PREMIER LEAGUE

Ojeadores, CEOs o directivos: el City también es una catapulta de empleos en la Premier

El de Omar Berrada, nuevo CEO del Manchester United, es el último ejemplo de clubes de la Premier que se fijan en empleados del City para reforzar su organigrama.

Joe Shields junto a Cole Palmer y Phil Foden en su etapa en el Manchester City./Instagram
Joe Shields junto a Cole Palmer y Phil Foden en su etapa en el Manchester City. Instagram
Álvaro de Grado

Álvaro de Grado

La salida de Omar Berrada del Manchester City pilló por sorpresa incluso en el seno del club: muchos se enteraron por la prensa, incluso dentro del primer equipo, de que su marcha al Manchester United para convertirse en el nuevo CEO era algo inminente. Y así lo fue. En cuestión de minutos -casi no llegó ni a horas- el club de Old Trafford oficializó su fichaje en el primer movimiento maestro de la nueva propiedad de los diablos rojos, con INEOS y Jim Ratcliffe en la toma de decisiones.

El de Omar Berrada -que tenía un rol clave en negociaciones de fichajes millonarios como el de Haaland- es el último caso de un empleado del Manchester City que encuentra acomodo en otro equipos de la Premier League. O, dicho de otra manera, es un nuevo ejemplo de que los rivales se fijan en el City para reforzar su organigrama de trabajo, tanto a nivel directivo como deportivo. Y a veces ni siquiera en Inglaterra sino en otros países, puesto que Esteve Calzada se despidió de muchos años en el club para asumir el rol de CEO en el Al Hilal de la liga árabe.

En los últimos años, los citizens han dicho adiós a algunos empleados que adquirieron un rol de mayor responsabilidad en clubes rivales. Tras los pasos de Ferran Soriano, Txiki Begiristain y compañía, muchos otros hacen carrera saliendo del City.

Uno de los más recientes fue Jason Wilcox, entrenador de las categorías inferiores -que dirigió a futbolistas como Sancho o Foden en varios años de muy buenas generaciones de canteranos- y después ascendido a la posición de Director de la Academia, que confirmó su salida del City en enero de 2023. Lo fichó el Southampton para convertirse en Director de Fútbol, un rol mucho más global dentro de un club que, en ese momento, competía en la Premier League y ahora está en Championship.

Txiki Begiristain y Jason Wilcox, en sus años en el Manchester City. Getty Images
Txiki Begiristain y Jason Wilcox, en sus años en el Manchester City. Getty Images

Apenas unos meses antes, Joe Shields (foto de portada) también había hecho las maletas en dirección a Southampton. De ser Jefe de Captación en la Academia del City... a ser Director de Captación, donde lideró el fichaje de Romeo Lavia, que también hizo el mismo viaje desde Mánchester hasta el sur de Inglaterra. De hecho, en muy poco tiempo y dado su éxito en varios movimientos -con el claro ejemplo de Lavia-, el Chelsea llamó a su puerta y le ofreció un rol similar. A sus 36 años, Shields es ahora uno de los hombres fuertes del conjunto blue, donde por cierto ha vuelto a contratar a Romeo Lavia... y fue clave en el traspaso de Cole Palmer.

Y hay más. Stephen Torpey fichó por el Brentford en octubre de 2023 para ser Director de la Academia tras haber sido Jefe de Entrenamiento en el Manchester City, Stewart Thompson, hasta entonces Jefe de Ojeadores en Reino Unido, pasó al organigrama de ojeadores del Chelsea, algo similar a lo que sucedió con Paul McLaren en el Newcastle tras encargarse del scouting regional en el City.

Estos son sólo algunos de los ejemplos más llamativos de los últimos años sin tener en cuenta los que ha habido a nivel de entrenadores (el caso de Mikel Arteta yéndose al Arsenal como el más representativo, al igual que otros pasados como Domènec Torrent o Rodolfo Borrell) o, por supuesto, de canteranos de su exitosa Academia.