CRISIS EN LA FEDERACIÓN

Pedro Rocha no obtiene la cautelar y tiene casi imposible presentarse a la reelección como presidente de la RFEF

El auto judicial que responde a su segunda petición de medidas cautelares contra su inhabilitación, zanja las dudas sobre su futuro federativo aunque él mantiene una débil esperanza

El expresidente de la RFEF, Pedro Rocha, poco antes de ser inhabilitado./RFEF
El expresidente de la RFEF, Pedro Rocha, poco antes de ser inhabilitado. RFEF
Sergio Fernández

Sergio Fernández

Era el movimiento que todo el mundo estaba esperando para avanzar en las elecciones a la Federación Española de Fútbol: saber si Pedro Rocha iba a estar, o no, entre los posibles candidatos a ser elegidods como el nuevo presidente. Para ello necesitaba unas medidas cautelares que frenasen su inhabilitación, y no las ha conseguido.

De hecho era la segunda vez que las solicitaba, en la primera se las denegaron y decidió volver a intentarlo, esta vez con el proceso electoral a la RFEF ya iniciado, entendiendo que así el juez podría entender que, de no dárselas, le estaría perjudicando de forma irreversible. No ha sido así.

Pedro Rocha era la única figura de consenso que ponía de acuerdo a los presidentes de la mayoría de federaciones territoriales como candidato indiscutible. Con esta decisión arranca ahora el proceso de que empiecen a postularse los posibles candidatos, tanteando cuántos apoyos pueden recibir entre los presidentes de las Territoriales.

El próximo lunes quedará formada la Asamblea de la Federación y será a partir de ese momento cuando obligatoriamente tengan que empezar a hacerse públicas las candidaturas con vistas al 16 de diciembre, cuando en principio debería conocerse el nombre del siguiente presidente de la RFEF (siempre y cuando no haya impugnaciones que retrasen el proceso, que no es del todo descartable).

En cualquier caso, con la denegación por segunda vez de estas medidas cautelares, al expresidente extremeño sólo le queda una opción para poder aspirar a ser reelegido. Esperan que la Audiencia, donde han pedido un recurso en la sala de Apelaciones, suspendan la inhabilitación. Es un hilo de esperanza bastante débil porque debería conocerse antes del 2 de diciembre, fecha límite para la presentación de candidaturas a la presidencia, pero además dentro de los propios 'barones' crece cada vez más el pesimismo ante la opción de Rocha, porque ven que pueden fiarlo todo a su baza electoral... y que después termine siendo finalmente inhabilitado de nuevo en cuanto el proceso judicial de fondo (ya sin cautelares) llegue a una solución.