Cuando Ranieri suplicó al Valencia la venta de Romario: "Me decía 'prego, prego'; lo hacía todas las noches"
El periódico 'Las Provincias' lanza un imperdible podcast con motivo de los 25 años de la Copa del Rey del Valencia de 1999 en el que participan los protagonistas de aquella gesta.
No hay aficionado valencianista que no tenga en mente uno de los momentos más dulces en la historia de su club. Aquel día no solo se levantó un título, sino que también se dio el pistoletazo de salida a una de las épocas más laureadas en la historia del Valencia. Hablamos de la final de la Copa del Rey de 1999, una gran cita en La Cartuja que tuvo como protagonistas al club del levante español y al Atlético de Madrid.
El encuentro supuso muchas cosas. Por un lado, los tres goles endosados al club colchonero sentaron bien a la afición che, pero la mejor sensación fue la de alivio tras conseguir un título después de dos décadas de sequía. Para muchos, ese partido supuso el inicio de los cinco mejores años en la historia de la entidad. Un periodo en el que las vitrinas del museo de Mestalla se coparon con dos ligas naciones, una Copa de la UEFA y una Supercopa.
"Teniendo en cuenta que se cumplían 25 años de aquella fecha en Las Provincias teníamos claro que había que celebrarlo de una manera especial. Y lo más adecuado era hablando con los que fueron protagonistas", explica a Relevo Mikel Labastida, Jefe de Desarrollo Digital en Las Provincias. El periódico, editado en Valencia, ha aprovechado el aniversario para publicar un podcast especial, dividido en cuatro capítulos, con el nombre de 'La Copa que cambió la historia', que está narrado por nuestra compañera Cristina Bea.
Puedes disfrutar del podcast en este enlace.
Mendieta, Cañizares, Claudio López, Milla, Angulo, Carboni, Camarasa y Djukic, encabezan la lista de protagonistas con presencia en un producto auditivo a la altura del hito a rememorar. "Alberto Martínez y Jorge Zarco han estado en los últimos meses localizando a la mayor parte de la plantilla para hablar con ellos. Nos sorprendimos por la cantidad de detalles que recordaban algunos de ellos", amplía Mikel Labastida, director del podcast. Todo el producto, que cuenta con tres capítulos de más de 20 minutos cada uno y que funciona tanto para los más nostálgicos como para los que no conozcan bien este episodio, ha hecho revivir momentos únicos a los aficionados del Valencia.
El inicio del título y la súplica de Ranieri con Romario
De este Valencia hablan sus nombres propios. Los héroes reales de esta historia, anteriormente, no lo eran. Los Mendieta, Claudio López o Angulo, eran perfiles a explotar en un equipo donde Carioca o Romario habían perdido importancia. El ideólogo tras la apuesta por los jóvenes fue Claudio Ranieri que tomó el relevo a Jorge Valdano.
El Valencia decidió cerrar el fichaje de Claudio Ranieri con un viaje de Pedro Cortés a Florencia para formalizar el acuerdo. En Italia, el entrenador impactó al directivo, como se explica en el podcast. Se buscaba un cambio de proyecto. El núcleo argentino-brasileño no había dado sus frutos y era el momento de apostar por la vía italiana. "Primero mira la plantilla, lo que no vamos a hacer es que llegues como entrenador y empieces: 'este no lo quiero, este tal, este no sé qué, ahora no sé cuánto'", relata Manuel Llorente, por aquel entonces Director General de la entidad, sobre su conversación con Ranieri antes de firmar el contrato.
"Él vio la plantilla y dijo que estaba de acuerdo. Al cabo de un mes, me venía Claudio y me decía: 'Manolo, prego (por favor), prego (por favor)'. Lo hacía todas las noches para que se vaya Romario", añade Llorente sobre las súplicas del técnico italiano por facilitar la salida del brasileño de la plantilla. Esa charla sí que terminó con el delantero fuera del Valencia y dio pie a un cambio generacional potenciado por Ranieri. "Los Romario, Ortega, Marcelino Carioca, jugadores con mucha calidad, pasaron a un segundo plano y entraron un poco la gente joven, la gente con ambición, con hambre, con sacrificio, con trabajo, y que queríamos progresar y que queríamos hacer un nombre en el Valencia", sentencia Angulo sobre ese cambio de rumbo.
La Copa del 99 desde dentro
La sensación tras alzar el trofeo copero al cielo de Sevilla, el ansiado trofeo superó los límites de lo deportivo. "Nos dimos cuenta de que habíamos hecho historia, de que habíamos hecho algo impresionante por la ciudad, que habíamos hecho felices a muchos valencianistas", destaca Gaizka Mendieta, que marcó el segundo tanto de los tres endosados al club colchonero.

"Creo que merecidamente por lo que significó en cuanto a un cambio de mentalidad, a un cambio de la forma de pensar: de aspirar a creer que se podía. Y creo que eso ocurrió en esa fecha y en ese partido en concreto", rememora el bilbaíno, que siguió ligado al Valencia, donde llegó a ganar la Supercopa ese mismo año.
Su compañero de alegrías en la hoja de goleadores fue Claudio López, que cerró la final con un doblete para culminar la goleada al Atlético. "Tengo un recuerdo de una alegría inmensa. Se me vienen muchas imágenes. Los momentos que pasamos dentro del campo, los festejos, el abrazo con Paco Camarasa, el reencuentro con la familia... Fue una temporada muy linda para nosotros en el Valencia y coronarlo con una final y ganándola fue espectacular", finaliza el testimonio del exdelantero en el podcast.
Estas historias y testimonios son solo unas pinceladas del proyecto de LAS PROVINCIAS que aborda todas las aristas posibles de un título que supuso un antes y un después en la historia del Valencia que, además, hoy cumple 25 años.