PREMIER LEAGUE

Las claves de un Aston Villa que asombra en la Premier

Unai Emery lidera un proyecto que aspira a competir contra los mejores. Ya son 5º en liga y han vuelto a Europa.

Watkins y Diaby celebran uno de los goles contra el West Ham./Getty Images
Watkins y Diaby celebran uno de los goles contra el West Ham. Getty Images
Álvaro de Grado

Álvaro de Grado

Acaba el partido y Unai Emery aprieta el puño con fuerza en la línea de banda: una victoria más, la 11ª consecutiva en Villa Park jugando en la Premier League. Ganar empieza a ser lo normal. Cada vez sorprende menos. Y los datos del 2023 son bastante representativos: el vasco ha sumado 62 puntos con el Aston Villa en este tiempo, sólo superado por los 74 del Manchester City. Ya son uno de los equipos más regulares de la liga. Mañana se cumple un año desde la llegada de Emery al club, y desde entonces su etapa puede resumirse en que el Aston Villa ha vuelto a competir en Europa (participan en la Conference League) y ya ocupan la 5ª posición en liga, a sólo dos puntos del liderato, con el sueño de medirse ante los mejores.

También son el segundo equipo más goleador de la presente temporada. Con el 4-1 que le endosaron al West Ham este pasado domingo, la cifra de goles a favor se eleva hasta los 23 tantos (el primero es el Newcastle, que lleva 24).

¿Tanto ha cambiado el Aston Villa en tan poco tiempo? Sólo hace cuatro años que los villanos estaban en Championship, pero desde entonces las posiciones en liga apenas habían sido 17º, 11º y 14º. El curso pasado, aunque no lo hizo completo, Emery ya consiguió dar un golpe sobre la mesa: con la 7ª posición logró la mejor clasificación del Aston Villa desde la temporada 2009/10. Un avance definitivo, convirtiendo al técnico español en uno de los 10 entrenadores que tiene al menos dos puntos de media en un equipo después de 20 partidos al cargo.

Los futbolistas del Aston Villa celebran la victoria de este domingo. EP
Los futbolistas del Aston Villa celebran la victoria de este domingo. EP

Plantilla profunda y de nivel

La plantilla que heredó Emery ya tenía mimbres, pero se ha seguido perfilando a su antojo. La confianza de la directiva tanto en él como en el resto de su equipo de confianza se ha traducido en más inversión para dar continuidad a los resultados del curso pasado. Dos movimientos clave del pasado verano fueron Moussa Diaby (55 millones) y Pau Torres (33 millones). Ambos, titulares indiscutibles. Y poco a poco dejan claro por qué: Diaby encaja a la perfección en el sistema, tanto por dentro como por fuera, y añade un plus de determinación en el área rival para acompañar a Watkins; mientras que Pau ya ha demostrado su creatividad en la salida de balón. Además, en cuanto se confirmó la lesión de Buendía de larga duración, el club decidió volver a reforzarse: apostaron por Nicolo Zaniolo, cedido desde el Galatasaray.

De este modo, la profundidad de plantilla ha mejorado. Si antes Bailey era titular, ahora es un revulsivo perfecto desde el banquillo (tres goles en esta Premier, uno cada 75 minutos en el campo). Si Diego Carlos era uno de los grandes fichajes el año pasado, ahora es una garantía que intenta hacerse un hueco tras recuperarse de su lesión. Otros como Kamara y Douglas Luiz se han hecho con el centro del campo, dejando a todo un Youri Tielemans sin ninguna titularidad liguera hasta la fecha tras llegar gratis desde el Leicester, todo un ejemplo de la competitividad que hay en el equipo.

Así lo ve Emery: "A nivel competitivo la Premier es la liga más fuerte; cuando uno está dentro, lo siente. Es una selección de lo mejor del fútbol mundial".

Flexibilidad táctica

Pero hay detalles más allá de los evidentes. El papel de Emery también está marcando diferencias desde la pizarra. El Aston Villa es un equipo mucho mejor que hace doce meses: tiene más variantes, está más cómodo en el campo. Y se adapta tanto a jugar con espacios por delante, saliendo en velocidad desde atrás, o a partidos donde les toca ser protagonistas con balón para intentar desmantelar a un equipo encerrado.

Ante el West Ham, este domingo, se vieron ambas versiones. La primera, atacando a un rival encerrado, con una interesante variante táctica de sus jugadores. El doble centro del campo formado por Kamara y Douglas Luiz desaparecía porque Kamara se ponía como tercer central (número 44 en la imagen) para que los laterales dieran amplitud por las bandas. Digné y Cash, muy abiertos. De esta forma, los dos extremos (Zaniolo y Diaby, ambos en la imagen) se podían meter en posiciones interiores.

Disposición del Aston Villa con balón.
Disposición del Aston Villa con balón.

Más opciones de pase entre líneas, más combinaciones con Watkins y más protagonismo para un Douglas Luiz excelente que culminó su actuación con un doblete. Sin embargo, en la segunda mitad, también se vio al Aston Villa capaz de correr con espacios, poniendo de manifiesto las virtudes de Watkins, Diaby y Bailey, que entró al final. Un buen ejemplo fue el 3-1 de Watkins, culminando una contra.

"Estoy muy involucrado en ampliarme como entrenador, a nivel táctico, a nivel de gestión, a nivel de conexión con el entorno, sobre todo, con los aficionados. También con dos dueños, Wesley Edens y Nassef Sawiris, que me han arropado mucho en toda esta aventura", confesó Emery tras el encuentro.

Con 19 puntos en las primeras nueve jornadas, es el mejor inicio del Aston Villa desde la temporada 1998/99. Hay muchos que ya piensan en el mejor final.