Álvaro Fernández: "En el Real Madrid era uno más; en el United me hicieron sentir especial"
El canterano de La Fábrica brilla en Inglaterra durante su cesión al Preston North End. En verano volverá al Manchester United.

Cuando Álvaro Fernández Carreras (Ferrol, 2003) cambió la cantera del Real Madrid por el Manchester United lo hizo con total convencimiento. Fue en el verano de 2020, cuando todavía era juvenil, y no dudó: "En el Real Madrid era un jugador más; en el Manchester United me hicieron sentir especial. Llegas aquí y te tratan ya como un futbolista", cuenta a Relevo desde su casa, en Inglaterra, donde ya lleva más de dos años viviendo. Y pone un ejemplo muy gráfico para entender el salto que dio entonces: "En el Real Madrid éramos jugadores de academia. Entrenábamos en el gimnasio, desayunábamos y comíamos en las instalaciones… Y en Carrington vas a desayunar y en la mesa de al lado están De Gea y Fred".
El conjunto de Old Trafford apostó por el joven lateral gallego y lo hizo con un plan deportivo que le convenció por completo: "La propuesta a futuro fue determinante. Yo terminaba contrato ese verano. Llegué aquí, estuve un mes y medio en el Sub-18 y con 17 años ya estaba jugándolo todo con el Sub-23".
Su caso se ha repetido con regularidad en el fútbol español: ofertas de equipos ingleses se llevan a los mejores talentos a la Premier League. Uno de los últimos ejemplos, antes de que entrara en vigor la regulación por el Brexit, es el de Stefan Bajcetic.
La diferencia en los proyectos es económica, sí, pero también deportiva: "En el Real Madrid, para llegar al Castilla hay 800.000 jugadores por delante. Yo era juvenil de primer año. En el United, a los dos meses ya estaba en el filial. Eric García, Piqué o Carvajal han tenido que salir para acabar volviendo a España. Siempre es bonito volver a donde empezaste, pero por ahora estoy muy bien en el Manchester United".
"En el Real Madrid era uno más, el Manchester United me hizo sentir especial"
Futbolista
La llegada a Inglaterra
Su aterrizaje en el fútbol inglés desencadenó un cambio con el que no contaba. Aunque en España había sido conocido como Álvaro Carreras, su segundo apellido, en Inglaterra lo bautizaron con el primero, Álvaro Fernández: "Es para que no haya problemas entre mamá y papá (risas). En España siempre fui Álvaro Carreras. Aquí sólo se pone el primer apellido. Al jugar la Youth League, me lo pusieron sin preguntar. Este año, dije: 'Como ahora cambie a Álvaro Carreras…'. Y nada, seguí con Fernández".
Más allá de la anécdota, su impacto fue inmediato. En poco tiempo saltó del equipo juvenil al filial y, desde ahí, comenzó a entrenarse con la primera plantilla. "Cuando llegó Cristiano Ronaldo, yo todavía me cambiaba en otro vestuario. Lo vi y dije: '¡Hostia!' Y luego ya empezó todo. Después, en el rondo, se presentó y me dijo que sabía que yo venía del Real Madrid. Dijo que le habían hablado de mí, que sabía que venía de 'La Casa Blanca'", recuerda sobre sus primeros días.
"Cristiano sabía que yo venía del Real Madrid, me dijo que le habían hablado de mí"
FutbolistaY añade: "Sin faltar el respeto a nadie, el Manchester United era una bomba en esa etapa: Cristiano, Rashford, Juan Mata, Cavani… Estaban todos ahí. Me uní a ellos en el día a día después de Navidad. Fue justo cuando quitaron a Solsjkaer como entrenador y trajeron a Ralf Rangnick".
Al final de su segunda temporada en el club recibió el premio al mejor futbolista del filial. Sin embargo, todavía no había conseguido debutar.

Una decisión clave: salir cedido
Este verano, con 19 años, Álvaro tomó otro camino: buscó una cesión para medirse entre profesionales cada fin de semana: "Yo hablaba con mi entorno: quería salir, jugar y seguir demostrando. Mi objetivo era irme cedido para jugar a tope y ganar experiencia y minutos en una liga increíble. Es una barbaridad. Jugamos cada tres días, es un no parar", cuenta sobre sus meses en el Preston North End.
"Llegó Malacia al United y no tenía hueco. Estaban Telles, Shaw… Tenía opciones de Premier, LaLiga y Bundesliga, pero el United me quería tener cerca", explica sobre Preston, una ciudad al norte de Mánchester, a menos de una hora en coche.
"Tenía opciones de Premier, LaLiga y Bundesliga"
FutbolistaSu posición ideal, lateral izquierdo, la ha alternado con la de carrilero. Desde el carril sube y baja en beneficio de sus compañeros: "Nos juntamos el United, el Preston y yo y llegamos al acuerdo de que iba a jugar de carrilero. En Championship, al haber más de 40 partidos, se lesiona uno e igual te toca en otra posición, pero yo venía contento. Sé que no es mi demarcación de toda la vida: lo más seguro es que termine siendo lateral. Ya sabía que el Preston jugaba 3-5-2, aunque a veces cambiamos a 4-3-3. Para defender en Inglaterra hay que darle caña. En Championship hay duelos duros, gente de 33 o 34 años que van como aviones. Defensivamente hay que trabajar mucho. Tengo que mejorar en el aspecto defensivo y en el juego aéreo. Casi todos los días tenemos gimnasio", cuenta el futbolista español.
La explosión de Garnacho
El mismo verano que Álvaro Fernández llegó al Manchester United también lo hizo Alejandro Garnacho, una revelación en esta temporada. Su relación desde entonces es muy cercana. Uno aterrizó desde el Real Madrid, otro lo hizo desde el Atlético: "Es atrevido. Desde que llegó ha mejorado mucho, ha ido hacia arriba. Le han dado la oportunidad y lo ha hecho increíble. En el uno contra uno no recula hacia atrás, se atreve. Eso en Inglaterra es muy importante", explica sobre su compañero.

Si Álvaro fue premiado como el mejor futbolista del filial, Garnacho fue reconocido como el mejor joven de la temporada. "Garnacho, Mateo Mejía, Arnau Puigmal… Fueron mi familia. Era cuarentena y nos juntábamos a escondidas. Juan Mata fue mi papá ahí. Sabía que era español y siempre fue muy cercano. Con De Gea tampoco tengo queja", explica sobre su adaptación. Sus amigos en el fútbol los ha hecho en el día a día: "Del Madrid mantengo relación con Ferran Ruiz (ahora en el C), Bruno Iglesias (Castilla), con mi primer compañero de habitación en la resi, Raúl Asencio (C)...".
¿Y a partir de ahora?
En el Manchester United están muy contentos con su rendimiento. Así se lo han hecho saber al propio jugador, que tiene contrato hasta 2025. Seguirá seis meses más en Preston y realizará la próxima pretemporada con los diablos rojos: "Mi objetivo es volver al Manchester United y ganarme un hueco en la primera plantilla. Hablo bastante con Darren Fletcher, que está metido en la cúpula del primer equipo".
También, en el horizonte, aparece una posible llamada con la Selección española Sub-21: "Ya estuve con Santi Denia en la Sub-19. Siempre es bonito defender a tu país". ¿Y Ferrol? ¿Cómo de ferrolano es Álvaro? "Me siento ferrolano, pero nací en Mallorca. En Real Madrid Televisión decían 'el mallorquín'... y yo decía: eso no puede ser. Estuve menos de un año en Mallorca. A mi padre lo mandaron a trabajar allí durante un tiempo", recuerda entre risas. Mientras tanto, a seguir creciendo con su familia cerca. Su hermano, Fran, vive con él en Inglaterra. Y lo agradece: "Somos pocos en la familia, pero estamos unidos. Siempre me mantuvieron ahí con la correíta. Soñando en grande pero con los pies en el suelo: el otro día vi esa frase y me moló".