Primera Asamblea "tranquila" de Louzán en la RFEF: con Laporta, UEFA y FIFA, pero sin el Real Madrid, ni el Gobierno, ni el COE
Tras su absolución por el Tribunal Supremo, el presidente de la RFEF disfruta la estabilidad de la Federación para aprobar las cuentas.

Primera Asamblea de la Federación Española de Fútbol "tranquila" en muchos años. Con un presidente firme en el cargo, libre ya de condenas y sospechas tras su absolución en el Tribunal Supremo. Rafa Louzán, visiblemente sereno y satisfecho recibe en el salón Luis Aragonés de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas a todos los asambleístas para aprobar los presupuestos de 2025 y afianzar definitivamente la posición de estabilidad de la "nueva" RFEF.
Lo tiene a favor. A su lado, sentado como vicepresidente, el que ha venido siendo el mayor enemigo histórico de la casa: Javier Tebas. El presidente de LaLiga se ha volcado en apoyar a Louzán y ahora, juntos, forman por primera vez una unidad del fútbol nacional absolutamente inaudita en el último cuarto de siglo. "Queremos trabajar en línea de consenso y unidad, con la máxima transparencia y un modelo de funcionamiento propio", arrancó el gallego. "Nos hemos propuesto en un tiempo récord, con un nuevo director general un nuevo modelo de funcionamiento de una entidad como esta, pero queremos darle máxima transparencia porque si no uno podía entender que se iban a hacer las cosas como se venían haciendo", añadió.
Junto a ellos, entre los asistentes, destacó la presencia del presidente del Barcelona Joan Laporta junto a representantes oficiales del FIFA y UEFA. No estaba, para sorpresa de nadie, ningún emisario del Real Madrid... ni tampoco del Gobierno. El Consejo Superior de Deportes ha escogido no venir como tampoco lo ha hecho el Comité Olímpico Español con Alejandro Blanco, firme defensor del Rubialismo y de sus sucesores, en la RFEF.
En lo que a las votaciones se refiere la jornada fue de baño y masaje. Ningún voto en contra en los aspectos más relevantes: 97 a favor y 6 abstenciones en los presupuestos de 2025, 98 votos a favor y 5 abstenciones en el salario del propio Rafael Louzán, que en 2025 será de 378.521 euros brutos (sin complementos ni ayudas a la vivienda añadidos) y resultados similares en el resto de aspectos que se tenían que votar, como el nuevo comité económico de la RFEF, o la adecuación de sus estatutos a las normas de buena gobernanza.
Incluyendo una cláusula "anti Piqué y la Supercopa", a pesar de que en el mismo evento se había emitido un vídeo a favor de la celebración de dicha Supercopa en Arabia Saudí, enumerando las bondades y beneficios de que así sea. Ambas cosas consiguieron su correspondiente aplauso.
Un 'palito' al Gobierno... o dos, mejor dicho
"Consejos doy que para mí no tengo". Dijo Rafael Louzán en plenas votaciones cuando los estatutos de la RFEF se adaptaron a la normativa de buena gobernanza. Hizo público que el CSD no respondió desde hace más de un mes a su petición de una reunión, ni tampoco a la modificación de sus estatutos. Además, hizo hincapié en la lentitud gubernamental para elaborar el reglamento de la Ley del Deporte, que debería estar en los seis primeros meses, pero que se aprobó en diciembre de 2022... y sigue sin desarrollarse. Consejos doy que para mí no tengo. Este punto tampoco tuvo ningún voto en contra.
"No he venido aquí a estar, vamos a ser valientes y vamos a cambiar cosas", aseguró Louzán para cerrar la jornada. "Se va a terminar eso de 'es que siempre se ha hecho así'. Pues igual ahora es el momento de dejar de hacer las cosas como siempre", explicó. "Hemos trabajado mucho para llegar justamente a este momento, a esta estabilidad. Llevamos más de un año sin poder hacer todo lo que queríamos hacer, en situación de Gestora o no Gestora. Ahora llega el momento de poder hacer todo lo que no se ha hecho" cerró el presidente de la Federación.