LA CRISIS DE RUBIALES

Así es Víctor Francos, el abogado "extraordinario" que puede certificar el fin de Rubiales

El presidente del CSD se ha convertido en uno de los protagonistas del proceso donde se juega el futuro del fútbol español.

Víctor Francos, este martes, en la recepción de Pedro Sánchez a la Selección femenina. /EP
Víctor Francos, este martes, en la recepción de Pedro Sánchez a la Selección femenina. EP
Óscar Méndez

Óscar Méndez

Es muy posible que Víctor Francos no se imaginase hace apenas dos meses que tendría que solucionar una crisis tan grave en el deporte español como la que está protagonizando el ya expresidente de la Real Federación Española de Fútbol Luis Rubiales, tras lo sucedido después del triunfo de la Selección española en el Mundial Femenino. El secretario de Estado para el Deporte y presidente del Consejo Superior de Deportes lleva varios días en el ojo del huracán.

De hecho, su nombre ha adquirido una especial relevancia tras aparecer en multitud de programas y comparecencias. En las primeras horas tras el beso de Rubiales a Jenni Hermoso titubeó y pasó la pelota al tejado de la RFEF. Y tuvo algunas declaraciones no muy consistentes: por ejemplo, en El Larguero señalaba que "evidentemente, la declaración de la protagonista (Jenni Hermoso) iluminará todo el expediente", mientras que horas después, en Al Rojo Vivo, pedía sacar a la propia Jenni Hermoso de cualquier foco protagonista.

Pero tras esas dudas iniciales, Francos activó toda la maquinaria después de escuchar la rueda de prensa en la que Rubiales gritó a los cuatro vientos que no iba a dimitir. Al día siguiente, el CSD elevó la denuncia contra Rubiales al Tribunal Administrativo del Deporte.

Días después, siguió con declaraciones en la misma línea, esta vez desde Tarragona, donde estuvo varios días y desde donde se desplazó a la salida de la primera etapa de La Vuelta en Barcelona. Incluso a veces ha decidido salir a la palestra sin tener ninguna novedad que contar, tanto de manera pública como en numerosos medios de comunicación. Al ser preguntado este lunes sobre lo que le diría al presidente de la RFEF de tenerlo delante, el máximo mandatario del CSD fue contundente: "Tenías que haberte ido el viernes".

Pieza clave en la Ley del Deporte

Teniendo todo esto en cuenta, la pregunta que se viene a la mente de muchos es: ¿quién es realmente Víctor Francos?

La opinión pública la conocía, anteriormente, por ser el responsable de Deportes del Ministerio de Cultura que dirige Miquel Iceta. A él le tocó batallar con los clubes profesionales para sacar una nueva Ley del Deporte que finalmente consiguieron promulgar en diciembre del año pasado.

Esta gestión no estuvo exenta de polémica: muchos le acusaron de favorecer los intereses de Florentino Pérez en contra del resto fútbol profesional. Él se defendió diciendo que apenas había comido en dos ocasiones con él, pero lo cierto es que la buena relación entre ambos se evidenció cuando el presidente del Real Madrid acudió en junio a su nombramiento como secretario de Estado para el Deporte, y le felicitó ante todas las cámaras.

Sustituyó en este cargo, también con el "nombre" de Presidente del Consejo Superior de Deportes a José Manuel Franco, el hombre que no quiso elevar al TAD toda la polémica de Luis Rubiales con Piqué y la Supercopa, ni con el viaje a EE.UU. ni con las ayudas para la vivienda que percibe el ahora inhabilitado presidente. Su antecesor protegió a Rubiales contra viento y marea, a instancias de sus superiores. Ahora, Víctor Francos se ha encontrado con tener que lidiar con su más que probable suspensión por los lamentables sucesos posteriores a la final del Mundial en Sidney.

Su relación con el fútbol femenino no es nueva. Hace apenas dos meses firmó la resolución en la que se fija un nuevo marco regulador para la máxima categoría femenina en España, con varios puntos polémicos. Fueron los referentes al salario de las árbitras y a algunos derechos comerciales que, sobre todo, ahora tienen especial relevancia por la cesión del 20% de los mismos a la RFEF para el fomento del fútbol base. Además, desde Las Rozas se ganaron el derecho a vetar cualquier acuerdo entre la competición profesional de fútbol femenino y cualquier otra organización.

"Ha sido muy chocante que el CSD, por un lado, te inyecta dinero para que seas sostenible y, por otro, te diga por ejemplo que debes entregar el 20% de tus ingresos comerciales a un tercero, que es la Federación", criticó en aquel momento Beatriz Álvarez, presidenta de la Liga F. Francos se defendió alegando que su convenio tuvo que ponerse sobre la mesa ya que no hubo acuerdo entre Liga F y RFEF.

Su carrera

Natural de Cerdanyola del Vallès (1979), Francos se licenció en Derecho de manera brillante en la Universidad Autónoma de Barcelona, recibiendo el Premio Extraordinario de Fin de Carrera y ampliando a continuación sus estudios con un postgrado en Estudios Jurídicos que también cursó en el mismo centro. Posteriormente ejerció como abogado en el bufete Fides Abogados y Consultores, del que fue socio fundador.

Sin embargo, su carrera profesional ha estado estrechamente ligada a la administración pública. Tanto, que a finales de 2003 fue elegido primer secretario de la Juventud Socialista de Cataluña (JSC), un puesto en el que permaneció hasta la primavera de 2006. Entre 2011 y 2020 fue concejal del PSC en Cerdanyola del Vallès, llegando a ser segundo teniente de alcalde de la localidad. A mayores, ha ocupado otros cargos en las administraciones catalanas como director de Relaciones parlamentarias de la Presidencia de la Generalitat (2006-2010) o asesor de la Diputación de Barcelona (2015-2016).

Víctor Francos, en una rueda de prensa reciente.  EP
Víctor Francos, en una rueda de prensa reciente. EP

En 2020 llegó el momento de su salto a la política nacional de la mano del que por entonces era ministro de Sanidad, Salvador Illa, que lo nombró director del Gabinete de su Ministerio cuando la pandemia del COVID estaba todavía muy presente. En el cargo estuvo apenas unos meses y posteriormente, en enero del año siguiente, acompañó a Illa como director de campaña en su carrera hacia la presidencia de la Generalitat.

Tras estas elecciones regresó a Madrid para ocupar el puesto de secretario de Estado de Política Territorial y Función Pública, siendo la mano derecha del ministerio que lideraba Miquel Iceta, que no dudó en nombrarlo secretario general de Cultura y Deporte del Ministerio de Cultura y Deporte en julio de 2021.

Fue en octubre del año pasado cuando saltó de manera más notoria a la opinión pública cuando, en plena polémica por la tramitación final de la Ley del Deporte, Relevo destapó algunas de las frases que había dicho junto a algunos presidentes de clubes españoles como por ejemplo la de "Laporta está acojonado; tienen pánico. Quedad con ellos, dadles certezas, están peor que el Levante, peor que cualquiera". De él dicen que "siempre está currando".

Ivana, Francos, Vilda, Rubiales y la Reina Letizia, en un acto antes del Mundial.  EFE
Ivana, Francos, Vilda, Rubiales y la Reina Letizia, en un acto antes del Mundial. EFE

Y hace apenas dos meses se precipitó su llegada al CSD tras la salida, por decisión propia, de José Manuel Franco. Es, por tanto, el cuarto presidente del organismo bajo el mandato de Pedro Sánchez tras Irene Lozano, María José Rienda y el mencionado José Manuel Franco. En su primer discurso en el cargo, Francos ya dejó pinceladas de lo que suponía el deporte y sus valores para él. "Este Gobierno ha colocado al deporte en el centro de sus políticas, acometiendo la ansiada reforma de la Ley del Deporte después de más 30 años de vigencia y dotando al deporte de unos recursos públicos sin precedentes en los presupuestos del CSD. Y todo bajo la convicción de que el deporte es un elemento clave para lograr una sociedad vital, justa, inclusiva e igualitaria. El deporte es una política social", expuso aquel día.

Ahora tiene la patata caliente del "Caso Rubiales". En el momento en que el TAD incoe el expediente, Francos tendrá la potestad de inhabilitar a Rubiales.