PREMIER LEAGUE

¿Qué hay detrás de las ventas del Chelsea a Arabia Saudí?

Los 'blues' ya vendieron a Kanté a Arabia y pueden hacer lo mismo con Koulibaly, Ziyech y Mendy... Es un país que invirtió en Clearlake Capital, la empresa que compró el Chelsea junto a Todd Boehly.

Todd Boehly, propietario del Chelsea./REUTERS
Todd Boehly, propietario del Chelsea. REUTERS
Álvaro de Grado

Álvaro de Grado

El Chelsea vuelve a ser protagonista de un mercado de fichajes. Si ya lo fue en los dos anteriores, gracias a una nueva propiedad liderada por Todd Boehly que no escatimó en recursos a la hora de convencer futbolistas para unirse al proyecto, este verano lo está siendo por otro motivo que no son los fichajes... sino las ventas.

El conjunto de Stamford Bridge ha empezado fuerte el verano en el apartado de salidas. Los blues esperan recibir más de 100 millones de euros en las próximas semanas gracias a los traspasos de algunos de sus futbolistas -además, varios teóricos titulares- antes de que el proyecto de Mauricio Pochettino eche a rodar en Londres.

Kanté ya ha confirmado su salida al Al-Ittihad, y al francés le seguirán otros como Mendy, Koulibaly o Ziyech, todos a clubes de Arabia Saudí. Por su parte, Havertz apunta al Arsenal, Kovacic al Manchester City y Mount al Manchester United. Al Chelsea no le está importando vender (caro o barato) a sus máximos rivales, pero... ¿Qué hay detrás de las ventas que están realizando al fútbol saudí?

Kalidou Koulibaly, central del Chelsea. REUTERS
Kalidou Koulibaly, central del Chelsea. REUTERS

El origen del dinero saudí

Tal y como ha explicado la prensa inglesa, el Fondo de Inversión Público (PIF) de Arabia Saudí tiene miles de millones de euros de activos administrados por Clearlake Capital, que adquirió el 60% del Chelsea el pasado verano. Clearlake comprometió unos 3.000 millones con el Chelsea en una adquisición encabezada por el propietario de los Dodgers de Los Ángeles, Todd Boehly, quien también compró una participación en el club junto con su socio Mark Walter y el empresario suizo Hansjorg Wyss.

A su vez, el PIF invierte en varias firmas de capital privado además de Clearlake... y también lo hicieron a la hora de comprar el Newcastle a Mike Ashley.

Por si fuera poco, hace apenas dos semanas, el ministerio de deportes de Arabia Saudí anunció que el Fondo de Inversión Pública (PIF) del país tomó el control de cuatro equipos en la Saudi Pro League: Al Ahli, Al Ittihad, Al Hilal y Al Nassr. Dicho de otra manera, los equipos que están pagando dinero al Chelsea para fichar a los jugadores del Chelsea están gestionados por el mismo fondo (PIF) que compró el Chelsea.

Tras la oficialidad de Kanté, los blues han recibido una oferta de unos 20 millones por Kalidou Koulibaly (que llegó hace un año por casi el doble) y se espera que tanto Ziyech como Mendy también encuentren acomodo en el fútbol saudí.

Eso sí, de acuerdo con la información publicada por el Daily Mail, fuentes del Chelsea insisten en que no hubo participación saudí en la compra del club por parte de Clearlake, lo que alivia las preocupaciones sobre posibles conflictos de intereses.