El misterioso modelo de Kim Jong-un para ver fútbol extranjero en Corea del Norte: partidos de 60 minutos, veto a los surcoreanos...
Un informe de "38 North" explica cómo se ve el fútbol en la televisión de Corea del Norte.
![Kim Jong-un, a la izquierda, y Heung-min Son, a la derecha./AFP](http://s3.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202502/12/media/cortadas/corea-RNmgmnpPvlh3EShdjNSTRjJ-1200x648@Relevo.jpg)
Si vives en Corea del Norte, hace solo un mes que empezó la Premier League. Sí, comenzó el pasado 13 de enero y no el 16 de agosto como realmente sucedió -con más de 150 días de diferencia sobre la fecha real- pero así es como funciona la extraña cobertura de la competición inglesa en la televisión de uno de los países con mayor control de los medios de comunicación que existe en el mundo. La dictadura de Kim Jong-un controla el fútbol de una manera de lo más extraña. En la Korean Central Television (KCTV) se emiten partidos que ya se han disputado, se comprime cada encuentro en apenas 60 minutos y se selecciona minuciosamente qué equipos aparecen en la televisión, eliminando de la ecuación a cualquier club que tenga algún surcoreano en su plantilla, como puede ser el caso del Tottenham, cuyo capitán Heung-min Son es la gran estrella de Corea del Sur.
El informe que ha realizado "38 North", una web que analiza todos los asuntos relativos a Corea del Norte y que está liderada por un grupo de expertos que lidera Stimson Center, desvela los detalles sobre cómo se emite la Premier League en el país. Aunque en 2022 se emitieron partidos de Inglaterra, España, Alemania o Francia, desde el 2023 solo se ha centrado en la Premier, la Champions y el Mundial.
El primer detalle que llama la atención es que no se emiten los 90 minutos de un encuentro, sino que se editan previamente y solo se enseñan 60 minutos. Más allá de esta anécdota, los partidos se muestran con retardo sobre la realidad: esta temporada de la Premier League comenzó el 16 de agosto de 2024, pero la KCTV emitió el partido entre Ipswich y Liverpool el pasado 13 de enero de 2025, hace solo un mes. El segundo partido emitido, dos días después, también era del mes de agosto.
También es muy llamativo el calendario que sigue la televisión norcoreana para programar los partidos: de los 380 partidos que tiene la Premier League, la KCTV sólo emite un puñado de ellos. En la 2023/24 solo se vieron 21 encuentros... que, sin embargo, se repiten tres o más veces a lo largo del año. Por ejemplo, no se emitió ningún partido que no fuera del primer tercio de la temporada, hasta el punto de que el último choque que se vio por televisión fue en septiembre de 2024, un Manchester United-Manchester City, que originalmente se disputó 321 días antes.
En el plano visual, los gráficos en inglés que se emiten en pantalla se superponen con gráficos en coreano y cualquier otro logo presente en el vídeo se difumina.
![Heung-min Son, en el último partido contra el Liverpool. EFE](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202502/12/media/cortadas/sonn-U31111455768UlH-624x385@Relevo.jpg?cw=780&ch=481)
El veto a los surcoreanos
El Manchester City fue el equipo que más se vio en la KCTV durante la 2023/24, hasta un total de ocho partidos (sin contar repeticiones), por seis del Chelsea y cuatro del Liverpool. Sin embargo, hubo varios clubes que no recibieron ninguna atención dentro de la programación: Brighton, Everton, Brentford, Tottenham y Wolverhampton. Curiosamente, los tres últimos tienen una cosa en común: futbolistas surcoreanos en su plantilla. Heung-min Son, capitán de los Spurs, es la gran estrella de Corea del Sur, Hwang Hee-Chan juega en los Wolves y Ji-Soo Kim es defensa del Brentford.
Esta casualidad deja de ser tanta casualidad cuando se comprueba lo que sucede en la Champions League. En la mejor competición de Europa, donde la NKTV también selecciona los partidos que se emiten con muchos días de retraso con respecto a su fecha original (la competición "empezó" en la ronda de octavos de final), hubo un equipo del que no se emitió su eliminatoria: la del PSG contra la Real Sociedad. ¿El motivo? Todo hace indicar que la presencia de Kang-in Lee. Tampoco se emitieron los cuartos de final contra el Barcelona. El último detalle sobre su llamativa programación es que la final entre Real Madrid y Borussia Dortmund se emitió por televisión el 24 de diciembre, casi siete meses después de que se jugase en Londres, y después se repitió el 10 de enero.
En el pasado Mundial de 2022, la televisión norcoreana emitió la mayoría de partidos... menos cuatro: los tres de Corea del Sur y el Estados Unidos-Gales.
¿De qué equipo es Kim Jong?
Tal y como se ha publicado en distintos medios, el dictador Kim Jong-un simpatiza con el Manchester United. Pero, tal y como apunta "38 North", puede que él no tenga problemas para ver los partidos del equipo. "Probablemente no dependa de KCTV. Si bien los medios extranjeros están prohibidos para casi todos en Corea del Norte, Kim probablemente tenga acceso a los canales de televisión surcoreanos que transmiten los partidos en vivo, si así lo desea", explican.
Este modelo de cobertura del fútbol no es inusual en Corea del Norte. Según apunta "38 North", "no hay derechos mencionados para Corea del Norte, por lo que es un misterio cómo KCTV obtiene el material" de la competición.