El pelotazo de la Kings League: subidón de followers, negocios, patrocinios... a 70 euros por partido
La cobertura de las dos primeras jornadas le ha generado a Kosmos 14,9 millones de euros en valoración de publicaciones.

Es casi imposible que no hayas oído hablar de la Kings League. Pocas veces un "circo" ha alcanzado la repercusión de esta competición amateur, en tan poco tiempo. Ya tienen hasta su propio beef, su rifirafe con los mayores. "Es como si nos comparan con Pasapalabra", dijo el presidente de LaLiga Javier Tebas. "Lo único en lo que se parecen es en que meten goles y que hay un balón. Como entretenimiento, como circo... me gusta, pero no se parece ni a nivel audiovisual ni nada. Si me hacéis esta pregunta dentro de seis meses, ya veréis lo que hablamos de la Kings League", añadió. Poco después su homólogo en la Kings, Gerard Piqué, aprovechaba el tirón para darle bola a su producto: "Bienvenidos al circo de la Kings League. La bomba que se viene el próximo domingo es una cosa de locos. Tic tac, tic tac".
La idea no puede ser más sencilla, pero hay que saber llevarla a cabo y convertirla en un pelotazo: Liga de fútbol 7 que se disputa en Barcelona, organizada con futbolistas de divisiones modestas, 13.000 jugadores que se quisieron apuntar, 170 seleccionados, 120 elegidos para un draft (diez para uno de los 12 equipos participan) y un contrato con la empresa de Piqué, Kosmos, que les paga a todos lo mismo: 70 euros por partido.
A partir de ahí se acaba el rollito amateur: hay más de 100 trabajadores haciendo que salga bien cada jornada, 13 cámaras (incluidas dos de fuera de juego, una de VAR, una en el pecho del árbitro y dos en los sets de cada "presidente").
¿Patrocinadores? De momento hay 14 en los eventos... y subiendo. Cada uno de los presidentes de los 12 equipos dispone de una de las mangas de la equipación para encontrar anunciantes. Ellos (Ibai, De Grefg, Iker Casillas, Kun Agüero, Spursito, Adri Contreras, Dj Mariio, Gerard Romero o Juan Guarnizo... entre otros) deben correr con todos los gastos que no sean los 70 euros de cada jugador. Y todos han recibido ya ofertas teniendo en cuenta que han alcanzado picos de 945.400 personas siguiendo la competición.
Empiezan las tortas por anunciarse junto a Infojobs, que es el principal patrocinador que luce en el pecho de todas las equipaciones. De momento Jijantes, el equipo de Gerard Romero, ya ha firmado con Estrella, y Troncos, presidido por Perxitaa, acaba de sellar su colaboración con Bi Frutas.
Datos tras dos jornadas
Si atendemos a la cobertura mediática que han encontrado, después de tan solo dos jornadas disputadas, las cifras son envidiables. Audiencias de más 800.000 personas en la primera y por encima de 850.000 en la segunda, alcanzando un pico de 945.400. Esto les ha supuesto una cobertura por encima de 1.530 relacionados con la Kings League que han alzando un valor de 14,9 millones de euros según datos de Kantar Media. Y esto sumando la cobertura sólo en sitios en los que se ha hecho seguimiento: España, Argentina, México y EE.UU. Seguramente los datos reales sean bastante mejores.

Los partidos se disputan en un recinto de fútbol 7 en el Port de Barcelona, que apenas cuenta con aforo para 300 personas, aunque por las peticiones que han recibido estarían llenando sin problemas instalaciones para unos 10.000 espectadores. De momento, siendo una liga amateur que sólo lleva dos jornadas, no son encuentros abiertos al público, pero ya preparan una gran final en un estadio que sí pueda albergar una gran entrada para las rondas finales de la competición en marzo.
Los protagonistas: lo notan hasta los influencers
A ver, una cosa vaya por delante: es un producto que se puede ver gratis en Twitch en las cuentas personales de los presidentes (Youtube, por ejemplo, en el caso de Dj Mariio) y en la web oficial. Por eso, cualquier comparación con otras competiciones que requieran pagar o abonarse, sería injusta. Pero eso tampoco le quita mérito a la Kings League. "En las 48 horas después del primer partido tenía casi 8.000 seguidores más en Instagram", explica a Relevo Juanma González, el jugador estrella del equipo presidido por Dj Mariio, el Ultimate Móstoles.
"En las 48 horas después del primer partido había ganado casi 8.000 seguidores en Instagram"
Jugador 11 de Ultimate MóstolesLos jugadores estrella (11 y 12, más allá de los diez que escogieron en el draft) sí pueden tener un salario diferente, que decide el presidente de cada club. El jugador 11 es fijo y el número 12 puede ir cambiando cada jornada, como por ejemplo cuando jugó Saviola, Lopo, o Tamudo... Juanma González es uno de los MVP sin duda, jugador número 11 y autor de un hat-trick: "No sé lo que voy a cobrar y me da igual. Lo hubiera hecho gratis por la exposición que tienes. Es una experiencia increíble. Además, ya me han contactado como seis marcas diferentes de cervezas, de espinilleras, de limpiar coches... porque quieren contar conmigo. La exposición que te da esto es increíble".
"Lo más alucinante que me ha pasado ha sido recibir mensajes de varios vestuarios de Primera División diciendo que nos siguen y que les gustaría participar de algún modo. Está llamando mucho la atención. Y, el otro día, Tamudo, que para mí ha sido uno de los ídolos de mi infancia, estaba allí con su hijo porque jugó uno de los partidos y me dijo que si me podía hacer una foto con su hijo. ¡Yo! ¡Que es al revés! Que para mí era lo máximo", finalizó Juanma González.
Uno de los entrenadores, Juan Arroita del equipo El Barrio presidido por Adri Contreras, también notó el subidón en sus redes sociales después del primer partido: "Tenía como 3.500 seguidores más, cuando lo normal es subir 50, perder 20, o crecer 150 los días buenos". Todo esto hablando de una persona que anda por los 70.000 followers y que ya se gana la vida gracias a su trabajo en las redes sociales.
Los gastos se cubren con 10.000-15.000 euros
En cuanto a presidentes, Martí Miras (@Spursito) lleva las riendas del Rayo Barcelona. Ha tenido bastantes ofertas para patrocinar el espacio de la manga del uniforme de su equipo, pero no quiere precipitarse. "De momento no tengo prisa por encontrar un patrocinador. Prefiero centrarme en que vaya todo más rodado en lo deportivo que en cubrir los gastos, que con los números que hay no parece que vaya ser complicado".
Los clubes que no pagan a sus jugadores especiales (11 y 12), que son la mayoría, cubrirían sus gastos con en torno a 10-15.000 euros. "A no ser que aparezca una locura prefiero ir tranquilo con ese tema y centrarme en que todo siga saliendo bien", apunta Spursito. Además, él también notó el subidón: "Durante el primer partido alcancé mi pico en Twitch, alrededor de 60.000".
También está destacando muchísimo el popular portero José Juan, que a las órdenes de Contreras-Arroita, se ha convertido en uno de los principales protagonistas sobre el césped de la Kings League: "Noto que me para mucha más gente joven, está siendo una experiencia increíble".
La Queens League
Como cuando una serie es buena y, a los dos capítulos ya están firmando la siguiente temporada, la Kings League ya está preparando su versión con jugadoras. De hecho la Queens League cuenta ya con 700 futbolistas inscritas para participar en la edición que se disputará a partir de mayo.
El hecho de que sea una competición amateur hace que casi el 100% de los jugadores de la Kings League residan en Cataluña o muy cerca porque el formato no corre con los gastos de desplazamiento, ni dietas, ni alojamiento de los futbolistas. Los presidentes de cada uno de los 12 clubes si pueden, sin embargo, pagar a sus jugadores 11 y 12 lo que consideren, además de cubrir los gastos de llevarles cada domingo a Barcelona para los partidos.