PREMIER LEAGUE

Cody Gakpo: las razones de otro fichaje invernal del Liverpool

Los 'reds' se mueven bien en enero: Luis Suárez, Van Dijk, Coutinho o Luis Díaz llegaron en el mercado invernal.

Cody Gakpo, nuevo fichaje del Liverpool./Getty Images
Cody Gakpo, nuevo fichaje del Liverpool. Getty Images
Álvaro de Grado

Álvaro de Grado

Cody Gakpo es la primera incorporación invernal del Liverpool y eso que todavía no se ha abierto el mercado de fichajes. Por el internacional neerlandés de 23 años los 'reds' pagarán un máximo de 50 millones si se cumplen los variables, la venta más cara de la historia del PSV Eindhoven. ¿Por qué el Liverpool ha acelerado las negociaciones para hacerse con Gakpo? ¿Dónde podrá utilizarlo Klopp y, sobre todo, llegará para ser titular en la alineación de gala?

Para que el Liverpool haya pisado el acelerador por Gakpo, uno de los futbolistas destacados del último Mundial, se dan dos circunstancias. La primera ha sido la predisposición del PSV a venderlo en invierno. Sus buenas actuaciones con Países Bajos, además del interés de varios equipos de Europa -el Manchester United lleva meses moviendo sus hilos para que acabe en Old Trafford pero se ha llevado un golpe de realidad con el Liverpool siendo un destino más atractivo-, indicaban que este invierno era el mejor momento para sacar un buen montante económico.

La segunda razón reside en la propia plantilla del Liverpool: Diogo Jota y Luis Díaz están lesionados y ninguno volverá antes de mediados de febrero, con el segundo de baja hasta como mínimo marzo. Con la necesidad imperiosa de entrar en el Top 4 -el Liverpool es sexto en la Premier- y con los octavos de final de la Champions a la vuelta de la esquina, donde se enfrentarán al Real Madrid, los de Anfield han buscado una pieza de rendimiento inmediato. Y Gakpo encaja.

El puzzle de Klopp

Más allá del esquema de Klopp, que varía entre el 4-3-3 y el 4-2-3-1 en los últimos meses, la conclusión rápida es que siempre hay tres futbolistas eminentemente ofensivos. Uno es Salah, intocable, el líder, que parte desde la banda derecha. A sus 30 años y recién renovado, es desde quien se construye el ataque de los 'reds'. Su ausencia en el Mundial le ha permitido un mes de descanso, pero el egipcio es una garantía: 16 goles y seis asistencias en los 24 partidos que lleva en este curso.

Darwin Núñez sigue buscando su mejor zona para rendir. A veces como delantero y a veces, las mejores, arrancando desde el carril izquierdo. Aunque ha fallado ocasiones que alertan a sus críticos y su precio siempre acompañará (75+25 millones) a su rendimiento, Klopp no tiene ninguna duda sobre el delantero uruguayo de 23 años: "Su trabajo, cómo ataca los espacios y la profundidad que nos da. Es imparable si aguantamos el balón y se lo damos en el momento correcto. No hay defensa que pueda frenar su velocidad. Sé todas las historias que hay sobre él, pero estamos calmados, todo irá bien", dijo tras imponerse al Aston Villa ayer por 1-3.

Darwin Núñez, el fichaje estrella del verano. EP
Darwin Núñez, el fichaje estrella del verano. EP

La tercera pieza del puzzle cambiará en los próximos meses. Firmino se había ganado un sitio en la alineación -aunque no le sirvió para ir al Mundial-, pero cayó lesionado y regresará en enero. Su capacidad para jugar entre líneas potencia a Darwin y a Salah atacando los espacios. Además, con 31 años, otro factor clave: es el único de los atacantes que termina contrato el próximo verano.

Diogo Jota es un multiusos para Klopp, puesto que puede ejercer como delantero, partir desde una banda o incluso hacer las veces de mediapunta. Por si fuera poco, tiene mucho gol. Mientras tanto, la baja de Luis Díaz ha sido determinante en la planificación: se había hecho con la banda izquierda gracias a su intensidad, desborde y peligro. Tanto el portugués (26 años) como el colombiano (25) acaban contrato en 2027. Por último, cabe la posibilidad de contar para el tridente de ataque con el joven Fabio Carvalho (20 años) o con actores secundarios como Oxlade-Chamberlain, un perfil más centrocampista que por fin se ha recuperado de sus constantes problemas físicos.

La llegada de Gakpo le ofrece variantes a Klopp -para ocupar la delantera o para saltar desde el carril izquierdo, por ejemplo- ya que es un futbolista que puede desempeñar varios roles, como varios de sus compañeros. Al igual que sucede con Darwin, un enamorado de atacar los espacios, Gakpo puede aprovechar la presencia de Alexander-Arnold en la banda contraria para ofrecer un catálogo de sus mejores desmarques. En definitiva, es un fichaje que ayuda a mantener el nivel aumentando la competitividad y permitiendo que el cambio generacional -como sucedió con Mané- esté listo antes de que se llore su pérdida.

Otro fichaje invernal

No es la primera vez que el Liverpool realiza un movimiento importante en el mercado de invierno. Gakpo no sólo es una solución a las lesiones de Jota y Luis Díaz; es, además, parte del plan de futuro. La intención de los 'reds' era negociar en verano, pero las circunstancias han acelerado la situación. El último que llegó en invierno fue Luis Díaz… y fue un auténtico éxito: desplazó a Mané a la posición de delantero y el Liverpool alcanzó la final de la Champions League, además de asegurar su posición en el Top 4.

Si echamos la vista atrás, los nombres invernales han marcado un antes y un después en la plantilla. En 2018 fue Van Dijk el que cambió Southampton por Liverpool. El central aportó la solidez que pedía el equipo de Klopp, y lo que sucedió después es de sobra conocido: una Premier League y tres finales de Champions, además de varias copas.

Gakpo y Van Dijk, durante el Mundial. Getty Images
Gakpo y Van Dijk, durante el Mundial. Getty Images

Por su parte, Coutinho y Luis Suárez también fueron refuerzos que llegaron a mitad de temporada. El primero acabó por convertirse en la venta más cara del club por casi 160 millones, incluyendo variables, un dinero con el que el Liverpool dio forma a la plantilla ganadora que tuvo después. También sucedió así con Luis Suárez, cuya foto junto a Andy Carroll ya es un icono del imaginario 'red': ambos sustituyeron a Fernando Torres.

La siguiente batalla: Bellingham

En los despachos, el Liverpool está en constante movimiento. Ya no es sólo por los fichajes, que también, porque en los próximos meses se divisan batallas que prometen ser generacionales. En concreto una, y se llama Jude Bellingham. Más allá de eso, el club se está reestructurando poco a poco.

Michael Edwards dejó la dirección deportiva en verano. Fue el artífice de la mayoría de todos los fichajes mencionados anteriormente. Le sustituyó Julian Ward, que era su segundo, y éste ya ha comunicado que se irá cuando finalice la temporada. El proyecto continúa más allá de cuáles sean las piezas. Con el Liverpool buscando comprador, todo cobra importancia para trazar la estrategia: la de que en Anfield sigan en la élite y la de que Jürgen Klopp siga siendo el líder.