A una semana del examen para ser representante FIFA, sin los 'deberes' hechos
Se han recibido 6.586 solicitudes de 138 federaciones para presentarse al test del 19 de abril. Los agentes siguen sin noticias de la RFEF sobre cómo se aplicará la normativa en España.

Una semana. Eso es lo que falta para que se celebre el primer examen de agente de fútbol de la FIFA -el 19 de abril-, un requisito para aquellos que quieran ejercer, que será obligatorio a partir del 1 de octubre y que tiene en pie de guerra a parte del colectivo. ¿El motivo? Que muchos consideran que se trata de un reglamento "ilegal e injusto" por parte de la máxima institución de las federaciones de fútbol. Eso sí, pese a ello, se han recibido en todo el mundo 6.586 solicitudes de un total de 138 federaciones para el que será la primera prueba de este tipo desde que entró en vigor el Reglamento de Agente de Fútbol de la FIFA (FFAR) en enero de 2023.
Según FIFA, la cifra muestra "un respaldo masivo al nuevo marco legal de agentes de fútbol por parte de todos aquellos que trabajan en el mercado de agencias de fútbol". "La cantidad significativa de solicitudes que hemos recibido confirma que muchas personas en todo el mundo esperan trabajar dentro del nuevo marco regulatorio, que garantizará estándares de servicio básicos para los agentes de fútbol y sus clientes a través de reglas bien definidas y mayor certeza", comentó. Emilio García Silvero, Director Jurídico y de Cumplimiento de la FIFA. Y, ante ello, se han programado exámenes adicionales para el 20 de septiembre de 2023, así como para mayo y noviembre de 2024.
Pero, ¿qué tiene de malo regularizar a los agentes? El problema no estaría en el qué, sino en el cómo y los choques que puede tener con las distintas legislaciones, en el caso de España, con la ley nacional, algo que todavía no se ha dispuesto. Según apuntan desde la Asociación Española de Agentes de Futbolistas, pese a haber mantenido una reunión presencial con la RFEF, esta aún no ha aclarado cómo se aplicará en España. Eso sí, lo que tienen claro es que, de no estar conformes, lo impugnarán. Vamos a explicarlo de forma breve.
Desde 2015, «barra libre»... hasta ahora
Hasta el año 2015 existía un examen para poder ser agente de jugadores de fútbol. Sin embargo, en aquella fecha la FIFA eliminó este requisito liberalizando así una profesión para la que, por decirlo de algún modo, no hacía falta ni saber leer ni escribir para ejercer. Ahora, siete años después, FIFA ha vuelto a implantar el examen y a ojos de los agentes es lógico, pero no que obliguen a todos los que llevan ejerciendo desde 2015 a presentarse. Es decir, si una persona empezó su actividad como agente en 2015, después de quitar el examen, ahora tendrá que presentarse para poder seguir ejerciendo. Aquí llega el primer conflicto, que el presidente de la Asociación Española de Agentes de Futbolistas, Pedro Bravo, tilda de "barbaridad".
"Es una auténtica barbaridad. Que los nuevos que quieren ser agentes se examinen me parece absolutamente normal. Pero no es normal que FIFA quitara el examen en 2015 y liberalizaran la profesión y que, ahora, para corregir ese error cometan otro. Porque, por ejemplo, no se puede dar un carné, una licencia con los requisitos que se pedían, y que a los siete años te digan que te tienes que presentar al examen. El derecho al trabajo es un derecho que está en España, es un derecho constitucional recogido en la Constitución y en el artículo 9.3 se dice que las leyes no pueden ser retroactivas", explica Bravo. "Es una aberración jurídica y, por encima de eso, una aberración contra el sentido común", mantiene.
De este modo, considera que "cuando se transponga la normativa FIFA a la normativa española, si el reglamento español recoge un examen para los que ya tenían licencia, no nos va a quedar más remedio que impugnar donde haga falta". Y es que explica que hay varios puntos del reglamento FIFA que no se ajustarían a la ley española, algo que aún sigue sin aclararse porque no existe respuesta de la Federación.
"Nosotros ya le hemos dicho a la Federación Española que no nos quedará más remedio que impugnar aquellos artículos que entendemos que chocan con la normativa española, pero pese a que nos hemos reunido con ellos, de forma presencial, la RFEF no ha aclarado nada todavía", indica.
Los principales puntos de conflicto... más allá del examen
En este sentido, hay que hacer un matiz. La realidad es que, aunque parte de los agentes hayan alzado la voz contra esta regularización, hay otra parte que sí está de acuerdo, pero con matices. Y es que sí que comparten el rechazo al punto de los honorarios, el no cobro de menores o la falta de respaldo en las operaciones que podrían sufrir.
"A nosotros, que somos autónomos, nos quieren decir qué tenemos que hacer y cuánto tenemos que cobrar. Y en cambio, en el Colegio de Madrid se hizo un baremo orientativo de honorarios y la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia le puso una multa de medio millón de euros porque conculca la competencia", indica Bravo.
También muestra su rechazo al artículo que obligaría a publicar lo que ganan o a la falta de respaldo que obtendrían. "Después de estar negociando y tener cerrado un contrato con un jugador y encontrarle un equipo, a la hora de firmar el jugador puede irse por libre y firmar por libre y que el agente se quede fuera, pese a haber sido quien hiciera toda la operación".
Y, de igual modo, también rechazan el punto de que no se cobre por los menores. "Yo cojo a un chico de 17 años que se llama Sergio Ramos, le hago un contrato de 8 años a razón de 2 millones por año y subiendo, pero ¿yo no cobro nada? O sea, lo hago millonario y no cobro nada. Hasta ahí podíamos llegar", prosigue.
"Mi lema siempre ha sido: quiero un reglamento que primero sea legal y luego, si puede ser, justo. Y lo llevo diciendo tiempo porque sabía que no lo iba a tener. Si no se cambia, nos obligará a todos los agentes a salirnos de FIFA", finaliza. De este modo, se encuentra a expensas de ver la postura de la RFEF para dar el siguiente paso en un asunto que desde que arrancó 2023 tiene en pie de guerra a parte del colectivo.