo reconozcan o no abiertamente, saben que Rocha intentará aglutinar la mayoría de avales para no dejar margen al resto. Teniendo en cuenta, como denunció Galán, que casi 40 de los 139 asambleístas actual (no 140 porque no hay presidente) han podido perder su condición durante este último mandato, y que los expertos aseguran que entre 10 o 20 más no van nunca a las Asambleas y ni cogen el teléfono, quedan poco más de 80 por captar. Y si Rocha es capaz de recopilar 60, algo que está perfectamente a su alcance, todo esto se habrá acabado en una semana y no hará falta ni esperar al 6 de mayo. Pero en esta película todo es posible. Así que habrá que respetar las ideas e intenciones de cada uno, por raras que suenen, y, sobre todo, los tiempos. Aquí puede pasar de todo...
Por eso ya ni se descarta a David Aganzo (presidente de AFE) pese a que repitió desde septiembre por activa y por pasiva que su sitio estaba en el sindicato y en FIFPRO. Ahora, con Rocha en pie, no quiere postularse por mucho que le animan desde todos los rincones debido a sus buenas relaciones con FIFA, UEFA, LaLiga y ahora hasta con el COE. Pero si salta una sorpresa, y con más calma en octubre... La oposición sólo se ve realmente fuerte con él.