De la Fuente: "Si hay alguien que conoce el futuro y el presente del fútbol español, soy yo"
El nuevo seleccionador avisa: "No quiero 48 millones de seleccionadores sino 48 millones de jugadores".

Luis de la Fuente (1961) se presentó en el salón de actos de Luis Aragonés con un mensaje a la afición y a todos los que dudan de su nombramiento: "No quiero 48 millones de entrenadores, quiero 48 millones de jugadores y que todos ellos se pongan la camiseta para sentirnos un equipo. El aficionado español es muy fiel y quiero recuperar el espíritu de 2010". El nuevo seleccionador, que firma hasta la Eurocopa de 2024, recoge el testigo de Luis Enrique en la Absoluta junto a un cuerpo técnico formado por Pablo Amo, segundo entrenador; Juanjo González, técnico auxiliar; Carlos Cruz, preparador físico; Miguel Ángel España, preparador de porteros; Pablo Peña, coordinador de análisis; y Javier López Vallejo, psicólogo. "El tiempo nos quitará o nos dará la razón. Os pido tiempo para que podamos plasmar lo que queremos trasladar en el terreno de juego", subrayó De la Fuente. "Empieza una etapa nueva, todos los jugadores son susceptibles de ser seleccionados", insistió.
"Luis Enrique me felicitó nada más nombrarme en el cargo y quiero destacar públicamente el trabajo que ha hecho en la Selección", explicó De la Fuente sobre su antecesor. Luis Rubiales, presidente de la RFEF, explicó los motivos por los que se decidió un cambio de ciclo: "Vivimos momento felices y también muy duros con él. Fuimos dos veces a por él, pero decidimos las dos partes que después del Mundial hablaríamos. A mí no me dijo que quisiera seguir porque la conversación fue por otras vías. Simplemente se acabó una etapa".
"No tengo redes sociales. Todo lo que tengan que saber de mí será a través de los medios de comunicación"
Seleccionador de EspañaEl nuevo entrenador no se marca grandes retos más allá del partido a partido: "Soy cortoplacista, trabajo el día a día y el segundo a segundo. Nunca pensé en que podía llegar aquí, sino ayudar". E hizo hincapié en un apartado de su figura, muy diferente al anterior técnico nacional: "No tengo redes sociales. Todo lo que tenga que saber de mí será a través de los medios de comunicación". ¿Falta de experiencia? "Tengo 15 años de experiencia como jugador profesional y 13 como jugador en Primera, donde he ganado Ligas, Copa, Supercopas y he sido internacional en todas las categorías. También jugador, entrenador y delegado en Primera División. Llevo diez años en la Federación, donde he estado en Europeos y Juegos Olímpicos. He convivido con 16 de los 26 últimos mundialistas. Si hay alguien en España que conoce el presente y futuro de esta Selección, soy yo. Con este bagaje, me presento".
¿Estilo de posesión?
Luis de la Fuente ofreció las primeras pinceladas sobre su libreto futbolístico. ¿Se renunciará a tanta posesión? "No estamos cerrados a nada. Lo que trato es de incorporar conceptos o matices y el gran fútbol y la gran base que tenemos en el fútbol español. Intentaremos crecer y seguir mejorando". Una de los nombres propios de la conferencia de prensa fue la figura de Sergio Ramos: "Sobre el pasado no me voy a pronunciar. No voy a mirar el carné de identidad de los futbolistas, la puerta de la Selección está abierta para todos los jugadores. Ahora tengo la posibilidad de convocar a cualquier futbolista, así que no cierro la puerta a nadie. En España hay gran calidad y soy un gran fan de los futbolistas más veteranos". ¿Seguirá Busquets? "Celebro que quiera seguir. Es historia viva del fútbol y me refiero a presente y futuro".
"Os pido tiempo para que podamos trasladar lo que queremos plasmar en el terreno de juego"
Seleccionador de EspañaUna de las críticas a España en este Mundial fue el riesgo que asumía Unai Simón sacando el balón jugado desde atrás: "Me gusta dar libertad al futbolista dentro de unos registros de orden y de equilibrio. Tener un portero que tenga facilidad para iniciar el juego y nos da ventaja en muchas fases del juego. Luego tenemos que interpretar cuándo hay que interpretar los riesgos. Los futbolistas son muy inteligentes. Me gusta tener un portero que pare y en cuanto a las opciones del juego de pies, contamos con el mejor del mundo, que es Miguel Ángel España".
¿Tendrán protagonismo en la Selección jugadores con pocos minutos en sus clubes? "Para estar en la Selección hay que tener talento y calidad. En esa coctelera hay que tener en cuenta otros aspectos. El fútbol de selecciones no tiene nada que ver con el de clubes. No tienes una jornada extra para solucionar lo que puedes estropear. Tienes un mal día y te vas para casa. Entonces hay que convocar a los que en ese momento se encuentran mejor. Ésa es la línea de nuestro planteamiento. Quiero ser mejor que el rival y dotar al equipo de otras herramientas que son indispensables para el crecimiento. Me gusta ser dominador, que los jugadores resuelvan situaciones individuales correr a los espacios, quiero un equipo con diferentes registros". Y sobre los penaltis subrayó: "A mí me gusta elegir a los lanzadores. En el fútbol todo es entrenable, hasta el momento de saltar al campo para intimidar a los rivales. No todo el mundo vale para tirar penaltis, por eso valoraremos cuáles son los que tienen más facilidad para ello".