PREMIER LEAGUE

El secreto de la revelación de la Premier: "Si no les demandamos a los jugadores ir al límite entrenando, van a sufrir compitiendo"

Pablo de la Torre, preparador físico del Bournemouth de Iraola, habla con Relevo: "Para nosotros estar nominados a entrenador del año es un premio".

Iraola y De la Torre juntos antes de un partido del Bournemouth. /AFCB
Iraola y De la Torre juntos antes de un partido del Bournemouth. AFCB
Marcos Durán

Marcos Durán

Pablo de la Torre atiende a Relevo en la mañana de Inglaterra antes de ir al entrenamiento de la gran revelación de la Premier, el Bournemouth de Andoni Iraola. Un Bournemouth que ha finalizado la Premier en la posición número 12 con 48 puntos, 22 más que el Luton, equipo que marcó la última posición de descenso. Una temporada espectacular para un club que tenía que salvarse y así lo ha hecho, además con un fútbol muy bueno.

Pablo es el preparador físico del equipo, una figura importantísima, el único español que queda junto a Andoni tras la salida hace unos meses de Íñigo Pérez. Pero a pesar de eso, ambos siguieron para adelante y continuaron con su trabajo, que ha sido ratificado por el club con su reciente renovación hasta 2026.

Iraola con el premio a entrenador del mes junto a su cuerpo técnico.  AFCB
Iraola con el premio a entrenador del mes junto a su cuerpo técnico. AFCB

¿Cómo se vive en Inglaterra? ¿Qué te gusta entrenar aparte de la bicicleta?

Me gusta entrenar, predicar con el ejemplo. Le digo mucho a los jugadores que el mejor hábito es la constancia e intento aplicármelo. Lo que más hago es entreno de fuerza y salir con la bici. La bici en España siempre ha sido con compañía, que se disfruta el doble una buena ruta temprano y luego un buen desayuno o almuerzo según se alargue el kilometraje. El entreno de fuerza me ayuda mucho a probar cosas nuevas y conocer bien las sensaciones que deja, especialmente el trabajo excéntrico. En Inglaterra se vive bien, es cierto que para mí venimos de un país incomparable y se pasa un periodo de adaptación hasta que vas descubriendo el lugar, te haces al idioma y a su gente. Lo más duro fue el invierno, pocas horas de luz, entrenos con el combo de lluvia y viento, el frío para mí como conquense no era un problema.

Me contabas que te fuiste solo. ¿Cómo se lleva esto? ¿Es complicado?

Vivo solo, mi pareja trabajaba en la universidad en España. Es una suerte contar con ella porque me apoya, respeta y acompaña siempre que puede. La soledad es un arma de doble filo porque te ayuda mucho a conocerte a ti mismo, pero también es complicado gestionar esa sensación de vacío y distancia con la gente que quieres. El autoconocimiento bien gestionado y aderezado con autoexigencia y proactivismo te ayuda a mejorar de manera constante.

"La soledad es una de las grandes letras pequeñas que tiene esta profesión"

Pablo de la Torre Preparador físico del Bournemouth

La soledad es una de las grandes letras pequeñas que tiene esta profesión para muchos. Perseguimos un sueño, convertimos pasión en profesión, pero pagamos un peaje con esa itinerancia, comenzar de cero, cambiar entornos laborales... son cosas hay que saber mitigar con cosas que nos llenen en lo personal también.

¿Tenéis mucho tiempo libre? ¿Qué aprendes de los demás integrantes del cuerpo técnico?

Invertimos mucho tiempo trabajando, pero la experiencia me dice que hay que encontrar tiempo para uno mismo. Tener unos pilares sólidos en el día a día para cuidarse te ayuda a estar más equilibrado y a mí personalmente a estar con más energía para aportar y sumar en lo laboral. Estoy muy agradecido a todos los compañeros que he tenido, me han ayudado mucho a crecer y aprender. De todos extraigo cosas que me han servido para mejorar mi carácter, a relativizar los resultados, alinear cosas profesionales y personales, buenas recomendaciones de lectura, buenas charlas con un café, compartir entrenos en la ciudad, deportiva, debatir acerca de inquietudes…al fin y al cabo muchos han empezado siendo compañeros y a día de hoy son amigos.

De la Torre durante un entrenamiento.  ACFB
De la Torre durante un entrenamiento. ACFB

¿Se puede tener relación con los futbolistas además de con las personas del cuerpo técnico fuera del campo?

Creo que hay una cosa muy importante que es la inteligencia interpersonal. No se puede tratar de la misma manera a dos personas porque cada uno tiene su personalidad y su carácter. Hay que entender qué persona necesita más cercanía, más lejanía, más escucha, más atención, más feedback…para mí ahí radica una de las grandes partes del éxito, en la gestión de personas. La carga física a la que se expone el jugador es muy importante, pero la gestión de las emociones y la carga psicológica también es determinante. Rodearse de buenos expertos para gozar de buena salud mental, es vital para el jugador.

"La carga física a la que se expone el jugador es importante, pero la carga psicológica y cómo se gestiona es igual o más importante"

Pablo de la Torre

Yo estoy siempre agradecido a mi primera experiencia en Armenia, la primera en el extranjero: tenía jugadores macedonios, rusos, armenios, brasileños, peruanos, argentinos... me despertó la inquietud por conocer más acerca de las habilidades comunicativas, me ayudó mucho a ver que los diferentes caracteres tienen diferentes necesidades, que las diferentes raíces y versiones del ADN que uno tienen te llevan a comportarte de manera diferente ante la adversidad, ante la euforia...la inteligencia interpersonal es una habilidad que se desarrolla con el tiempo. Esto te ayuda a poder detectar necesidades dentro del grupo. En esa búsqueda del bien común hay que leer los momentos. Pero siempre el vínculo entre el cuerpo técnico y el vestuario en muchas ocasiones puede ser la figura del preparador físico.

De la Torre cree que se puede tener buena relación con los futbolistas.  AFCB
De la Torre cree que se puede tener buena relación con los futbolistas. AFCB

¿Notan ese trato los futbolistas?

Intento que así sea, pero deberían responderte ellos. Para mí, partiendo de un trato igualitario con todos los jugadores, puedes tener más cercanía o lejanía con el jugador. Es bueno generar un clima de confianza con ellos para que te puedan comentar las cosas que creen que son importantes a nivel profesional o temas personales que puedan compartir y tener alguien con quien hablar.

¿Eres consciente de que estás en la mejor liga del mundo?

Hay que ser consciente de dónde se está, pero también de cómo se llega. La gente que no ha pisado el barro no valora todo lo que es estar en terreno firme. Se valora mucho el momento presente, estar en la Premier league, como valoraba estar en La Liga, llegar al futbol profesional es muy difícil y más bonito si el proceso de verdad tiene valor. La riqueza de todo ese pasado lleno de aprendizajes que me hacen valorar más dónde estoy. Personalmente siempre he intentado disfrutar y hacer disfrutar del día a día, sin ser esclavo de ningún objetivo deportivo ni personal. Los momentos de exigencia o responsabilidad pueden ser mayores por el estrés al que te expone la mejor liga del mundo, pero siempre he intentado inculcar a los jugadores si se construye un buen ambiente es más fácil optimizar el rendimiento.

¿Qué vieron de los clubes antes de llegar?

Me gusta mucho el futbol, me gusta tener contacto con otras ligas, ver jugadores que puedan cuadrar con nuestro estilo, analizar y actualizar parámetros físicos, pero hasta que no analizas en profundidad la premier, no sabes realmente la gran exigencia a la que se somete al jugador. Creo que es importante intentar ver si los equipos que tienes opciones de entrenar pueden ser capaces de sostener las métricas a las que quieres exponer a tus jugadores por modelo de juego e identidad. Andoni es un entrenador muy reconocible en su estilo, con un sello de identidad muy concreto y es interesante imaginar y contextualizar los escenarios y la posible respuesta del jugador, desde las variables a las que tenemos acceso.

La intensidad en los entrenamientos es una seña de identidad del Bournemouth de Iraola.  AFCB
La intensidad en los entrenamientos es una seña de identidad del Bournemouth de Iraola. AFCB

¿Cómo se explica el mal inicio del equipo y la actual situación, siendo uno de las revelaciones?

Creo que debemos ser muy analíticos y reflexivos en el mundo del futbol. No es sencillo instaurar una idea, una identidad, un modelo de entrenamiento, un sistema de trabajo en club nuevo. Sabíamos que teníamos un inicio complejo, un calendario difícil, un cambio de paradigma que necesitaría tiempo para asentarse, pero en este mundo prima el resultado y la paciencia y creencia en el proceso por parte del club y los que estábamos construyendo nos ha permitido conseguir lo que hemos conseguido. Para mí desde fuera con una visión completamente cualitativa te diría que es el equipo donde más he sentido la progresión y mejora.

¿Notaron diferencias con los futbolistas locales y los de fuera?

La vena artística en el jugador español o sudamericano está muy presente, no sé si por si han tenido más calle, más exposición al juego libre o tienen esa picaresca en el ADN pero siempre está buscándole la vuelta a la tarea para ganar o correr menos a veces...el jugador inglés, tiene una cosa muy buena, la disciplina.

"La vena artística en el jugador español o sudamericano está muy presente; el jugador inglés, por el contrario, es muy disciplinado"

Pablo de la Torre

¿Notaron cambios en los entrenamientos cuando comenzaron a llegar los buenos resultados al equipo?

Las victorias siempre suman, pero intentamos alejarnos de lo emocional como profesionales de esto, de "ganas eres bueno estas contento, pierdes eres malo y estas triste".

"Hay muchos jugadores que están en el escaparate porque juegan de una manera vistosa"

Pablo de la Torre

En los entrenamientos siempre había muy buena sintonía, un nivel de regularidad en la exigencia y rendimiento muy alto. Eso unido a la creencia por parte de todos en la idea, nos hizo llegar a buen puerto.

¿Sienten los elogios de los demás equipos de la Premier?

El feedback ha sido muy positivo por parte de cuerpos técnicos que llevan mucho tiempo aquí. Los jugadores han sido capaces de desarrollar un modelo de equipo proactivo, valiente, con identidad y atrevido. Es un modelo muy exigente, pero se puede llegar a disfrutar y hacer disfrutar desde la exigencia del día a día. Es cierto que si no se les demanda a los jugadores ir al límite entrenando van a sufrir compitiendo.

¿Les ha costado adaptar los métodos a la Premier?

Tenemos nuestro sistema de trabajo, pero te tienes que adaptar. Al llegar a los clubes es muy importantes observar y analizar al detalle antes de instalar todo lo que traes en la mochila. En Inglaterra hay mucho personal del club y es necesario ir ordenando todo, que comprendan lo que queremos y eso requiere tiempo. Hemos ido diseñando desde pretemporada el flow de trabajo para que se fuese pareciendo a lo que nos gusta intentando respetar a todos y sus costumbres.

De la Torre durante un partido de la Premier League.  AFCB
De la Torre durante un partido de la Premier League. AFCB

Explícame cómo Justin Kluivert ha podido encontrar su lugar en Bournemouth después de pasar por todas las grandes ligas.

Es un jugador de personalidad y pese a ser joven ha vivido muchas experiencias. Las puedes encarar sólo como vivencias o convertirlo en aprendizaje y él ha ido aprendiendo, ha sido capaz de enfocarse. Ha trabajado mucho la mentalidad y la constancia en entrenamiento, lo que unido a su buena disponibilidad esta temporada le ayudado a mostrar su nivel compitiendo muy bien y haciéndolo en diferentes posiciones.

¿Quién ha sido para ti la gran sorpresa de la plantilla?

Me sorprendieron muy bien todos los jugadores, pero me sorprendió mucho Adam Smith. Desde el primer día que le vi entrenar pensé que, si ese era su nivel, aún le quedaba mucho fútbol dentro pese a tener ya 32 años. Es un muy buen ejemplo y referente en el club para los más jóvenes.

Andoni Iraola ha sido nominado entrenador del año. ¿Lo esperabais?

Es un reconocimiento de grandísimo valor. La nominación ya es un premio al proceso, al trabajo, a la dedicación y la creencia de un grupo de personas en búsqueda del bien común y la consecución de objetivos colectivos. La foto de la plantilla, de momento, queda en un lugar privilegiado, como la mejor puntuación de la historia del club en Premier League. Estamos en el buen camino, pero creo que nos queda aún mucho por aprender y recorrer para galardones de ese nivel.