Qué es la Carabao Cup y qué equipos la juegan
A diferencia de lo que sucede en España, en Inglaterra los disputan dos competiciones de Copa.

A diferencia de lo que sucede en España, en Inglaterra mantienen la celebración de dos torneos coperos cada temporada. Algo que en una época en la que se discute frecuentemente lo saturado del calendario de los equipos de élite, pudiese resultar algo anacrónico. Como casi todo, tiene su porqué.
Las copas inglesas se dividen en dos: la FA Cup y la EFL Cup (llamada actualmente Carabao Cup por motivos comerciales). La primera, con más de 150 años de historia, es la competición del KO por excelencia. El torneo más antiguo del mundo y quintaesencia del fútbol británico. Por ello, no se debe confundir con Carabao Cup, aunque desde el exterior puedan parecerse mucho por, esencialmente, compartir la gran mayoría de equipos participantes.
Qué es la Carabao Cup
La Carabao Cup es lo que en España conocemos como la Copa de la Liga. O conocíamos más bien, ya que su torneo homólogo en nuestro país dejó de celebrarse en 1986, tras solo cuatro ediciones de existencia. Se trata de una competición organizada por la English Football League (EFL). Cabe reseñar que, a diferencia de lo que sucede con La Liga en nuestro país, que engloba la Primera y la Segunda División, en Inglaterra la EFL no es la encargada de la Premier League, que precisamente se creó como escisión de la misma en 1992. Sin embargo, los equipos de la actual primera división inglesa también juegan el torneo.
Qué equipos juegan y formato de la Carabao Cup
De esta manera, la Carabao Cup es disputada por todos los 92 clubes que conforman la pirámide del fútbol profesional en Inglaterra. Esto es, todos los equipos que juegan en las cuatro primeras divisiones: Premier League, Championship, League One y League Two.
El torneo está formado por siete rondas con eliminatorias a un solo partido, con la excepción de las semifinales que se juegan a ida y vuelta. No obstante, en la primera ronda todos los equipos de Premier se encuentran exentos, mientras que en la segunda solo entras aquellos conjuntos de la máxima categoría que no juegan en Europa. De esta manera, los equipos más punteros se ahorran dos primeras fases, que además cuentan con un criterio territorial por el que se divide el país en norte y sur.
En caso de empate al término de los 90 minutos, la Carabao Cup no cuenta ni con prórroga ni con partidos de desempate. El encuentro va directamente a la tanda de penaltis, que dirimirá la identidad del equipo que avance de ronda. Esto cambia en las semifinales, que al ser a ida y vuelta sí cuentan con tiempo extra en caso de que tras el segundo encuentro la eliminatoria permanezca igualada. Lo mismo ocurre con la final.
Diferencias entre la FA Cup y la Carabao Cup
Si la Carabao Cup solo la disputan los 92 clubes considerados profesionales de Inglaterra, en la FA Cup la participación está abierta a todos los equipos de las primeras nueve divisiones inglesas. Con aquellos que están a partir de la décima pudiendo entrar como reemplazo en caso de renuncia o imposibilidad de participar en la competición. Para manejar semejante volumen de competidores, se crean una serie de rondas previas hasta que quedan 124 conjuntos, que tomarán parte de la fase final de la competición. Los equipos de la Premier entran en liza a partir de la célebre tercera ronda.
No obstante, la gran diferencia entre las dos copas es de prestigio. Debido a su solera, la FA Cup es sensiblemente más importante que su hermana pequeña, la cual fue fundada en 1960. Esto se refleja, sobre todo, en el calendario. La Carabao Cup se disputa siempre entre semana en horario de tarde, mientras que para la FA Cup se suele reservar el fin de semana. Además, la Copa de la Liga tiende a celebrar su final en febrero, muy lejos del clímax de la temporada futbolística.
El otro aspecto en el que se ve la diferencia de criterio está en la recompensa al ganador. El vencedor de la Carabao Cup consigue la clasificación para la Conference League, tercera competición europea. Por su parte, el campeón de la FA Cup obtiene una plaza para jugar la Europa League, considerada la segunda competición continental en orden de importancia. Además, el campeón de la FA Cup también tiene acceso a disputar la Community Shield (la Supercopa inglesa), mientras que los ganadores de la EFL Cup no están invitados a dicha competición.
El palmarés de la Carabao Cup
- Liverpool - 9 títulos (1980/81, 1981/82, 1982/83, 1983/84, 1994/95, 2000/01, 2002/03, 2011/12, 2021/22)
- Manchester City - 8 títulos (1969/70, 1975/76, 2013/14, 2015/16, 2017/18, 2018/19, 2019/20, 2020/21)
- Manchester United - 6 títulos (1991/92, 2005/06, 2008/09, 2009/10, 2016/17, 2022/23)
- Aston Villa - 5 títulos (1960/61, 1974/75, 1976/77, 1993/94, 1995/96)
- Chelsea - 5 títulos (1964/5, 1997/98, 2004/05, 2006/07, 2014/15)
- Tottenham - 4 títulos (1970/71, 1972/73, 1998/99, 2007/08)
- Nottingham Forest - 4 títulos (1977/78, 1978/79, 1988/89, 1989/90)
- Leicester City - 3 títulos (1963/64, 1996/97, 1999/00)
- Arsenal - 2 títulos (1986/87, 1992/93)
- Norwich City - 2 títulos (1961/62, 1984/85)
- Birmingham City - 2 títulos (1962/63, 2010/11)
- Wolverhampton - 2 títulos (1973/74, 1979/80)
- West Bromwich Albion - 1 título (1965/66)
- Middlesbrough - 1 título (2003/04)
- Queens Park Rangers - 1 título (1966/67)
- Leeds United - 1 título (1967/68)
- Stoke City - 1 título (1971/72)
- Luton Town - 1 título (1987/88)
- Sheffield Wednesday - 1 título (1990/91)
- Swindon Town - 1 título (1968/69)
- Oxford United - 1 título (1985/86)
- Blackburn Rovers - 1 título (2001/02)
- Swansea City - 1 título (2012/13)