La Premier empieza hoy: cuatro claves para seguir la liga
El Manchester City lleva tres títulos seguidos, pero sus rivales se han reforzado. ¿Podrán los Arsenal, Liverpool, United y compañía con el dominio de los de Guardiola?

Diez fines de semana sin Premier League. Pero la espera ya ha terminado: hoy viernes vuelve el fútbol de élite en Inglaterra. El de élite, el de la máxima categoría. Hace falta una aclaración, sí, porque el resto de ligas en categorías inferiores comenzaron la semana pasada. El partido entre el Burnley, recién ascendido, y el Manchester City, campeón de las últimas tres ediciones, da el pistoletazo a una Premier League donde ya se ha instaurado el 'Big-7', por la consagración del Newcastle en los puestos de arriba, y que tendrá al humilde Luton Town como debutante en la máxima categoría. En España, se podrá ver de forma íntegra por DAZN.
Todos contra el Manchester City
Después de un triplete histórico de los citizens, los de Pep Guardiola buscan su cuarta Premier consecutiva. Siguen siendo el mejor equipo, siguen teniendo la mejor plantilla, siguen contando con el mejor delantero, Haaland, que marcó 36 goles en su debut. Las salidas de Gündogan o Mahrez no serán las únicas (Laporte o Cancelo están en la rampa de salida), pero a Kovacic y Gvardiol también les seguirán más llegadas (Paquetá o Doku son dos fichajes en los que trabajan).
Enfrente, el Arsenal ha dado un paso al frente, y no sólo por salir vencedor del reciente duelo en la Community Shield. Los Rice, Havertz y Timber elevan la inversión a los 200 millones en el regreso de los gunners a la Champions League. Aunque se cayeron en la pelea por el título en el tramo final de curso, los de Arteta quieren revancha. Por su parte, el Manchester United sigue dándole recursos a Ten Hag: Onana (52 millones), Mount (65) y Hojlund (75) rejuvenecen una plantilla en la que ya no estarán De Gea o Maguire, por ejemplo, y donde Bruno Fernandes será el nuevo capitán. Tras ganar la Copa de la Liga y caer en la final de la FA Cup ante el City, los diablos rojos siguen creciendo en su proyecto con el objetivo de pelear una liga.
Por su parte, tanto Liverpol como Chelsea cuajaron temporadas decepcionantes en la 2022/23, ambos quedándose fuera de la Champions. Klopp ha apostado por Mac Allister y Szoboszlai en la medular (y pelean por Lavia o Caicedo para reemplazar a Fabinho y Henderson, dos ventas al fútbol saudí), mientras que confía en la eterna eficacia de Salah junto a los Gakpo, Darwin, Jota o Luis Díaz. Por último, el Chelsea sigue echándole millones a su plantilla, ya liderada por Pochettino: Nkunku (60 millones, pero lesionado hasta diciembre), Disasi (45), Jackson (37), Ugochukwu (27) o Robert Sánchez (23), además del ansiado regreso de Levi Colwill para la defensa. El nuevo capitán será Reece James, estandarte del proyecto londinense.

Un Newcastle de Champions
En apenas un año y medio desde que el club fue comprado por el fondo saudí, el Newcastle se ha colado entre los mejores de la Premier hasta el punto de que va a competir en la Champions League. Desde entonces, todos los fichajes han mejorado el proyecto. Y los de este verano van en la misma dirección: 65 millones por Sandro Tonali, 44 por Harvey Barnes y 35 por Tino Livramento. Fichajes de presente, pero también de futuro para rodear a los que ya lideran el equipo como Bruno Guimaraes, Isak, Joelinton o Pope. De este modo, no sólo se refuerza el once titular, sino que se le da profundidad a una plantilla que competirá en cuatro torneos distintos.
El conjunto de Eddie Howe ha llegado para quedarse, o eso parece, y la siguiente pregunta es si definitivamente ya se ha instaurado un Big-7 donde otros como Tottenham o Chelsea, por ejemplo, temerán por sus plazas en la parte alta.

Cuota española en los banquillos
Además de Pep Guardiola y Mikel Arteta, que competirán por el título hay que añadir dos españoles más: Unai Emery y Andoni Iraola. Son dos y no tres, como hasta hace muy poco, porque Julen Lopetegui se fue del Wolverhampton esta misma semana antes de empezar la temporada: la falta de fichajes, las promesas incumplidas y la venta de los mejores futbolistas (como Ruben Neves, a Arabia Saudí) colmaron la paciencia del vasco, que ya ha sido sustituido en el banquillo por el británico Gary O'Neill.
El Aston Villa de Emery volverá a competiciones europeas -participará en la Conference League- gracias a un final de temporada excepcional. Además su trabajo ha sido respaldado por la directiva, con Monchi como mano ejecutora. Al menos un refuerzo importante por línea: Pau Torres en la defensa (35 millones), Youri Tielemans en la medular (libre del Leicester) y Moussa Diaby en ataque (55 millones). Aunque la lesión de Buendía ha mermado el frente ofensivo, Emery ha construido un bloque capaz de competir contra los mejores que opta a repetir éxitos este curso.

Por su parte, el aterrizaje de Iraola en el Bournemouth promete alegrías. Como mínimo, el mercado de fichajes es esperanzador. Aunque los sureños se salvaron tras un magnífico segundo tramo de curso (dirigidos por O'Neill, ahora en el Wolverhampton), tenían una de las plantillas más flojas de toda la Premier League. Pero los refuerzos llaman la atención con Kluivert, Max Aarons o Kerkez. A estos hay que sumarles a Alex Scott, por quien han pagado 25 millones de euros al Bristol City, que empezará la temporada lesionado pero que será uno de los futbolistas a seguir.
¿Un Burnley de revelación?
Vale, ya lo sé, debutan contra el Manchester City y eso no suele inspirar mucha confianza. O sí, ya veremos. Pero miremos más allá: el proyecto de Vincent Kompany en el Burnley pinta de maravilla. Ascendieron con muchísima superioridad y el verano ha sido igual de positivo. Le han cambiado la cara al club. El estilo de juego de los últimos 12 meses es totalmente distinto del que un día conocieron con Sean Dyche. La inversión realizada es de casi 80 millones de euros, aunque ninguna de las caras nuevas ha costado más de 20. Destaca Zeki Amdouni, del Basilea, así como James Trafford (por 17 millones, el mejor portero del último Europeo Sub-21), Nathan Redmond que lleva libre, o Sander Berge, por unos 13 millones de euros.
Si el Brighton de De Zerbi fue la clara revelación de la 2022/23 y finalizó el curso con su clasificación para la Europa League, el Burnley pinta muy bien... aunque eso son palabras mayores. Desde luego, mejor que los otros recién ascendidos: Sheffield United y Luton Town tendrán mucho trabajo por delante para lograr la permanencia.