SAN MARINO

La peor selección del mundo, ante la gloria: cómo San Marino puede ganar 20 años después

San Marino se enfrenta este domingo a San Cristóbal y Nieves, en su gran oportunidad para vencer por segunda vez en su historia.

San Marino, en un partido./
San Marino, en un partido.
Jonás Pérez

Jonás Pérez

Perder, perder, perder, perder y volver a perder, perder, perder. Parafraseando al gran Luis Aragonés, pero a la inversa, San Marino camina por un frondoso bosque repleto de plagas y trampas del que aún no ha superado ni la primera pantalla. Es el eterno ocaso de un equipo acostumbrado a perder, como ese de las liguillas de amigos que colecciona goleadas en contra. Este domingo, tendrán una nueva oportunidad. Y, a diferencia de otras muchas veces, la afrontará con la fe de ganar, de obrar ese milagro que nunca llega.

Su rival es un país que la gran mayoría ni siquiera identificará como país: Saint Kitts and Nevis o, en castellano, San Cristóbal y Nieves (domingo, 20:45). Si eres de los que aún recuerda de tu época escolar que la capital de Madagascar es Antananarivo, esta aun así da para nota: Basseterre. Ni que decir tiene que la organización de estos amistosos es precisamente en busca de lograr el ansiado triunfo. De hecho, hasta se dieron una doble oportunidad. En el primer encuentro, disputado el pasado miércoles, San Marino cayó por un gol a tres, pese a adelantarse en el marcador, gracias al tanto de Berardi a los 21 minutos. Terrell y Burley devolvieron al combinado a la realidad antes del descanso y Panayiotou sentenció en la reanudación.

No resulta algo de extrañar para la peor selección del ránking FIFA, que solo ha sido capaz de sumar una victoria en toda su historia. Fue en 2004, frente a Liechtenstein, otra europea con enormes dificultades para sacar partidos adelante. Unas cifras pésimas en ya 202 partidos disputados, en los que suman también ocho empates y 193 derrotas. El balance goleador también resulta sonrojante: 32 goles a favor y 816 en contra.

Pese a tal registro, San Marino realmente tenía la esperanza de vencer y poner fin a una racha que tiene ya 20 años de vigencia. Por un lado, había motivos para creer: por primera vez en su historia sumaban tres partidos consecutivos marcando (más el de San Cristóbal y Nieves, ya son cuatro). Porque encima los rivales eran de renombre: ¡Dinamarca, Kazajistán y Finlandia!

La expectativa del equipo era imitar frente a San Cristóbal y Nieves la pelea ante Santa Lucía en 2022, cuando cerraron dos encuentros consecutivos con empate a uno y derrota por la mínima. Lorenzo Capicchioni, centrocampista de San Marino, dio rienda suelta a la esperanza en una entrevista en 'The Guardian': "No conozco el nivel de San Cristóbal y Nieves, pero nos han puesto algunos vídeos y son similares a Santa Lucía. En ese momento nos faltaban titulares y no pudimos dar nuestra mejor versión".

Por ello, San Marino ya no busca el empate a nada, como en sus habituales partidos por Europa. Directamente, va a por el triunfo: "Normalmente tratamos de aguantar al máximo el 0-0, pero esta vez tenemos que ir a marcar desde el principio. Esta vez podemos conseguirlo". ¡Y lo lograron! Pero San Cristóbal y Nieves le dio la vuelta en cuestión de minutos, rompiendo de lleno su esperanza.

Una vida extra

Ahora, afrontan el partido de este domingo con el fin de olvidar lo ocurrido y volver a adelantarse en el marcador. El siguiente paso ya sería conservarlo, el gran reto. Desde luego, se podría decir que el rival es de su estilo. San Cristóbal y Nieves es el equipo 63 por la cola del ranking FIFA y también sufre en exceso para cosechar buenos resultados. Hasta su triunfo frente a San Marino, acumulaba una racha negativa de una victoria en sus diez últimos encuentros.

En el fondo, natural. San Marino es un país de tan solo 34.000 habitantes y, en su momento, los jugadores nacidos bajo su territorio se consideraban italianos. Así hasta ser una selección reconocida oficialmente por FIFA en 1988. Pese a ello, las trabas fueron infinitas. Apenas futbolistas profesionales han defendido su camiseta nacional, más allá de casos concretos, por ejemplo, el de Massimo Bonini, que jugó de mediocentro en la Juventus en la década de los 80.

Actualmente, la mayoría de futbolistas juegan en la liga de San Marino. Las excepciones, en categorías inferiores del fútbol italiano. Quién sabe si el invento de la Nations League les terminará dando alas. UEFA orquestó una competición que pusiera fin a los amistosos y, en ella, los rivales se dividen por ligas con otros equipos de su nivel.

San Marino, por supuesto, está incrustada en la Liga D, donde se ve las caras con rivales de la talla de Malta, Andorra o Liechtenstein. Cabe recordar que ante esta última lograron el primer y único triunfo de toda su historia. Para un nuevo duelo de esas características tocará esperar. De momento, el amistoso ante Cristóbal y Nieves es la prioridad. Más que nunca, con el espíritu del Cholo Simeone, irán partido a partido.

El furor de las redes sociales y una cuenta de 260.000 seguidores

"Una victoria, escasos empates, infinitas derrotas. Aún así, una pasión sin fronteras". Un tic azul verificado que incluso puede llevar a pensar que es la cuenta oficial en castellano. Y más con 260.000 fieles. ¡Hasta un Twitch! Al otro lado de la pantalla se esconde @SanMarinoTeam, un tuitero (¿cómo se llama ahora a los tuiteros con el cambio de nombre a X?) que recogió el cable del furor con el equipo nacional y se ha convertido en toda una sensación de las redes sociales.

"GOL DE SAN MARINO, TE JURO QUE NO ES UN SUEÑO, ES TOTALMENTE REAL LO QUE ESTAMOS VIVIENDO.

LO HIZO GOLINUCCI, NUESTRO NUEVO HÉROE. LE HICIMOS UN GOL A DINAMARCA, NO LO PUEDO CREER, VOY A LLORAR,

REVIVIÓ EL FÚTBOL, TE AMO SAN MARINO DE MI VIDA".

Aquel tuit, tras el empate de San Marino ante la potencia Dinamarca en el 60', resultó un éxito con 13.000 retuits y 163.000 'me gusta'. Después, San Marino cayó derrotado ante la innegable fortaleza de su rival. La dedicación de esta curiosa cuenta es infinita, hasta el punto de seguir en directo hasta los partidos de la Sub-21, que este sábado ha caído derrotada por cero goles a siete frente a Irlanda.

Un partido, por cierto, que se pudo ver por Telegram a través del canal de la cuenta, algo que puede que ya no sea posible si se cumplen las noticias que indican la prohibición de la red social en nuestro país. Por supuesto sin vías oficiales para consumirlo, tocará buscarse la vida para seguir de cerca las hazañas de San Marino.

"HAY GOL DE SAN MARINO, EXPLOTA EL UNIVERSO, SE ROMPIÓ TODA LA MATRIX

POR PRIMERA VEZ EN MUCHÍSIMO TIEMPO ESTAMOS GANANDO PARCIALMENTE UN PARTIDO GRACIAS A FILIPPO BERARDI, NUNCA JAMÁS EN MI VIDA VI ESTO

REVIVIÓ EL FÚTBOL, TE AMO MÁS QUE A MI VIDA SAN MARINO".

Un tuit durante el primer partido contra San Cristóbal y Nieves, cuando San Marino se adelantó esconde un mensaje que va mucho más allá de la broma. Es, en realidad, el fútbol que late al compás de la vida en tantos rincones del planeta. El que juegas con tus amigos, pese a ser el peor equipo de la liguilla y peleas cada balón como si ganar fuera sinónimo de llevarse el Gordo de la Lotería de Navidad.

Esa gran afición que todos tenemos al equipo que juega la FA Cup desde sexta división o la Copa del Rey desde Regional. Son pequeñas grandes historias que rodean a un balón y que también dan sentido a las finales de la Eurocopa, al Real Madrid-Manchester City de la Champions o a los millones que vuelan de gran ciudad en gran ciudad cada verano. El otro fútbol.