Real Madrid y Pep Guardiola, las dos némesis del Liverpool de Jürgen Klopp
El entrenador más laureado del siglo XXI en Anfield se ha quedado con la miel en los labios de ganar dos Champions League y dos Premier League por culpa del entrenador "citizen" y de los madridistas.

"Mi mensaje a los seguidores del Liverpool es que tenemos que cambiar a los incrédulos en creyentes". Estas fueron las primeras palabras que ofreció Jürgen Klopp en su llegada a Liverpool en 2015 a los aficionados de un gigante dormido. Un club histórico, con un campo de ensueño, con una afición incomparable y con un himno mágico, estaba huérfano y padecía melancolía de los tiempos triunfales de antaño. Casi una década más tarde, Klopp se despide como una leyenda de Anfield, implantando un estilo caracterizado por la presión y los ataques directos que ha brindado noches inolvidables y gloriosas a los reds.
El resurgir de un gigante dormido
Existen muchas diferencias con los predecesores de su andadura con los reds. Antes de que el alemán recalara en Inglaterra la situación no llamaba al optimismo. Con un título (Copa de la Liga 11/12) en nueve años y una clasificación a Champions League en seis, las nuevas generaciones del Liverpool no conocían la grandeza y la leyenda de los reds. A través de los recuerdos de los más veteranos retrocedían a la exitosa etapa de Bob Paisley, cuando se celebraron veinte títulos en Anfield, pero les faltaba poder vivirlo en primera persona. La aparición de Jürgen Klopp le dio la vuelta a la tortilla y la ciudad volvió a entonar la canción de la victoria con asiduidad.
Desde que el alemán pisó Anfield, se han celebrado siete títulos en nueve años: una Premier League (2020), dos Copas de la Liga (2022 y 2024), una FA Cup (2022), una Champions League (2019), una Supercopa de Europa (2019), un Mundial de Clubes (2019) y una Community Shield (2022).
Para los reds nunca caerán en el olvido la Champions League de 2019 y la Premier League de 2020 por la dificultad que acarrearon y su importancia. El título liguero logró la liberación del club en su totalidad. Encadenaban 30 años sin levantar la copa de la regularidad. Era la primera vez que ganaban la liga inglesa desde que se llama Premier League, nombre que se cambió en 1992. La ciudad de Liverpool se volvió a teñir de rojo.
A special rendition of You'll Never Walk Alone in front of the Kop end ❤️ #OnThisDay pic.twitter.com/Zga1tfqJgs
— Liverpool FC (@LFC) May 7, 2024
Y la Champions League es la cima europea, y alcanzarla no tiene precio. Es el galardón con el que todo jugador o aficionado sueña. Para la memoria del seguidor red, Klopp y sus discípulos siempre serán recordados por ser campeones y por la forma en la que se produjo su consecución. Tras perder en el Camp Nou por 3-0 en la ida de las semifinales y con lesiones importantes, completaron una remontada épica ante el Barcelona con un histórico 4-0 para alcanzar la final y reclamar el trono europeo catorce años más tarde.
Jürgen Klopp y su Liverpool no han obtenido la victoria ante un equipo en los nueve años que ha poseído el cargo de entrenador en Anfield. Su némesis en el viejo continente es el apodado "Rey de Europa", el Real Madrid. La marea blanca ha sido como un tsunami que destrozaba las aspiraciones europeas de los reds ante sus ojos. Incapaces de la victoria, la promesa de "venganza" de Mohamed Salah nunca se cumplió.
El Real Madrid, con cinco Champions en los últimos diez años, ha dejado con la miel en los labios a los de Liverpool en dos finales europeas. La primera se celebró en Kiev en 2018 con la leyenda Zinedine Zidane en los banquillos y con un marcador de 3-1 a favor de los madridistas. Es recordada como la noche fatídica del portero alemán Loris Karius. Su nefasta actuación con dos regalos, sumada a la espectacular e inimaginable chilena de Gareth Bale, le cerró la puerta de un golpetazo y comenzaron una historia de nunca acabar con los merengues.
La segunda se produjo en París en 2022 con Carlo Ancelotti" y con un escaso 1-0 a favor del Real Madrid. El protagonista repitió demarcación, pero en este caso se coronó como el mejor jugador del partido y vestía la camiseta blanca. Thibaut Courtois impidió con paradas inconmensurables que los soldados de Anfield traspasaran la línea de la portería, y con un gol fabricado entre Fede Valverde y rematado por Vinicius Jr, la decimocuarta puso rumbo a las vitrinas del Santiago Bernabéu.

Entre medias de la segunda derrota en otra final de Champions contra el Real Madrid, Klopp y sus jugadores padecieron la fuerza blanca en los cuartos de final de la temporada 2021. Un contundente resultado en la ida (3-1) para los madridistas certificó, prácticamente, su pase a la siguiente ronda, ya que una vuelta descafeinada en Anfield (0-0) no marcó la diferencia hacia ningún lado.
Y para continuar con esta desidia red, en 2023 se volvieron a cruzar en los octavos de final. El Liverpool no atravesaba su mejor temporada y así se confirmó con los de Chamartín, que rebasaron a los ingleses con un amplío 6-2 en el global de la eliminatoria.
Lucha de titanes: Pep Guardiola vs Jürgen Klopp
Sir Alex Ferguson y Arsene Wenger coparon las portadas y los grandes escenarios del fútbol inglés a principios del siglo XXI. En la última década, el relevo lo han cogido Jürgen Klopp y Pep Guardiola. El Manchester City y el Liverpool han sido los dos equipos más laureados en esta época de la Premier League y han brindado a los aficionados partidos inolvidables repletos de emoción y buen juego.
Las victorias, las derrotas y los empates en los duelos directos entre los dos entrenadores han sido muy tensos, tanto en el terreno de juego como en las gradas. Nadie podía saber, ni se imaginaba, el desenlace de cada uno de los partidos que se disputaban en Anfield o en el Etihad durante los últimos ocho años. El cómputo global, entre todas las competiciones nacionales e internacionales, hay que otorgárselo a Jürgen Klopp con ocho victorias, dos más que Guardiola, que contiene en su haber contra el alemán seis triunfos.
La intensidad y la complejidad de su duelo ha llegado a interrumpir el sueño en las noches mancunianas del entrenador citizen. Tras el anuncio de la salida de su homónimo, ha destacado el gran valor de su rivalidad: "Voy a dormir mejor, era una pesadilla". En cambio, aunque Jürgen Klopp tiene el enfrentamiento individual ganado y posee en su currículum una temporada más que Pep Guardiola en la Premier League (16), el español destaca con una diferencia de casi diez títulos con respecto al alemán (7) desde su llegada a Inglaterra.
La Premier League ha sido perpetrada por Guardiola. Su libreta y su filosofía innegociable han descompuesto los ataques directos y las segundas jugadas del fútbol inglés. Con su posesión, su juego de posición y su presión ha hecho historia al proclamarse campeones de la liga más competitiva de Europa en cinco ocasiones en siete años, y tres de ellas consecutivas para desgracia de Klopp y los reds.
La némesis del bávaro en la competición local ha sido, sin duda, Pep Guardiola. El entrenador germano durante varias temporadas veía la punta de la cima citizen desde lejos, sin poder desafiar la regularidad de los de Mánchester. Pero tuvo la oportunidad, aceleró y metió una marcha más para ponerse mano a mano contra los discípulos del español.
En 2019 y 2022, cosechando puntuaciones de más de 90 puntos podría haber ganado dos ligas más en cualquier otro país, en cambio, en Inglaterra no pudo ser. El Liverpool de Jürgen Klopp acarició la Premier League, se le escapó en las dos ocasiones por un punto escaso. Nada pudo hacer ante la excelencia "Cruyffista" del entrenador de Santpedor.
Una desgracia que continúa para los reds. En esta última temporada de Klopp, el equipo aspiraba a su segunda Premier a los mandos del alemán. Era el final perfecto. En cambio, Guardiola y una mala racha de tres partidos consecutivos han provocado que el Liverpool perdiera el liderato y su némesis se dirija a su cuarta liga en cuatro años y la sexta, en total, para el técnico catalán.