Así es la plantilla de Al-Nassr 2023/24
El fichaje de Cristiano Ronaldo en diciembre de 2022 convirtió al Al-Nassr en un fenómeno global.
A pesar de ser considerado uno de los grandes del fútbol saudí, el Al-Nassr era un gran desconocido en el mundo del fútbol desde un punto de vista internacional. Su única aparición importante en un contexto internacional data del año 2000. Todavía con la Copa Intercontinental vigente, la FIFA organizó el que fue el primer Mundial de Clubes, una competición que desarrollaría en profundidad años más tarde. El Al-Nassr fue el club elegido para representar a Asia por su condición de campeón de la Supercopa asiática en 1998. Su participación, sin embargo, no fue especialmente destacada en un torneo nada memorable. Estuvo eso sí encuadrado en el mismo grupo que el Real Madrid. Disputó tres partidos, de los que ganó uno al Raja Casablanca y perdió dos, contra los madridistas y el Corinthians.
Aquella incursión histórica le ganó el apodo de El equipo mundial (Al-Alami), aunque se trató de algo más interno que global. El verdadero estruendo planetario no lo produciría en diciembre de 2022. Cristiano Ronaldo elegía Arabia Saudí como destino para continuar su carrera profesional y se enrolaba en las filas del Al-Nassr. Aún con 37 años, el astro portugués seguía siendo uno de los futbolistas más populares del mundo. De la noche a la mañana, los amarillos pasaban a ser el equipo más famoso de la península arábica. A buen seguro, el primero cuya camiseta se ha empezado a ver frecuentemente fuera de sus fronteras. El reto ahora es conquistar la ansiada Champions League asiática. Quién sabe si, también, el nuevo Mundial de clubes.
Los comienzos del Al-Nassr
La historia del Al-Nassr comienza en 1955, aunque no es hasta 1963 cuando ascienden a la que por entonces era la máxima categoría del fútbol saudí. Una élite que ya no abandonarían. No en vano, el Al-Nassr es uno de los tres clubes que ha disputado todas las ediciones de la actual Liga Saudí (junto a Al-Hilal y Al-Ittihad). De hecho, el club fue campeón en la 1974/75. Un título que en el palmarés le cuenta como campeón de Liga, aunque en realidad se trataba de la llamada Liga de Categorización Saudí en la que participaron todos los equipos punteros del país para, posteriormente, formar la Liga Saudí que conocemos en la actualidad.
Los jugadores del Al Nassr
Porteros
- David Ospina (Colombia, 35 años)
- Nawaf Al-Aqidi (Arabia Saudí, 23 años)
- Raghed Al-Najjar (Arabdia Saudí, 27 años)
- Waleed Abdullah (Arabia Saudí, 37 años)
Defensas
- Aymeric Laporte (Francia/España, 29 años)
- Alex Telles (Brasil/Italia, 30 años)
- Abdulelah Al-Amri (Arabia Saudí, 26 años)
- Abdullah Madu (Arabia Saudí, 30 años)
- Ali Lajami (Arabia Saudí, 27 años)
- Mohammed Al-Fatil (Arabia Saudí, 31 años)
- Mohammed Qasem (Arabia Saudí, 28 años)
- Sultan Al-Ghannam (Arabia Saudí, 29 años)
- Nawaf Al-Boushal (Arabia Saudí, 23 años)
Centrocampistas
- Marcelo Brozovic (Croacia, 30 años)
- Seko Fofana (Costa de Marfil/Francia, 28 años)
- Abdullah Al-Kahibari (Arabia Saudí, 27 años)
- Ali Al-Hassan (Arabia Saudí, 26 años)
- Abdulmajeed Al-Sulaiheem (Arabia Saudí, 29 años)
- Talisca (Brasil, 29 años)
- Sami Al-Najei (Arabia Saudí, 26 años)
Delanteros
- Cristiano Ronaldo (Portugal, 38 años)
- Sadio Mané (Senegal, 31 años)
- Otavio (Portugal/Brasil, 28 años)
- Abdulrahman Ghareeb (Arabia Saudí, 26 años)
- Khalid Al-Ghannam (Arabia Saudí, 22 años)
- Ayman Yahya (Arabia Saudí, 22 años)
- Mohammed Maran (Arabia Saudí, 22 años)
¿Cuánto vale la plantilla?
Además de CR7, el Al-Nassr ha montado una plantilla para intentar ser campeón de Asia. Para ello ha armado una delantera de ensueño con Sadio Mané. El senegalés, leyenda absoluta del Liverpool, llega tras marcar 12 goles en 37 partidos con el Bayern de Múnich la pasada campaña. Dentro de la gran cantidad de estrellas que han llegado a la competición este verano, a este nivel, es complicado imaginar duplas mejores. No obstante, no el ataque no es la única línea reforzada por los amarillos. En defensa han conseguido la adquisición de Aymeric Laporte, que llega tras ganarlo todo con el Manchester City, mientras que el centro del campo cuenta con la experiencia de Marcelo Brozovic.
Todos estos fichajes hacen que, según datos de Transfermarket, la plantilla del Al-Nassr posea un valor de mercado de 195,3 millones de euros. Esto le convierte en el tercer equipo más valioso de la liga saudita, por detrás de sus grandes rivales ciudadanos, el Al-Hilal, y del Al-Ahli de Gabri Veiga.
Los títulos del Al Nassr
En líneas generales, el Al-Nassr está considerado el tercer grande de Arabia Saudí. Sobre todo, por el hecho de no haber conquistado la Champions League de Asia (perdió la final de 1995), algo que sí han logrado otros clubes sauditas. El Al-Nassr es un club de Riad, por lo que mantienen una particular rivalidad con el todopoderoso Al-Hilal por ser el primer equipo de la capital. En total, el Al-Nassr es el tercer equipo con más Ligas conseguidas, un total de nueve, a las que suma seis Copas del Rey. Internacionalmente, sus mayores logros son las Recopa de Asia lograda en 1998.
Palmarés Al-Nassr
- 1 Recopa de Asia: 1998
- 1 Supercopa de Asia: 1998
- 9 Ligas de Arabia Saudí: 1975, 1980, 1981, 1989, 1994, 1995, 2014, 2015, 2019
- 6 Copas del Rey: 1974, 1976, 1981, 1986, 1987, 1990
- 3 Copas Príncipe: 1973, 1974, 2014
- 2 Supercopas de Arabia Saudí: 2019, 2020
- 1 Copa de Clubes Árabes: 2023