FÚTBOL

Pirlo: "En el fútbol hay miedo a admitir la homosexualidad, pero una vez lo ha dicho uno..."

El campeón del mundo recuerda su carrera con entrenadores como Ancelotti. Tras dirigir a la Juventus, hoy lo hace en Turquía, donde intentan recuperar la normalidad perdida con el terremoto.

Pirlo posa vestido con el chándal de su equipo, el Fatih Karagümrük de la Super Liga turca. /GETTY
Pirlo posa vestido con el chándal de su equipo, el Fatih Karagümrük de la Super Liga turca. GETTY
Lorena González

Lorena González

Andrea Pirlo (Brescia, Italia, 19/05/79) puso rumbo a Turquía el pasado verano para hacerse cargo del Fatih Karagümrük de la Super Liga. En los últimos días ha tenido que trabajar más la faceta humana de sus jugadores que la deportiva. De hecho, todo se ha detenido por el desastre sufrido a causa del terremoto y el italiano reconoce que el ambiente sigue siendo de miedo y tristeza en todo el país: "Yo estoy bastante bien porque aquí en Estambul no se ha sentido, pero mucha gente ha vivido este drama muy de cerca. Algún jugador ha tenido a víctimas, todavía es un ambiente de miedo, la gente ahora sale menos, se piensa en la cantidad de gente sin casa, los niños…". El 'Arquitecto del fútbol' habla en Relevo.

"Estoy aprendiendo de un campeonato que no conocía, es muy distinto al italiano, tengo un equipo joven con el que podemos trabajar muy bien", empieza contando el técnico.

En julio de 2020 se hizo cargo del filial de la Juventus, aunque una semana más tarde recurrirían a él para ponerse al mando del primer equipo. Una llamada que quizás pudo haberle llegado demasiado pronto: "Era una oportunidad muy grande e imposible decir que no. Cuando te piden entrenar a la Juventus, creo que todos tienen el deseo de decir que sí. No creo que lo hiciera mal, conseguimos el objetivo de meternos en Champions y ganar la Copa", recuerda sobre el año que ocupó el banquillo de la Vecchia Signora, club al que perteneció cuatro años como jugador.

Pirlo y pensar en el fútbol.

Después de años en activo, ha sido dirigido por numerosos entrenadores. Entre ellos destaca a Carlo Ancelotti: "De todos los técnicos he intentado quedarme algo, porque he tenido a los más grandes. Supongo que dentro de mí hay un poco de todos o eso es lo que intento mantener. Tuve a Ancelotti, Conte, Lippi, Prandelli… No quiero dejarme fuera a ninguno. He tenido la suerte de tenerle durante ocho años y conozco muy bien su simplicidad, sus ganas de mantener siempre las cosas tranquilas, su capacidad de poder gestionar todo que le ha llevado a ganar todo. Hablamos a menudo", cuenta sobre Ancelotti, el que fuera el entrenador que cambió la posición de Pirlo en el campo, pasando de desempeñarse de mediapunta a centrocampista: "Tuvo ganas de probarme durante unos meses en el medio y ahí empezó mi camino. Nos fue bien a todos…".

"Lo más difícil de ser entrenador es gestionar a todas las personas del mismo modo. Yo siempre digo las cosas a la cara"

ANDREA PIRLO Exjugador y entrenador

Andrea Pirlo vive el fútbol de una forma muy distinta desde los banquillos: "Es completamente distinto, cuando eres jugador te diviertes porque haces lo que te gusta. Cuando eres entrenador tienes que gestionar a treinta personas distintas con treinta mentalidades diferentes. Eso es lo más difícil, saber gestionar a todas las personas del mismo modo, ser claro con todos. Siempre les digo las cosas a la cara a mis futbolistas".

Distinguido por tener uno de los mejores golpeos de falta del mundo, Pirlo confiesa su inspiración: "Yo golpeaba tiros libres desde pequeño, probaba a superar la barrera, a pegarle mejor... Hasta que empecé a ver a Juninho Pernambucano, lo hacía de una forma distinta al resto, y desde entonces me quedaba siempre después de los entrenamientos para practicarlo".

"Muchos jugadores me han pedido que les enseñe a hacerlo, pero sinceramente es difícil de explicar porque para algunos es natural y para otros no, hay cosas innatas y algunos tienen ese don. Si no lo tienes, es difícil de explicar", comenta Pirlo sobre su acierto en los tiros libres.

Pirlo entrenó a Cristiano Ronaldo  en la temporada 2020/01 al frente de la Juventus: "Ha sido muy bonito trabajar con él, mantuvimos una gran relación. Cristiano siempre tuvo una muy buena disposición. No tuvimos nunca un problema. Se quedaba después de los entrenamientos a golpear, alguna vez si podía le daba algún consejo, cómo meter el cuerpo, pero ya le golpeaba bien".

Cristiano saluda a Pirlo en su etapa en la Juventus.  GETTY
Cristiano saluda a Pirlo en su etapa en la Juventus. GETTY

"Cristiano tiene un gran talento, pero también hay mucho trabajo detrás. Tiene ganas cada día de ser el número uno, de jugar todos los partidos. Se entrena bien, come bien, duerme bien… Es muy profesional. Y a eso hay que sumarle el talento que le han dado sus padres y que le ha llevado a ser número uno", añade sobre el portugués.

"Ahora los futbolistas son más profesionales que antes, porque hay muchos elementos para que lo sea: muchos doctores, se cuida mas alimentación, hay más control en el entrenamiento, donde todo está monitorizado. Yo era profesional, salía si había que salir, como todos, pero lo más importante era mi trabajo, y además me divertía", respondiendo a si él también mantenía la misma profesionalidad durante su etapa en activo.

"Yo salía si había que salir, como todos, pero lo más importante era mi trabajo. Era profesional"

ANDREA PIRLO Exjugador y entrenador

En aquellos años, Pirlo fichó por la Juventus en 2011 tras una década en el Milan: "La decisión fue muy dura, porque el Milan era una familia donde todos éramos amigos, también con los dirigentes. Dejar un lugar así es muy difícil, pero yo quería un nuevo reto y tuve el coraje de demostrar que podía ser un jugador importante en otro sitio. Fue un desafío personal". Pirlo conoce muy bien a Silvio Berlusconi, al que recuerda con admiración: "Siempre estaba muy presente conmigo y con el equipo, un genio en su modo de ser presidente y en todo lo que ha hecho en lo laboral. Sólo puedo darle las gracias porque aquellos diez años fueron una época felicísima para mí".

¿Qué pasó con su no fichaje del Real Madrid? "Había terminado el Mundial de 2006, y el Milan estaba una situación difícil. Salió la oportunidad de ir al Real Madrid, yo hice casi todo, hablé con el entrenador, etc. Pero al final me quisieron renovar. Acabamos ganando la Champions y el campeonato… Eso quiere decir que las cosas debían ser así. Estoy contento con todo lo que he hecho en mi carrera. He jugado en los tres grandes de Italia, Milan, Juventus e Inter de Milán", responde.

Aquel Mundial de Alemania fue el mayor hito para los Pirlo, Cannavaro, Buffon, Del Piero, Totti… "Cuando un niño empieza jugar al fútbol, su sueño es de hacerlo en una Copa del Mundo y ganar una final. Cuando lo conseguí, ver que hicimos felices a millones de personas, fue lo máximo". La final ganada a Francia vino precedida por unas semifinales muy especiales para Pirlo: "Es el mejor momento que recuerdo con la camiseta de mi selección. Me gustó por mi nivel y el del equipo, por lo emocionante que fue… Me quedo con el partido de semifinal Italia- Alemania, que les ganamos 0-2".

"Pude ir al Real Madrid. Yo hice casi todo, hablé con el entrenador, etc. Pero al final el Milan me renovó"

ANDREA PIRLO Exjugador y entrenador

En 2012 se enfrentarían en la final a España: "Ellos eran un equipo más fuerte que la nuestra, sin duda, tenían más calidad, no llegamos a la final en el mejor momento. Era precioso ver a España jugar, fue muy justo que ganaran la Eurocopa. Me gustaba Iniesta, Xavi, Fábregas, Villa, Alonso… todos. Es imposible quedarse con alguno de aquellos".

"No sé si habrá algún Andrea Pirlo en la actualidad, a mí me encanta De Jong, ahora es de los mejores centrocampistas del mundo por su visión de juego, en el juego corto, largo, mete goles… Pedri me gusta mucho, lo hace todo simple y fácil…. A mí me hubiese gustado jugar con Iniesta y Xavi".

Con el actual entrenador del Barça mantuvo siempre una buena relación: "Xavi y yo hablábamos mucho porque nos encontrábamos muchas veces. Crecimos prácticamente juntos, nos enfrentábamos a menudo. Nos teníamos mucho respeto, los futbolistas españoles siempre se han comportado muy bien".

Pirlo, junto a Xavi durante la Eurocopa de 2012.  AFP
Pirlo, junto a Xavi durante la Eurocopa de 2012. AFP

Durante su carrera pudo coincidir en la selección italiana y en los distintos clubes con compañeros que se convirtieron en amigos: "Tuve un feeling especial con Nesta, estuvimos 10 años compartiendo habitación, he vivido casi más con él que con mi familia en casa. Gattuso, Inzaghi… éramos muchos italianos que jugamos muchos años juntos, Chiellini, Buffon, Barzagli… manteníamos todos una buena relación".

Con Gattuso siempre mantuvo una relación especial: "Lamentablemente todavía no he hablado con él después de su salida del Valencia, creo que no era el momento. Me imagino cómo se habrá tomado que su trabajo se haya visto interrumpido, por cómo vive el fútbol, y se sentirá responsable de la situación. Él era siempre la víctima de mis bromas, jugamos juntos desde la sub18 italiana hasta los 35 años. Era como mi hermano, nos podíamos permitir bromearnos con todo. Me gustaba verle enfadado, era muy divertido ponerle nervioso. Nos hacíamos bromas a diario".

'Penso quindi gioco' (pienso, luego juego), es una de las frases preferidas de Andrea Pirlo. Así entendía él este deporte: "El fútbol, si no se piensa, es difícil jugarlo sólo por inercia. Se debe pensar, si no se consigue construir un tipo de juego que pueda sacar lo positivo, no sabes dónde te encuentras en el campo, dónde está el compañero, no sabes en qué posiciones ir. Ir por el campo sin pensar se convierte en un problema para todos. Sin embargo, pensar te ayuda a reconocer el espacio, el tuyo y el del compañero. Se necesita ser un equipo organizado y que el entrenador lo prepare".

"Se puede aprender a pensar, entrenar, para hacerles saber lo que quieres, el espacio, el tiempo, a los compañeros… Si le pones atención, se puede mejorar. Ves visiones distintas, es fundamental hablar entre nosotros. Yo hablaba con todos antes y después de los partidos para entender lo que íbamos a hacer, buscar las soluciones… Ahora los jugadores hablan mucho menos, la mentalidad es otra. Ha cambiado el mundo, antes los jugadores pensaban únicamente en jugar al fútbol, en el balón, y ahora tienen muchas otras cosas que le llevan la atención más allá de su trabajo. Las generaciones han cambiado y sus prioridades. Antes solo teníamos el fútbol y no las distracciones de ahora", analiza.

Pirlo, sobre el racismo y la homosexualidad en el fútbol.

Homosexualidad y racismo en el fútbol

Mientras que algunos compañeros italianos se han visto envueltos en polémicas por sus opiniones sobre la homosexualidad en el fútbol, Pirlo muestra más naturalidad al respecto: "Ya ha pasado en otros deportes, seguramente ha habido otros casos en el fútbol, pero este chico, Jakub Jankto, ha tenido el coraje de reconocerlo, hay que apreciar eso. Es una persona como cualquier otra, y no debería ser un problema en el fútbol. Si admitiera su homosexualidad algún jugador de mi equipo no creo que tuviera ningún problema, estamos en 2023 y creo que ya todo eso está superado. Quizás la atención la ponen más los medios, pero debemos ir adelante porque somos todos iguales. No pienso que haya homofobia en el fútbol".

"Hay miedo a salir y admitirlo, pero una vez lo ha dicho uno..., seguro que lo harán otros. Al final sucede en todos los deportes, así que en el fútbol también", continuó.

Pirlo no escatimó tampoco para considerar si existe el racismo en el fútbol: "Creo que no. Fuera del campo sí puede haber racismo. O a alguno se le puede escapar una frase en el terreno de juego, porque está enfadado y no como algo racista. Aunque no debe suceder", sentenció el líder silencioso, dentro y fuera del verde.