PRIMERA RFEF

La Primera RFEF no se verá esta temporada en LaLiga TV... ¡por culpa de Luis Rubiales!

El expresidente federativo quiso impedir que LaLiga pudiera comprar derechos de sus competiciones... y cambiar eso, aún sin él, expone a todos posibles consecuencias legales.

Un operario de cámara, durante un partido de fútbol./Archivo
Un operario de cámara, durante un partido de fútbol. Archivo
Sergio Fernández

Sergio Fernández

Todos querían, el acuerdo era bueno, estaba a punto de anunciarse... pero finalmente no va a ser posible. La Primera RFEF no se va a ver por LaLiga TV, casi con toda seguridad, durante esta temporada. Y eso que todas las partes involucradas siguen pensando que es la mejor opción. ¿Cómo es posible? La respuesta es tan rocambolesca como casi clásica, en los últimos tiempos: por culpa de Rubiales. Lo explicamos.

Para explicar esto hay que recordar que, durante el mandato del motrileño en la RFEF, Javier Tebas y LaLiga fueron su peor enemigo, contra el que estaban enfrentados personal y casi siempre jurídicamente. No es como ahora, que la relación es súper fluida. No había prácticamente ningún tipo de contacto y, en la medida de lo posible, ambos bandos se protegían del otro lo mejor que podían. Así, en este caso concreto, los concursos en los que la Federación sacaba sus derechos de televisión de Primera RFEF, Fútbol Sala o cualquier otro, solían incluir cláusulas similares a esta: "ninguna organizadora de competiciones podrá optar...". Así, de un plumazo, evitaban que LaLiga TV pudiera optar emitir el fútbol no profesional, ni ninguna de las categorías que pertenecían a la RFEF. Algo muy similar a lo que también intentaron con Mediapro y que también le costó una sentencia en contra, y una indemnización.

Rubiales cayó después por el escándalo del beso a Jenni Hermoso, inhabilitado por FIFA y por el TAD... pero el acuerdo con ATM (plataforma dueña de FEF.tv, la que lo lleva emitiendo desde entonces) llegó justo antes, en agosto de 2023. Y lo que llegó después fue un absoluto tsunami... Entre las muchas cosas que tenían que cambiar en la RFEF, esa pasó desapercibida por la lógica urgencia de otras reformas que corrían mucha más prisa. Además, la complica época de desgobierno federativo con la Comisión Delegada, el periodo de Rocha, su posterior inhabilitación y la incapacidad de convocar elecciones, establecieron otro tipo de prioridades lógicas. Era más urgente consolidar la candidatura del Mundial, que entrar al fondo del zafarrancho de combate previo que existía entre Tebas y Rubiales.

De esta forma, en el concurso que el año pasado ganó FEF.tv para retransmitir la Primera RFEF (por tres años), seguía constando esta cláusula anti-LaLiga. Este es el segundo año que tienen los derechos y les queda, todavía, un tercero. Tendrán que buscar una solución para revertir esta situación antes.

Cambio radical en la relación institucional

Ya sin Rubiales, todas las partes estaban de acuerdo en que LaLiga TV era un impulso muy bueno para la competición, para la posibilidad de ganar patrocinadores por parte de los clubes y para aumentar el catálogo que ofrece la OTT de la patronal... hasta que toparon con esa cláusula que en la situación actual ya no tenía ningún sentido (las relaciones entre LaLiga y la RFEF son excelentes).

La concesión trienial a FEF.tv se firmó como se firmó y, ahora, conceder ahora una sublicencia a LaLigaTV, como estuvo a punto de hacerse, sería un "caramelito" para que cualquiera lo pudiera impugnar... y solicitar una nuevo tirón de orejas al Tribunal Administrativo del Deporte para conseguir la inhabilitación de Javier Tebas. El CSD sigue recibiendo denuncias contra Tebas por muchas causas, con la intención de conseguir una segunda amonestación por parte del TAD... que llevaría a su inhabilitación. Y esta sería una de potencial riesgo.

Tampoco en la Federación quieren mayores problemas jurídico-administrativos, que bastante tiene con sacar adelante las elecciones a la presidencia y lidiar contra sus propios impugnadores. Miguel Galán sigue denunciando casi cada paso electoral se da en la RFEF y tampoco quieren ponérselo fácil con un asunto como este.

Mientras, ATM sigue emitiendo los partidos como siempre, en su plataforma FEF.tv a la espera de que se pueda sacar adelante un acuerdo que estaba muy cercano, pero que terminó por sacar del carril una cláusula que todos habían olvidado.

De esta forma: para que el acuerdo con LaLiga TV salga adelante lo primero será corregir esa cláusula anti-LaLiga que figura en el concurso actual... y eso es muy complicado que ocurra antes de que termine la presente temporada. La voluntad de todos sigue ahí, y creen todas las partes que terminará saliendo adelante, pero la Primera RFEF en la televisión de LaLiga tendrá que esperar.