Qué es A22, quién es su presidente y qué tiene que ver con la Superliga
La empresa se encuentra detrás de la promoción de la nueva competición impulsada por Florentino Pérez.
La Superliga europea de fútbol ha celebrado públicamente el fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en el que se determina que la UEFA y la FIFA ejercen un abuso de posición dominante respecto al fútbol. Sin embargo, la primera reacción a la noticia no ha llegado a través de Florentino Pérez, el rostro más popular de los adscritos al proyecto. Tampoco por parte de Joan Laporta, quien siempre se ha mantenido a su lado en este asunto. Los encargados de pronunciarse en un primer instante han sido A22 Sports, quienes han asegurado tajantemente que se había "acabado el monopolio de la UEFA".
“Hemos ganado el derecho a competir. El monopolio de la UEFA ha terminado. El fútbol es LIBRE. Ahora los clubes ya no sufrirán amenazas y sanciones. Son libres de decidir su propio futuro”, Bernd Reichart, CEO de A22, sobre la decisión del TJUE. 1/4
— A22 Sports (@A22Sports) December 21, 2023
Qué es A22 de la Superliga
Cabe la duda legítima entre el aficionado más casual al fútbol de preguntarse qué es A22 y por qué sus palabras son relevantes en este caso. Según la descripción que se puede encontrar en su página web: "A22 Sports Management se creó para patrocinar y ayudar en la creación de la nueva Superliga europea. Reconocemos el rico legado del fútbol europeo y vemos el potencial de un futuro más dinámico, inclusivo y sostenible".
En resumidas cuentas, A22 es la herramienta que los propulsores de la Superliga, esto es los clubes europeos que no se desmarcaron del proyecto, han utilizado para mantenerlo con vida durante este periodo de espera hasta la resolución de la Justicia Europea. Formalmente, A22 Sports Managment se trata de una empresa diferente de European Super League Company SL, por lo que ejerce de asesor en el proceso de creación de la nueva competición. En la práctica, cuando A22 habla lo hace la Superliga.
Quién es el presidente de A22 Sports
El 19 de octubre de 2022, A22 nombró al alemán Bernd Reichart como su nuevo CEO. A partir de ese momento, se convirtió en el rostro público del proyecto de la Superliga. Su elección no es baladí, ya que se trata de un hombre íntimamente relacionado con los medios de comunicación. Tras el fracaso que supuso el primer lanzamiento de la nueva competición en 2021, con Florentino Pérez dándola a conocer al mundo a través de una entrevista exclusiva en El Chiringuito, desde la Superliga han cambiado progresivamente su estrategia de comunicación.
Reichart es una parte fundamental de ella. No en vano, posee experiencia en medios importantes de varios países, entre ellos Atresmedia en España. Antes de fichar por A22, llegó a ejercer de director general de RTL Deustchland. Desde su nombramiento hasta la sentencia de la Justicia Europea, Reichart ha incidido en las ideas expuestas inicialmente por Florentino Pérez sobre la situación del fútbol europeo y su pérdida de posición como opción de ocio prioritaria entre los aficionados más jóvenes.
Muestra de su posición como hombre fuerte de la Superliga, Bernd Reichart ya ha recibido el ataque directo de Javier Tebas, uno de los principales detractores de la nueva competición supranacional. "Para que quede claro, no haya dudas y alguno equivocadamente se vaya a reabrir el bar hasta las 5 de la mañana como parece que ha estado Bern Reichart, CEO, esta noche", ha dicho el presidente de La Liga antes de entrar a rebatir lo expuesto por A22 en uno de sus tuits.
Para que quede claro , no haya dudas y alguno equivocadamente se vaya a reabrir el bar a beber cubatas hasta las 5 de la mañana como parece que ha estado Bern Reichart CEO esta noche.
— Javier Tebas Medrano (@Tebasjavier) December 21, 2023
El TJUE dice que las normas de admisión de competiciones de FIFA y UEFA sean transparentes,… pic.twitter.com/mEmzaUSyjU
Bernd Reichart, de 49 años, comenzó su carrera profesional en el departamento de marketing de la agencia deportiva UFA Sports (actualmente renombrada Sportfive). En 2003 fue destinado a España, país en el que encontró su siguiente escalafón profesional. Concretamente, en Atresmedia, donde ejerció primero de responsable de relación con los inversores y, posteriormente, de 2007 a 2013, de supervisor de una cartera de televisiones abiertas. Su siguiente paso profesional lo dio en su Alemania natal, donde terminó como CEO de RTL Deustchland, uno de los conglomerados de canales de televisión privados más importantes del país. Sus últimos años antes de fichar por A22 fue miembro del Comité de Dirección del Grupo Bertelsmann, también especializado en medios de comunicación.