FÚTBOL

¿Podemos fiarnos de las líneas del VAR? Así fue la reunión con los árbitros que desveló errores en varios fueras de juego

Relevo ha tenido acceso a los contenidos tratados en la reunión del jueves con los colegiados de campo y VAR.

De Burgos Bengoetxea revisando el monitor del VAR. /EFE
De Burgos Bengoetxea revisando el monitor del VAR. EFE
Alberto Pérez

Alberto Pérez

Vivimos las últimas jornadas del fuera de juego trazado con líneas desde el VOR. El fuera de juego semiautomático está listo para implantarse la próxima temporada y el proceso cambiará, tal y como hemos explicado en Relevo. Hasta entonces mucho se ha hablado y se hablará en las jornadas decisivas del campeonato, tanto en Primera como en Segunda, por la trascendencia de lo que viene y porque en algunos casos la no consecución de los objetivos hará mirar hacia fuera para evitar responsabilidades dentro.

Seguro que has escuchado a gente de tu entorno decir la manida frase "te tienes que creer las líneas". Dado que una creencia no ha de ser forzada, se deduce que hay dudas y como tal conviene explicar qué está pasando dentro, en las charlas y en las salas que nadie ve. Más aún a raíz de una información de nuestros compañeros de Tiempo de Juego de COPE en la que se desvelaba el mal uso de las líneas en algunos goles, según se había tratado en una reciente reunión arbitral. El ex árbitro y comentarista de la cadena, Mateu Lahoz, lo completaba calificando el caso de "gravísimo si es que era cierto y más aún si se trataba de hacer una reunión para señalar a algunos compañeros". No es ningún secreto que la relación del ex árbitro con la cúpula del CTA, empezando por Velasco Carballo, ahora en UEFA, está rota desde hace tiempo, pero ese es otro tema que ya abordaremos.

Relevo ha tenido conocimiento de los pormenores de la citada reunión, que se produjo el jueves 25 de abril por la mañana y con una duración de hora y media. A la misma asistieron, de forma virtual, los árbitros y Vares (tanto de Primera como de Segunda División), sin asistentes ni delegados de partido porque se entendía que los procedimientos afectan al que dirige el VAR. Cabe señalar que cada viernes se producen seminarios arbitrales con toda la plantilla masculina y femenina y se deja un espacio para el capítulo VAR. En este caso no fue necesario dado que se había convocado esta reunión específica el día previo.

No es una reunión extraordinaria, dado que suelen realizarse varias durante el año para el entorno VAR, pero sí es cierto que hacía bastante tiempo que no se convocaba una a este efecto. Y uno de los elementos que movió a la convocatoria fue el análisis de la jornada del 19, 20 y 21 de abril, en la que efectivamente se produjeron varios errores circunscritos estrictamente a esas fechas en el campo VAR. Según ha podido saber Relevo, se instó a los árbitros VAR a ser mucho más cuidadosos al elegir el punto de referencia sobre el que trazar las líneas porque se tenía constancia de errores en algunos casos. Los mismos fueron analizados y corregidos, entendiendo desde el Comité que no alteraron la validez o no de los goles, pero que sí podrían complicar la resolución de producirse otras jugadas más ajustadas en los próximos partidos.

Los responsables instaron a los árbitros a elegir la cámara y la perspectiva correcta que en esos casos no fue seleccionada adecuadamente y a tomarse el tiempo necesario para que las líneas no sean trazadas de manera defectuosa. Elegir una referencia incorrecta puede determinar errores si la distancia entre los jugadores es mínima. Según se comentó en la reunión, era una recomendación preventiva y aclaran que no afectó al signo de las jugadas. Varias de las fuentes consultadas por Relevo insisten en que ese defecto de pulcritud no confirmaba que los goles fueran concedidos erróneamente. Relevo ha podido tener a acceso a alguna de esas acciones concretas que fueron tratadas en la reunión, como fue el gol de Dovbyk frente al Cádiz.

Se trata, por lo tanto, de un asunto de detalle a la hora de elegir no solo el frame correcto, sino la perspectiva que determina el lugar más adelantado o retrasado, según el caso del futbolista. Por ello hubo una llamada de atención y más aún teniendo en cuenta que vienen las jornadas decisivas y que el sistema se cerrará cuando termine la temporada. Al mismo tiempo, en jugadas evidentes, se pidió al equipo que resolviera más rápido para dinamizar el juego y que los parones no fueran tan prolongados.