FÚTBOL FEMENINO

La primera Finalissima femenina de la historia: Inglaterra - Brasil

El partido se disputará en Wembley el próximo 6 de abril a las 20:45h.

Las jugadoras de Inglaterra y Estados Unidos saltan al terreno de juego de Wembley en el último partido de fútbol femenino disputado allí. /Getty
Las jugadoras de Inglaterra y Estados Unidos saltan al terreno de juego de Wembley en el último partido de fútbol femenino disputado allí. Getty
Sandra Riquelme

Sandra Riquelme

El fútbol femenino sigue dando pasos y conquistando cimas. Esta vez, la de la Finalissima, que tendrá su versión femenina. Inglaterra y Brasil serán las selecciones protagonistas de un partido que se disputará el próximo jueves 6 de abril en Wembley, a las 20:45h.

Tras vencer a Alemania por 2-1 en la prórroga de la final de la Eurocopa, las inglesas son las vigentes campeonas del continente. Por su parte, Brasil ganó la Copa América derrotando a Colombia, la selección anfitriona. Será la primera vez que ambas selecciones se enfrenten.

¿Por qué en Wembley?

Wembley se está acostumbrando a ser el escenario de los grandes partidos de fútbol femenino en Inglaterra. Tras acoger la final de la Eurocopa, hace dos semanas, vivió un Inglaterra - Estados Unidos que congregó a más de 70.000 personas. Una de sus próximas citas con el fútbol femenino será la celebración de la primera edición de la Finalissima.

El partido coincidirá, casi exactamente, 100 años después del primer partido oficial que se disputó en Wembley: la final de la FA Cup, en la que el Bolton Wanders venció por 2-0 al West Ham. Más de 126.000 personas abarrotaron las gradas del estadio.

Además, la primera edición de la Finalissima masculina, en la que Argentina venció a Italia por 3-0 el 1 de junio de 2022, también se celebró allí.

Otro paso hacia la igualdad

Como ya adelantó Relevo, UEFA está trabajando en la puesta en marcha de la Nations League femenina. El objetivo es potenciar el fútbol femenino de selecciones y su funcionamiento será similar al del torneo masculino. Además, la pasada edición de la Champions femenina, con récords históricos de audiencia y de espectadores, también sirvió para que el fútbol femenino continuase su ritmo de crecimiento.

El partido forma parte de la ampliación del acuerdo de colaboración entre la UEFA y CONMEBOL, que incluye el fútbol femenino, el fútbol sala y las categorías inferiores, el intercambio de árbitros y planes de formación técnica. La celebración de la Finalissima masculina también estaba incluido en este plan.