PREMIER LEAGUE

El periodista y ejecutivo valenciano que Emery fichó para el Aston Villa y que es "imprescindible" para Monchi

Damià Vidagany, Director de Operaciones, sale en todas las fotos de los nuevos fichajes del Aston Villa.

Damià Vidagany, Marco Asensio y Monchi en la presentación del balear./@AVFCOfficial
Damià Vidagany, Marco Asensio y Monchi en la presentación del balear. @AVFCOfficial
Álvaro de Grado

Álvaro de Grado

Cada vez que el Aston Villa anuncia un nuevo fichaje, él sale en la foto. No es Unai Emery ni Monchi, entrenador y director deportivo de los villanos. Y tampoco es el propio futbolista, véase un Asensio, Rashford o Disasi, los últimos tres en llegar antes del cierre de mercado. Pero la figura de Damià Vidagany (Llíria, 1975) siempre está ahí: el periodista y ejecutivo valenciano en quien Emery confió para edificar su proyecto en el Aston Villa y que ha sido determinante en cada movimiento que han hecho.

Este martes, el día después del Deadline Day, el propio Monchi ha publicado un mensaje en redes sociales valorando qué tal ha ido el mercado antes de afrontar la segunda mitad de temporada. Las llegadas de Asensio, Rashford, Disasi, Malen o Andrés García han compensado la millonaria salida de Jhon Durán al Al-Nassr: "Dejamos atrás una ventana de fichajes intensa y difícil. Los resultados determinarán si el trabajo ha sido bueno o no", escribió en sus redes sociales.

Y posteriormente añadió un detalle importante y personalizado: "Gracias a Unai por su confianza, a los trabajadores por su dedicación y sobre todo a Damià Vidagany por el apoyo indispensable en todo lo que hemos hecho", finalizó.

"Gracias a Damià Vidagany por el apoyo indispensable en todo lo que hemos hecho"

Monchi Director de Fútbol del Aston Villa

¿Y quién es Damià Vidagany? Según su título laboral en el club, Vidagany es el Director de Operaciones de Fútbol del Aston Villa desde su llegada en 2022. Pero antes, mucho antes, ejerció como periodista en Radio Nou, en la Comunidad Valenciana, donde cubría la actualidad de un Valencia que se codeaba con los mejores equipos del mundo hasta que en 2008 entró en el departamento de comunicación y marketing del conjunto che. Diez días más tarde, Emery fichó como entrenador del Valencia. Y ahí nació una relación que se extiende hasta hoy. "Fue un verano muy complicado porque el presidente y el director deportivo se fueron. Tuvimos muy buena conexión, somos de edades similares y estábamos empezando en el Valencia", dijo en The Athletic.

Y ahí se fraguó una relación que se ha trasladado a Inglaterra previo paso por Villarreal. Damià, o 'Dami' como le conocen sus más cercanos, empezó a llevar la comunicación de Unai Emery cuando este entrenaba al conjunto amarillo y mientras trabajaba, en DV7 la enorme empresa de David Villa, con el que también entabló una estrecha relación en su etapa en Mestalla.

Pero su gran paso llegó cuando a Unai Emery le ofrecieron fichar por el Aston Villa y tener plenos poderes: en ese momento llamó a Vidagany, para quien la Premier "era un sueño", y no se lo pensó. Así lo recordaba el protagonista en una entrevista en Las Provincias: "Me pidió que viniera con él al Aston Villa antes de firmar porque el dueño le ofreció plena confianza y le encargó que generara una estructura, no sólo que entrenara un equipo. Hemos sabido analizar y plasmar lo que entendíamos que necesitaba el club. Creo que es difícil encontrar un entorno tan ideal de trabajo y tener una propiedad tan profesional y capaz de delegar".

Y meses más tarde llegó Monchi. O, mejor dicho, fueron a por él, como reconoce Vidagany a Relevo: "Monchi y yo éramos amigos, él estaba en el Sevilla y yo en el Valencia y nos juntábamos en las comidas oficiales o en los sorteos de la UEFA. Tras los primeros seis meses en Inglaterra, cuando tomamos la decisión de consolidar la estructura en el Aston Villa, fui a Sevilla a negociar, llegamos a un acuerdo y pagamos la cláusula de Monchi".

"Es difícil tener una propiedad tan profesional capaz de delegar precisamente en los profesionales"

Damià Vidagany Director de Operaciones del Aston Villa

Esa relación con los dueños del Aston Villa (Nassef Sawiris y Wes Edens) ha sido fundamental para que Emery, Monchi y Vidagany hayan construido un proyecto que regresó a la Champions League cuatro décadas después. Ahora, con el equipo ya clasificado para los octavos de final, la lucha vuelve a ser entrar en la parte alta de la Premier para repetir la temporada que viene.

Sobre su rol en el día a día, Vidagany explicó: "Enlace con la propiedad, gestión de personal, contratos, viajes, renovaciones, relaciones con árbitros, la Premier League, negociaciones con otros clubes... Pero, sobre todo, Monchi y yo nos encargamos de que nunca pueda haber excusas para nadie para no rendir y que cada trabajador se sienta involucrado, incluyendo la plantilla".

El Aston Villa de Emery, de Monchi y de Vidagany, que dejó atrás su carrera como periodista en 2008 para subirse al barco de un proyecto que sigue creciendo donde él ya es un ejecutivo de alto nivel en la Premier League: "Siento empatía por los periodistas, los que ejercen con pasión, dignidad y sin malicia o intereses espurios", finaliza..