ARSENAL 5 - MANCHESTER CITY 1

En Inglaterra no se explican el imprevisible declive del Manchester City de Guardiola: "No puedo creer lo que veo"

Micah Richards analiza la derrota ante el Arsenal: "Es triste ver lo que está pasando. Tal vez esta era esté llegando a su fin".

Guardiola, en el partido ante el Arsenal./AFP
Guardiola, en el partido ante el Arsenal. AFP
Jonás Pérez

Jonás Pérez

La insospechada caída del Manchester City ha llegado a tal punto que, a día de hoy, aún resulta difícil de creer. La goleada 5-1 ante el Arsenal hace entrever que esto ya no es solo un bache, sino una realidad. A la vista está los quince puntos de diferencia que hay con respecto al Liverpool, que aún tiene un partido pendiente. Este equipo se ha transformado de máquina perfecta a máquina de encajar goles, como bien muestran los cinco de este domingo, los cuatro del Tottenham, los cuatro del Sporting de Portugal, los tres del Feyenoord que pudieron costar una Champions o los cuatro del París Saint Germain.

Aún a nivel mundial muchos se preguntan cómo es posible lo que está ocurriendo. Incluidos los que lo viven en el día a día. Micah Richards, exfutbolista del Manchester City y actual comentarista en Sky Sports, no da crédito con lo que está viendo semana tras semana: "El bajón ha sido enorme. Falta de control. Falta de estructura. Los goles que han encajado, tres contra el Feyenoord, cuatro contra el Sporting... No puedo creer lo que veo cuando hablo del trabajo defensivo. El equilibrio entre defensa, centro del campo y ataque no está ahí".

Bien podría parecer que lo del City es cuestión de hombres, de nombres propios. Es cierto que jugadores de élite mundial como John Stones no están rindiendo a un gran nivel, pero el asunto parece más estructural que individualista. Aun así, Guardiola ha querido enmendarlo con la incorporación de tres centrales en este mismo mercado invernal: Khusanov procedente del Lens, Vitor Reis procedente del Palmeiras y un Juma Bah que salió del Valladolid bajo la polémica.

De momento, el ex del Valladolid no estuvo ni convocado ante el Arsenal y los otros dos se quedaron esperando su oportunidad en el banquillo. Solo Khusanov pudo defenderse en la pasada jornada de Premier ante el Chelsea, donde tuvo cinco minutos fatídicos y acabó reivindicándose con un fantástico partido. Queda por ver si son capaces de darle un nuevo aire atrás a un City que hace aguas... también en ataque.

El propio Micah Richards personaliza en Erling Haaland parte de los problemas del equipo: "Foden es muy bueno con el balón y se arriesga. No vimos a Haaland más allá del gol. Quiero que sea más agresivo, que corra más, que le dé opciones a su equipo". El comentarista televisivo todavía quiere creer que es posible el resurgir: "No diría que es el fin de una era, tal vez esté llegando a su fin. Tenemos que ser realistas al respecto. Normalmente privan de balón al rival. En la segunda mitad, concedieron pases fáciles".

El vestuario hace autocrítica

La sentencia de Richards, en realidad, hace alusión al pensamiento generalizado e incrédulo: "Es triste verlo. No espero que ganen la liga todos los años, pero la caída ha sido tan dramática que es triste ver lo que está pasando. Pero se recuperarán". Una vía de supervivencia, el creer que ya llegará el momento. Mientras, John Stones, en representación de todos sus compañeros, vuelve a pedir disculpas: "La forma en que jugamos en los últimos 30 minutos no fue aceptable. Personalmente y colectivamente, no somos así".

Es el insospechado declive del que lleva años y años siendo un top 3 europeo y el líder indiscutible de la Premier League. Ahora, Guardiola afronta su mayor reto como entrenador, la búsqueda de nuevos caminos que hagan a su Manchester City volver a ser el que era. Mientras tanto, aficionados y expertos siguen impresionados con la revolución más sonada del panorama fútbol mundial: "No puedo creer lo que veo...".