Esta es la trampa de los millones de la Premier League... y el riesgo de que explote
Patrocinios fuera de mercado, inyecciones de deuda y ampliaciones de capital: los gastos del fútbol inglés no se compensan con sus beneficios.
31 de enero. Un 'mercato' a punto de cerrar tenía como gran protagonista a la Premier. Cuando ya el fichaje de Mudryk al Chelsea por 70 millones eclipsaba el resto de ligas, se anuncia otro bombazo: Enzo Fernández se va al mismo equipo por 121 millones como el centrocampista más caro de la historia. En total, 829,26 millones de euros gastados, de acuerdo a Transfermarkt. El mercado de fichajes fue el mercado de la Premier y no solo repercutió en la competición inglesa, sino a las inyecciones a las otras Ligas a partir de sus nuevos jugadores. ¿Pero es oro todo lo que reluce?
A simple vista, todo parece correcto. De acuerdo con el informe de BibiumCapital sobre el modelo económico financiero del fútbol profesional inglés, la Premier League ingresa cada año más que el año anterior y más que otras competiciones; su modelo está asentado a nivel mundial como miembro de la Commonwealth; recibe, a diferencia de otras, más ingresos a nivel internacional que nacional, y esto permite, además, un reparto más equitativo que no solo beneficie a los equipos más fuertes. Si lo comparamos con LaLiga, la dobla en facturación y en derechos audiovisuales totales.
Pero cuando sacamos la calculadora, algo falla. Enzo Fernández no costó solo el doble que el fichaje invernal más costoso de LaLiga, César Montes (ocho millones de euros), sino más de 15 veces esa cantidad. En la temporada 2022/23, se estima un gasto para LaLiga de 50 millones pero no de 100 (el doble) para la Premier League, sino de 1.943 millones. ¿Es sostenible tanto movimiento de dinero?
INVERSIÓN DE LAS CINCO GRANDES LIGAS
Los datos en crudo del rendimiento, muestran que, a priori, no. La gran inversión de la Premier se ha traducido en 16 títulos europeos nacionales e internacionales y en cinco Champions. Aquí no son el doble de España, pero no por situarse más por encima, sino lo contrario: LaLiga es la que dobla en Champions a la Premier League (con diez) y casi la triplica en títulos en el mundo, con 44. ¿De dónde sale este dinero entonces?
PREMIOS EN COMPARACIÓN
Sin los accionistas, la Premier no sería la Premier. Las inyecciones de deuda subordinada y las ampliaciones de capital para aupar a los clubes no son nuevas, pero sí marcan una diferencia en las Divisiones de la Liga inglesa respecto a otras como LaLiga. Mientras que las contribuciones totales a la competición española de Primera han sido de 469 millones de euros en los últimos cinco años, la Premier League ha recibido 2.406, de acuerdo al informe de BibiumCapital. Y hay que añadir un extra: las acciones encubiertas a través de patrocinios fuera de mercado, de acuerdo a esta información. El documento cita al Manchester City y a equipos de la Championship con más beneficio que sus homólogos españoles a través de patrocinios ligados a accionistas.
CONTRIBUCIONES DE ACCIONISTAS
Todo hasta que se cierre el grifo: cuando no crezcan tanto los ingresos, el sistema podría entrar en jaque si los accionistas pierden el interés. Los inversores pueden ver mejores nichos en los clubes de la Championship o ligas inglesas menores para gastar menos dinero. ¿El motivo para el cambio? BibiumCapital cita el modelo americano como punto de inflexión: los ingresos de tal Liga sí son sobre todo por el rendimiento deportivo.
Las grietas del sistema
Las grandes inyecciones y gastos en comparación a otros clubes no tapan los puntos débiles de la Premier League. En estos cuatro años, el informe recuerda cómo Derby County, Wigan Athletic y Bolton Wanderers han entrado en concurso de acreedores y cómo la mayoría de clubes de la Championship tiene como única alternativa para sobrevivir estas inyecciones de capital. El documento poner de ejemplos como casos opuestos las ligas española y alemana, que sí estarían afianzadas. Mientras que en teoría hay un control financiero sobre la Premier y la EFL, en la práctica no se aplica, cita el documento.
Si la Premier League cae, caen todos los clubes con quienes pactó beneficios. Todas las miradas están puestas en el Chelsea: el informe advierte que "está firmando contratos con jugadores a 7-8 años vista". Esto nos lleva al punto de partida: ¿cuál es el peligro que esconde la apuesta de grandes fichajes como Enzo Fernández?
En estos casos no se ha pagado todo el dinero 'a tocateja' sino que van por plazos. Si el siguiente eslabón de la cadena, el Benfica, también estimase sus gastos solo en función a los beneficios a partir de Enzo, si cae el Chelsea, caería el Benfica, antiguo equipos del argentino. Los clubes entrarían en un efecto dominó sostenido hasta ahora por las cuerdas de unos inversores que pueden soltar en cualquier momento.
Se acerca el próximo episodio del 'mercato': los fichajes de verano volverán a mover las cuentas de las ligas y la liga inglesa volverá a enseñar su brazo frente al resto. Un brazo que, con el informe de BibiumCapital en la mano, parece mantenerse a base de esteroides.