Nueve equipos en cinco puntos y tres entrenadores españoles en la verdadera Premier League
A falta de diez jornadas para que acabe la liga inglesa, el riesgo de descenso para casi la mitad de equipos todavía es patente.

La Premier League tiene dos caras: los que pelean por la gloria y los que pelean por seguir jugando en la mejor liga del mundo. Por arriba, Arsenal y Manchester City buscarán el primer puesto, algo que los londinenses no consiguen desde hace dos décadas. En la parte inferior de la tabla clasificatoria, la 'guerra' por no descender a Championship está tomando tintes dramáticos.
El colista es el Southampton, que ha ganado solo tres de sus últimos 14 encuentros. Con esos números podríamos pensar que ya está sentenciado pero el equipo del valenciano Rubén Sallés tiene 23 puntos en 28 partidos jugados y está a dos unidades de la salvación que marca el Leicester.
Además del Soton, Bournemouth y West Ham completan los puestos de descenso con 24 puntos, aunque los primeros tienen 27 partidos jugados y los londinenses 26. Por encima, una lista de grandes equipos, algunos con mucha historia: Everton, Leicester City, Nottingham Forest, Leeds, Wolves y Crystal Palace. Todos ellos en cinco puntos, el Palace marca la gran división de la liga en dos (Aston Villa y Chelsea son undécimo y duodécimo con 38 puntos).
Caso atípico en la Premier League
La igualdad en la lucha por el descenso es algo que no se suele ver todas las temporadas. Para ponerlo en perspectiva, vamos a analizar lo que pasó en las últimas cinco de la Premier League, incluida esta.
Vamos a la temporada pasada, la 21/22: en la jornada 28 el colista (Norwich) tenía 17 puntos, ocho puntos menos que el Burnley, club que marcaba los puestos de descenso. En la temporada 20/21, a esta altura, el Sheffield United tenía once unidades, 17 menos que el Newcastle, equipo que marcaba los puestos de descenso.
Una temporada antes, en la 19/20, había seis puntos de diferencia entre el Norwich y el 17º clasificado, el Watford. En la 18/19 había 13 puntos de diferencia entre el Huddersfield y el Soton, equipo que marcaba los puestos de descenso en aquella temporada.
Tres entrenadores españoles, en riesgo
Además de Rubén Sellés, entrenador del Southampton, hay otros dos nacidos en España que están equipos que pelean los puestos de descenso: Julen Lopetegui y Javi Gracia.
El exentreandor del Sevilla llegó a los Wolves el 14 de noviembre y en el equipo inglés ha disputado 13 partidos de Premier League, en los que ha conquistado 17 puntos de los 27 que tiene el equipo tras cinco victorias, dos empates y otras seis derrotas. En estos momentos se encuentran en 13ª posición con 27 puntos, pero la derrota ante el Leeds de Javi Gracia, un rival directo, puede complicarle las cosas al entrenador vasco.
El otro español es Javi Gracia, pero a diferencia de Lopetegui, el exentrenador entre otros equipos del Málaga o Valencia llegó al club el pasado mes de febrero con el equipo en una situación complicada y desde su llegada ha sumado siete puntos de los 12 posibles, con tan solo una derrota en Stamford Bridge y un empate ante un equipo importante como el Brighton. Gracia es el tercer entrenador de la temporada del club inglés, tras Jesse Marsch y Michael Skubala (interino que estuvo tres semanas en el club).
La lucha por el descenso está que arde y la emoción que deja la Premier League no solo se vive en los puestos de arriba y de lucha por Europa, sino que es más emocionante si cabe cuando hablamos del sufrimiento por no descender.